Ribadeo, 21 ENERO 1.998
A LA DIRECCION DEL I.E.S.
A SU CONSEJO ESCOLAR
Y A QUIEN PROCEDA.-
================
PROPOSICION
Gilberto Suárez Méndez, natural y vecino de Ribadeo, con D.N.I. número ------------, presenta al Consejo Escolar del I.E.S. de Ribadeo del cual es miembro, la SOLICITUD siguiente:
En referencia al punto 4º del Orden del Día, dentro del establecido para estudio y debate en la Reunión del Consejo Escolar que hoy se celebra a partir de las 19.30 horas, PROPONGO que el Centro lleve el nombre de FAUSTINO ARIAS SAA, un ribadense preclaro ya fallecido, que impartió Cultura en nuestra Villa, en épocas verdaderamente difíciles y de sus enseñanzas practicamente gratuitas fuimos beneficiarios un número muy considerable de ribadenses, y de una forma muy especial las gentes del Mar, que consiguieron importants titulaciones náutico-pesqueras merced a los desvelos y dedicación de este gran Maestro, entonces Capitán de la Marina Mercante retirado.-
Es cuanto quiero aportar y decir sobre el tema, para que se tenga muy en cuenta su nombre a la hora de valorar méritos y opciones.-
Creo con ello haber cumplido un deber de ciudadanía y amistad exigiendo justicia y ecuanimidad en la decisión final a adoptar.
* Nos lo pasa Gilberto y le damos las gracias desde Atalaia.
Faustino fue profesor de Matemáticas en la Sociedad La Concordia, ademas de dar clases con las que muchos obtuvieron titulaciones ´nautico-pesqueras.
Los principales festejos tenian como marco la Plaza Mayor-conocida desde siempre por Plaza d´Abaixo-debidamente acondicionada al efecto. En ellos se celebraban las corridas de toros todos los años por San Juan, además de la clásica hoguera que ha llegado a nuestros días pero que entonces se encendía en las demás festividades, también aquí se escenificaban en un improvisado tablado, alrededor del cual colocaban bancos, las famosas comedias que tenian lugar, generalmente, por San Roque. A principios del siglo XIX comenzaron ya a representarse en un local de la Casa Fabrica en donde luego construirá su teatro la Sociedad Filantropico Dramática. EGF
DE LO QUE ESTÁ MAL EN RIBADEO, de lo que pretendemos cambiar. Suso Vaamonde y el Grupo Escombros nos ayudan en esa denuncia .
https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/
Sr. D. Ignacio Rodríguez Eguirar
Director Xerente
S.A. De Xestión do Plan Xacobeo
Pavillón de Galicia. San Lázaro s/n.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Ribadeo, 28 de outubro de 2008
Estimado Sr. Eguíbar:
Diríxome a vostede, en representación da Asociación de Veciños Atalaia de Ribadeo, para expoñerlle un tema no que estamos a traballar desde o noso colectivo.
Dentro das nosas actividades está a de contribuir á valorización dos elementos patrimoniais do concello de Ribadeo; dentro destos atópase a CAPELA DA VIRXE DO CAMIÑO, ubicada no que posiblemete fora nalgún t empo unha ruta xacobea costeira e de longa tradición na nosa Vila. Por unha serie de características que posúe este templo (presenza nas fiestras laterais do Árbol da Vida, a cruz da fachada principal, a chave que aparece nun escudo&hellip, entendemos que se trata dunha capela templaria, polo tanto, fortemente vencellada ó Camiño de Santiago.
Quixéramos, pola presente, solicitar do departamento que vostede xerencia que se estudie a posibilidade de realizar un proxecto de rehabilitación que permita a posta en valor da capela, recuperando, na medida do posible o seu estado primixénio.
Agradecéndolle de antemán as súa atención e na espera de noticias, reciba un cordial saudo.
Teresa Rodríguez Ruíz.
Asociación de Veciños Atalaia.Enderezo Notificación
vuelven por sus antigua gloria
resucitando la historia
de su grata animación
Salid, pues, a contemplarles
con sus mágicos cantares
saben burlar los pesares
cuando sufre el corazón.
Ya en los años veinte, acompañaba a las orquestas que tocaban en el Circulo al piano.
En el Pazo de Guimarán se conserva una foto de Brindis de Salas, violinista cubano, al que Amadora acompañó en sus actuaciones en Ribadeo
Claudio José Domingo Brindis de Salas forma, conjuntamente con el pianista y compositor Ignacio Cervantes y con el violinista y compositor José White, la trilogía de los grandes músicos cubanos del siglo XIX
http://www.camagueyanos.com/wwwboard/messages/36558.html
El Sr. Moreda Debén expresa su oposición y disentimiento al acuerdo adoptado en la sesión de que acaba de darse cuenta respecto a la ofrenda de cincuenta pesetas y demás gastos realizados de cuenta de los fondos municipales con motivo de la asistencia de este Ayuntamiento a la función religiosa últimamente celebrada en la Parroquial de esta Villa para conmemorar la festividad de Reyes.
El Sr. Docobo Fernández dice que se adhiere y desde luego hace suya la protesta formulada por el Sr. Moreda Debén contra el acuerdo que la motiva.
No habiendo más señores concejales que quisieran usar de la palabra sobre el contenido de la expresada acta, el Sr. Presidente la sometió a votación ordinaria, resultando aprobada por nueve votos contra dos emitidos por los señores Moreda Deben y Docobo Fernández en cuanto a los particulares objeto de sus respectivas propuestas.
Ayuntamiento de Ribadeo Ordinaria de 14 de enero de 1912-
Dial 102.3. Hablamos de lo que es Atalaia, de su gente y de las cosas que hemos estado haciendo en estos pocos meses de vida.
De este blog. De lo que tratamos de recuperar para Ribadeo: los espacios, edificios, nombres.. De la próxima exposición...
Más y trataremos de pasarla al blog.
Sesión ordinaria del día veintinueve de agosto de mil ochocientos ochenta, celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de esta Vilal en su casa Consistorial
Vista una instancia de don Luciano Barcez pidiendo se le facilite con su mobiliario y enseres el edificio en que estuvieron establecidas, las suprimidas Escuelas de Nautica y Consorcio de esta villa con el fin de destinarlo a un Colegio de Segunda Enseñanza que proyecta establecer la Corporación considerando de suma utilidad dicho Colegio para este pueblo, en el cual se carece hoy completamente de medios para que los jóvenes puedan practicar esta clase de estudios sin salir del lado de sus padres, acuerda por unanimidad acceder a lo que el peticionario solicita, con reserva del local que en la planta baja estuvo destinado a Catedra de maniobras (&hellip
Sesión ordinaria del día cinco de diciembre de mil ochocientos ochenta, celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su Casa Consistorial
(&hellip Enterada también la Corporación de una segunda instancia de Jesús Rodríguez Piedra para que se le ceda uno de los locales de la Casa Hospital con el objeto de dedicarse a la enseñanza primaria acuerda acceder a lo que se solicita sin pagar inquilinato, pero limitandose esta concesión tan solo al término de dos meses; quedando autorizado el Regidor Sindico para el señalamiento de dicho local y para cuidar que no se le dé otro destino que el expresado por el peticionario, asi como para recoger las lleves finalizados dichos de dos meses.
Sesión ordinaria del día 9 de noviembre de mil ochocientos noventa y ocho,celebrada por el Excmo. Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su casa consistorial
En la Casa da Xuventude a las 8 de la tarde. Asisten Amas de Casa, A Mariña Cogami, Atalaia y disculpa su no asistencia por haber surgido un imprevisto, O Cantal de Rinlo.
Por Atalaia se presenta una propuesta de aprovechamiento de los espacios que se tratan en este enlace
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00207-tras-haber-mantenido-reuniones-con-representantes-de-todos-los-grupos.html
Quedan las asociaciones asistentes en examinarlo y preparar propuestas, en su caso, para llevar de nuevo a los políticos ya que pese al tiempo transcurrido no hay respuesta por parte del Ayuntamiento.
Los centros y los servicios para mayores y dependientes adolecen de distintas faltas. Se queda en que A Mariña-Cogami prepara un escrito que firmaremos todos los presentes y se tratara de conseguir que apoyen más asociaciones ya que el asunto nos afecta a todos, luego se presentará en el Ayuntamiento.
