Mi?rcoles, 24 de septiembre de 2008
 Muy marcado por la guerra civil y la posguerra permaneció aislado en Vicálvaro cinco años tras la guerra, defendiendose de posibles ataques del franquismo y luego procuró pasar desapercibido en el Madrid de los años 40. Regresa definitivamente a Ribadeo en 1951. Su mujer muere en 1953.
Funda Saudade, el primer grupo de gaitas enteramente femenino, promueve la recogida de piezas de cultura material, de coplas, bailes y leyendas. Ayuda y colabora en cuanto movimiento ciudadano reclama su presencia.

"Fartos estamos de saber que pobo que esqueze as súas tradicións e ten malquerencia a canto significa enxebrismo e pobo morto, e pobo sen alma nin destinos na historia...Ribadeo, como outras vilas, achou eses homes "bos e xenerosos". Palabras de Amando Suárez en la presentación de la Coral Cantigas da Mariña.
Los trajes de gaiteiros de esta Coral fueron diseñados por el pintor, respetando la vestimenta tradicional pero con colores más vistosos y de gran fuerza cromática

Mucho que escribir sobre don Amando y mucho más esperamos pasar a este blog porque desde Atalaia pedimos que una calle y un edificio, concretamente a Casa da Xuventude, lleven su nombre en este Ribadeo que se ha olvidado de uno de sus hijos que ocupa un lugar preeminente, y en los bajos de ese edificio un museo permanente con reproducciones de su obra. Mientras tanto solo una corredoira en Santa Cruz lleva el nombre de los Hermanos Suárez Couto.
Publicado por a333 @ 18:36  | amandosuarezcouto
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios