Viernes, 22 de febrero de 2008
 la web de Manuel Hernández recogen nuestro nacimiento como asociación http://www.el-refugio.net/mobbing/asociacion-de-vecinos-atalaia-vt2507.html

También en Ribadeando "Só unha pequena entrada para dar nota do nacemento dunha nova asociación de veciños en Ribadeo http://ribadeando.blogspot.com/


Publicado por a333 @ 6:45  | enlace
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 20 de febrero de 2008

la semana del 3 al 9 de noviembre de este año para albergar una exposición fotográfica con tres temáticas (Naturaleza/Casco Viejo de Ribadeo/Escudos de Ribadeo) y por el momento  titulos propuestos: De qué sirve una casa si no se cuenta con un planeta tolerable donde situarla//El Cielo se puede definir como aquel lugar que el humano evita// (Henry David Thoreau)


Publicado por a333 @ 16:40
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 14 de febrero de 2008

con fecha 13 de febrero de 2005, número de Registro General de Entrada de Documentos 1384, una vez inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Lugo. Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, donde nos corresponde el n´mero 2008/011275-1 (LU)


Publicado por a333 @ 20:18  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar

Reunidos todos los socios a las 17 horas del día de la fecha.


Se decide de forma definitiva que trabajaremos con este blog y que para una total transparencia todas las actuaciones de Atalaia quedarán aqui reflejadas, incluidas las actas.


Se aprueba la nota de prensa que aparece ya reflejada en el blog y que será enviada a los Medios de Ribadeo,  y que con la puntualización de "ofrecer colaboración" se presentará, además,  al Alcalde de Ribadeo, Concejala de Cultura y Grupos Políticos Municipales.


Por unanimidad y como ya teniamos pensado, decidimos que en un principio nos dedicaremos a conseguir un mayor respeto hacia la diversidad funcional, temas de accesibilidad y de promoción de inclusión de personas con discapacidad. En un principio trataremos de elaborar una serie de itinerarios que señalen los lugares accesibles y los no accesibles (culturales, comerciales, paisajisticos...), una vez preparado buscar el consejo de expertos en temas de discapacidad, bien a traves del foro de vida independiente, bien a través de COGAMI (o ambas organizaciones) y presentarlo al Ayuntamiento de Ribadeo, al pueblo.


Quedamos tambien en efectuar las reuniones cada primer jueves de mes, o de ser festivo, el día siguiente hábil.


Remata la asamblea a las 18:15 horas.


 


Publicado por a333 @ 19:00  | documentos asociacion
Comentarios (2)  | Enviar
Domingo, 03 de febrero de 2008

Atalaya es hablar de la capilla más antigua de Ribadeo Según documentos existentes fue reconstruida durante la repoblación que Fernando II realizó en 1182 y se dice que ha sufrido más de una reconstrucción.

Está formada por una sola nave, arco triunfal y presbiterio, y en la fachada, escudo de la villa.Elementos que la distinguen: Muestra de arte Románico. Puerta frontal, con decoración en zig-zag ( siglo XIV). Todo el conjunto es depositario de una gran parte de la historia de la villa de Ribadeo. La capilla,conserva en su interior un retablo barroco (1777) con la imagen de la Santísima Trinidad y una pila de curiosa forma espiral montada sobre columna gótica.Retablo Barroco con tallas de distinta cronología.

Fue importante centro de devoción de los fieles en tiempos pasados en los que fue utilizada como iglesia parroquial de la comunidad y, al mismo tiempo, lugar de reuniones para la toma de acuerdos para el buen gobierno de esta villa. De la cofradia que tenía el patronato de la ermita tomó su nombre la calle de la Trinidad La Plaza empedrada en donde está situada la ermita está flanqueada por antiguas casas señoriales. Por una escalinata de canteria se baja a la primera terraza y llega al primer mirador con banco corrido a lo largo de todo un lateral del campo. Una doble escalinata nos lleva a una segunda terraza arbolada y pegada ya al precipicio.Parte de la antigua muralla de Ribadeo viene a empotrarse en la Atalaya. Un postigo establecía la comunicación entre la Atalaya y el barrio en que, según se cuenta, tuvo su palacio el Obispo Cebeyra.

 En el lugar de la Atalaya se celebraban los “concejos abiertos (gobierno local organizado alrededor de la asamblea de vecinos El concejo es la representación del pueblo dotado de jurisdicción y ante él se dirimian pleitos. También de él emanaban las normas y directrices que hacian posible la vida en común de los habitantes y vecinos de la localidad), convocados a son de campana,” desde tiempo inmemorial hasta comienzos del siglo XVII.Todos los vecinos tenían voz y voto en las anuales asambleas (En 1690, por provisión de la Audiencia del Reino, se prohibió el voto a los ilitares y eclesiasticos) La Iglesia de la Atalaya se cerró para las asambleas populares en virtud de lo que el obispo de Mondoñeo disponía en sus Constituciones sinodales, aprobadas por el rey en 1618.

La Atalaya ha sido utilizado como bastión defensivo (murallas bien conservadas) que formaba parte de las defensas primitivas de Ribadeo con seis piezas de artillería (venidas de Andalucia) y fue construido para defensa de la ribera de Porcillán. De la artilleria quedan solo dos piezas de hierro.

La Cofradia de la Trinidad (una de las nueve que ha tenido Ribadeo en los s.XVI y XVII) tenía su altar en la Atalaya y los antiguos gremios celebraban en ella sus reuniones (mercaderes, herreros, carpinteros, labradores, zapateros, mareantes y sastres) 

 Se accede a la Atalaya desde las calles Obispo eres/Trinidad, a traves del callejón de los Peligros o por el camino que asciende desde el Paseo Maritimo Alfonso Daniel Rodríguez Castelao y que bordea el acantilado. Desde la Atalaya se puede ver la Ría y en ella  la Punta de la Cruz, el Cargadero, Figueras, La Lieira, desembocadura del Rio Verbesa y Castropol, puerto de Porcillan, Paseo Maritimo ImagenFuentes:Apuntes sobre Ribadeo.Mendez S. JulianImprenta de J. M. Páez e hijos de Cascante. Ribadeo, 1884/Galipedia/Ribadeo Antiguo. Paco Lanza


Publicado por a333 @ 9:19  | proyecto
Comentarios (0)  | Enviar