Termina la reunión a las 9 de la tarde.
La Coporación acuerda por unanimidad elevar la siguiente instancia al Excmo Sr. Ministro de Fomento
El Alcalde y Concejales del Ayuntamiento de Rivadeo en la provicia de Lugo a V.E. respetuosamente exponen: que, a pesar de la importancia mercantil y militar de este puerto que debe declararse de refugio por ser el único que existe con condiciones para el caso desde la Coruña a Santander , y de los rendimientos que todos los años proporciona al Estado, este no invirtió en su coservación y mejora mas fondos que los emplleados en una luz de pluertos que tiene por objeto, no el interes local sino el general de la navegación y en el estuidio de un proyecto de muelle, sobre el cula no recayó todavía la correspondiente aprobación. Doloroso es para los exponentes ver que, mientras algunos puertos de pequeña importancia estan dotados de un buen muelle construido a expensas del Estado, el de Rivadeo con tan adecuadas condiciones naturales carezca todavía de un desembarcadero para las personas y de carga para los buques, operación costosa y peligrosa aquí, y que el estudio y proyecto de su indispensable muelle yazga arrinconadados en las Oficinas de Obras públicas de esta provincia. Su construcción en las actuales circunstancias, ademas de satisfacer una necesidad una necesidad tan urgente para el comercio y navegación en general, reflictaria en beneficio de las clases menesterosas, atormentadas hoy por la expectativa de una cosecha escasisima y del subido precio de los articulos de primera necesidad.
Sesión ordinaria del dia seis de julio de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial
25 de octubre de 1930 LAS RIBERAS DEL EO
(...) ¿No vale la pena que algunos hombres de buena voluntad se ocupen de constituir la Sociedad Protectora del Arbol? Victor Rocha
Acto continuo acordó también la Corporación que cada uno de los tres cuarteles en que se halla dividido este Termino Municipal, comprende hoy:
El primero a cargo del primer Teniente
Las Calles de Paz, Villar, Cabanela, Atalaya, Correo y Hornos, Trinidad, Porcillan,
Guimaran y Angustias de estas Villa; y las parroquias de Ove, Villaselan, Arante y Cubelas
El Segundo a cargo del Segundo Teniente
Las calles de Tras San Francisco, Postigo, Regueira Herradores, Hospital, San Roque, San Miguel , Confiteria y Fuente Nueva, y las parroquias de Villaosende, Cogela y Cedofeita.
El tercero a cargo del Tercer Teniente
Las calles de Campo, Plaza Tras la Cerca, Figueirua, Ruanova, Pedreira Alva y Villavieja y las parroquias de Piñeira y Devesa
Sesión ordinaria del dia veintisiete de julio de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento
Enterado el Ayuntamiento de que algunos de los arboles viejos del Campo de San Francisco de esta villa perjudican considerablemente la nueva plantación, acuerda autorizar al Sr. Alcalde para que mande derribar y podar todos todos los que a su juicio puedan perjudicar el desarrollo de los nuevos y para que el producto de la leña lo destine al pago de los gastos que en el arreglo del arbolado se ocasionen.
Sesión ordinaria del día diez y ocho de enero de mil ochocientos ochenta celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial
Desde aqui os invitamos a la inauguración el 3 de noviembre a las 7 de la tarde.
El autor del cartel es nuestro compañero Luis López Sierra
donde reciben a los visitantes
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00238-restauran-os-cocos-tradicionais-de-ribadeo.html
Enterada la Corporación acordó por doce votos de los señores Martínez Alonso, González Barcia, Teijido Rios, Díaz García, Rodríguez Yañez, Acevedo Martínez, Rodríguez Rodríguez , Rodríguez Villameitide, Fernández López, Martínez Santamarina, García Rodríguez y García de la Vega, contra uno del Señor García Fernández, conceder a la mencionada comunidad de Padres Capuchinos la autorización que solicitan. "
Tendo en conta a proximidade do Xacobeo e de que a Capela e a Virxe forman parte do Camiño de Santiago.
Considerando, asemade, que se trata dunha capela templaria tal e como o demostra o Arbol da Vida presente nas ventas laterais.
Atalaia SOLICITA DESE CONCELLO QUE VÉ PRESIDE:
Que se realice un estudio de rehabilitación e que se retire a carga de mortero que agora mesmo cubre o granito (podese apreciar nos contrafortes)
En Ribadeo, a 24 de outubro de 2008.
SR ALCALDE DO CONCELLO DE RIBADEO
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/09/00402-los-templarios-en-ribadeo.html
Referente o escudo de Ribadeo que hai na fachada da Casa do Concello, corresponde a un escudo italiano, descendiente do escudo esférico dos romanos, cuxa forma tamen foi adoutada para os blasons eclesiásticos, por ser figura do "Imperio Universal", e cuxa feitura "adáptase" moi ben para facer "medallas". Esta forma nunca se debe seguir en Armeria. Bibliografía: "Ciencia Heroyca - Leyes Heráldicas del Blasón - Tomo I" de Don José de Avilés e Iturbide I Marqués de Avilés (Ano 1725)
Dicen que el agua y el viento
y el mar puesto en su bravura
que solo el Dios de los cielos puede
aplacar su locura
Hay un hombre en Ribadeo
que este de costumbre tiene
de transportar mercancía
que viene empacada al muelle
Déjela nuestro padre
nosotros la llevaremos
...
As estrofas que lembran os amigos dunha persoa que queremos todos os de Atalaia : Pancho, o Presidente de O Tesón
Reunidos a las 5 de la tarde en la Casa da Xuventude.
Se da lectura al acta anterior que se aprueba sin correciones.
M Paz Ramos y Conchita Redondo dan cuenta de lo actuado con la Concejala de Cultura, Mujer y Juventud: Tema de un curso para guias turísticos y establecerlo de forma permanente. Bien acogido.
Temas como el maltrato. Distintas propuestas como cursos de autodefensa que no costarían nada al Ayuntamiento.
Con el Alcalde que se está gestionando el tema del curso para guias turísticos.
Del tema de los menus del cathering para ancianos Centro de Día, Piso Tutelado... de los que venimos escuchando quejas, el Alcalde dice que están hechos por un dietista. Dietista, médico ... las quejas están ahi.
De comentarios sobre el Consejo Sectorial de la Mujer se decide que M Paz Ramos sustituya a Teresa Rguez con lo que ésta última quedará más libre para ejercer su labor de representante de Atalaia, aún cuando huyamos de cabezas visibles y dejemos un lado secretarias y cargos buscando la igualdad efectiva y una libertad para trabajar en beneficio del pueblo en general, por el momento y dado el poco tiempo que llevamos funcionando, Teresa es la representante de Atalaia.
Se trata de los distintos centros para mayores del Ayuntamiento y de las deficiencias que presentan y de lo que se puede hacer para corregirlos. M Paz dice que esos centros disponen de Reglamento de Regimen Interno y S. Rguez dice que si lo tienen, está obsoleto y es preciso redactarlos de nuevo.
Se queda en comentarlo con las otras Asociaciones de Vecinos con las que solemos reunirnos y que ya están citadas, a instancia de las Amas de Casa, para el lunes a las 8 de la tarde en la Casa da Xuventude.
Conchita Redondo nos explica sobre un taller de confección de ropa de mujeres donde trabajaron una veintena, a mediados de los cincuenta y que le pasarán información y fotos.
Sobre el tema del aprovechamiento de los espacios públicos y del escrito presentado el pasado mes de junio sin respuesta por parte de los políticos, se queda en tratar el tema con las asociaciones que firmaron ese escrito el próximo lunes. En principio nuestra postura es presentar propuestas de uso, consensuadas, y volver a reunirnos con los políticos.
De la exposicion Luis Sierra presenta el cartel que ya dejamos expuesto en la Casa da Xuventude. Se habla de colocarlo también en el Ayuntamiento y, si nos dejan, en el expositor de las 4 Calles.
Luis López Sierra presenta una propuesta que se debe presentar mañana en el Ayuntamiento, de ser posible y que transcribiremos al blog en su momento sobre el Camino de Santiago.
Queda en llevar carteles a los Institutos y Colegios Teresa Rguez.
Se queda en la forma de distribuir las invitaciones.
Para prepararla Antonio Cuadrado, Luis R. Suarez, Teresa Rguez, Conchita Redondo, Luis López Sierra, si no le surge ningún problema y S. Rguez.
Irán a la radio con ese tema y con el de los nombres de las calles Teresa Rguez y Luis L. Sierra
Sin más asuntos termina la asamblea a las siete de la tarde.
Diose cuenta de un atento oficio del Sr. Alcalde de Ferrol, fecha siete del corriente, acompañando una proposición aprobada por aquel Excmo. Ayuntamiento en sessión de veintitrés de setiembre último, referente a los estudios de un ferrocarril que partiendo de El Ferrol y pasando por Santa Marta, Vivero y Ribadeo, termine en Gijón
Sesión ordinaria del día 9 de noviembre de mil ochocientos noventa y ocho,celebrada por el Excmo. Ayupntamiento Constitucional de Ribadeo en su casa consistorial
Resultando: que en virtud de lo dispuesto por Real Orden de 21 de agosto de 1896, dictando las reglas y condiciones para el cumplimiento del arat. 2º de la Ley fecha 20 del mismo mes, los ayuntamientos y juntas de asociados de este partido judicial acordaron oportunamente solicitar el restablecimiento del Juzgado de primera instancia y contribuir para su sostenimiento con el cincuenta por ciento del importe de los gastos, solicitando de la Excma Diputación Provincial una subvención por el cincuenta por cien restante.(&hellip
Sesión ordinaria del día seis de abril de mil ochocientos noventa y ocho. Ayuntamiento de Ribadeo
Vistas las cuentas presentadas por el maestro cantero D. Francisco Campos Rivas, sobre la recomposición del empedrado de las calles y plaza de esta villa y repasos hechos en las fuentes de Cabanela, Cuatro Caños y Valin, cuyos trabajos se ejecutaron en los meses de julio y agosto ultimos, la Corporación les presta su conformidad y acuerda que por cuenta del Capítulo correspondiente del presupuesto de este Municipio se satisfagan al Rivas ciento treinta y tres pesetas veinticinco centimos a que dichas cuentas asscienden
Sesión ordinaria del día veintinueve de setiembre de mil ochocientos setenta y ocho, celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo, en su casa consistorial.
Vista otra instancia suscrita por varios vecinos de los barrios de la Fuentenuevas, San Miguel y Porcillan, de esta Villa, pidiendo que por cuenta de los fondos municipales se componga la fuente nombrada de Guimarán por ser la única que por cuenta de los fondos municipales se componga la fuente nombrada de Guimarán por ser la única con que a menor distancia de un kilometro cuentan los vecinos de aquellos barrios para su servicio
Sesión ordinaria del dia veintisiete de julio de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento
Acuerda el Ayuntamiento que se formule y eleve al Congreso de los Diputados o al Excmo Sr. Ministro de Fomento, según mejor proceda, una exposición pidiendo la conclusión de los estudios y construcción del Puente de Rivadeo a Castropol y de ella se remite copia a los Ayuntamientos limítrofes intersandoles se adhieran a dicha pretensión.
Sesión ordinaria del dia treinta de noviembre de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento constitucional de la Villa de Ribadeo
El Alcalde y Concejales del Ayuntamiento de Rivadeo, provincia de lugo, que tienen el honor de suscribir, a V.E. respetuosamente exponen:
Que por Real Orden de cinco del actual se suprimieron las plantillas del personal de 56 Direcciones de Sanidad de 4ª clase, de 69 que existían, se elevaron a 3ª clase las 13 restantes y se dispuso que en las suprimidas se practique las gestiones sanitarias por el Alcalde y Secretario del Ayuntamiento o por los que se hagan sus veces en la localidad, si no fuere el puerto cabeza de distrito municipal, en la forma que determina su 2ª disposición, con arreglo a la cual es indispensable que todo buque procedente de algun puerto español declarado sucio o sospechoso, o del extranjero en cualquier estado que venga con destino a los puertos que quedaron sin Dirección, se presenten primeramente en cualquiera de las Direcciones de 1ª, 2ª o 3ª clase para recibir la visita sanitaria y reconocimiento facultativo y no cumpliendo con este previo requisito, no puede admitirsele en el puerto de su destino.
Entre las direcciones suprimidas figura la de Rivadeo, acaso la única conocida la importancia de este puerto que con mejor derecho, tan lejos de suprimirse, debió pasar a la de 3ª clase como pasaron las de Bermeo, Dénia, Ferrol, Gandía, Ibiza, Pasages, Rosas, San Pedro de Pinalar, Santa Cruz de la Palma, Santa Pola, Torre del ´Mr, Villanueva y Galvin y Zumaya; y con derecho indisputable, respecto a la de Navia, para ascender a dicha clase, como se demostrará.
Rivadeo es capital de provincia marítima de 2ª clase y cabeza de partido judicial; puerto habilitado con Aduana también de 2ª clase, comandancia de carabineros, tiene más matricula que ninguno de los puertos de que queda hecho merito, y paga al año de oontribución industrial y de comercio 17.916 pesetas 13 centimos de cuya suma 5122 pesetass 47 centimos son por buques (….)
Sesión ordinaria del día treinta y uno de agosto de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Rivadeo en su Casa Consistorial
Por ultimo; visto el expediente y documentación que le acompaña referente al deslinde de las marismas de la ria del Eo que para informe ha remitido el Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Oviedo por conducto del de la de Lugo, el Ayuntamiento acuerda evacuar dicho informe en los terminos siguientes:
Que es envidene que los juncales que existen en ambas orillas del rio Eo, tanto los pertenecientes al terino municipal de este distrito como los correspondientes a los Ayuntamientos de Castropol, Vega de Rivadeo y Trabada, son única y exclusivamente de dominio particular.
La exactitud de esta aseveración resulta demostrada no solo por los respetables y legitimos titulos prsentandos, en los sque aparece con toda claridad que dichos terenos desde antiguo han sido y vienen siendo objeto para toda clase de cotratos y materia de sucesiones hereditarias, sino tambien porque su sposeedores han satisfaecho constantemente por ella la contribución territorial y otras cuotas de consideración que percibió el Tesorero por los conceptos de liquidación e inscripción en el Registro de la Propiedad.
El Estado, por otra parte, ha reconocido siempre la cualidad particular de estas fincas, en el hecho justificadisimo de haber indemnizado a sus dueños las expropiaciones que motivaron las obras públicas de las carreteras del Cerezal a Rivadeo, trozo de Reme a Porto y la de la Vega
La Agricultura ademas que en este pais lleva ya una vida raquitica efecto de las abrumadoras cargas que sobre ella gravitan, sufriria una perturbación mas, que vendría a ser la ruina de esta comarca y la miseria de infinidad de familias. Los juncales son en dichos terminos municipales el mejor y unico agente de producción por ofrecer la primera materia de abono para toda clase de cultivo y abundantes pastos al sostenimiento de los ganados.
Notorio es finalmente que astilleros de la importancia del de la Liñera en el que se construyeron buques de alto bordo, quedarian completamente inutilizados con notablae perjuicio de la navaegación que constituye una de las primra fuentes e riqueza y con doble mtivo si se tiene en cuenta que en la misma ensenada igualmente que a la margen del Eo correspondiente a Galicia, existen Aceñas y molinos harineros que tendrían que desaparecer con la concesión solicitada, al privarles de la fuerza motriz que es el agua que entra al pleamar.
Por consiguiente la razon de justicia y la razón de estdo, que es el bien general, demendan de conservar la negativa de este perjudicialismo proyecto, que acarrearia en pos de una importante disminución en la riqueza pública. Asi lo reconoce implícitamente el distinguido Ingeniero que vino a practicar sus estudios, al manifestar con una imparcialidad digna de todo encomio que los juncales de ambas orillas del Eo son de propiedad particular.
Sesión ordinaria del día veintiseis de febrero de mil ochocientos ochenta y dos celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de esta Villa en su casa consistorial
Enterado el Ayuntamiento de que algunos de los arboles viejos del Campo de San Francisco de esta villa perjudican considerablemente la nueva plantación, acuerda autorizar al Sr. Alcalde para que mande derribar y podar todos todos los que a su juicio puedan perjudicar el desarrollo de los nuevos y para que el producto de la leña lo destine al pago de los gastos que en el arreglo del arbolado se ocasionen.
Sesión ordinaria del día diez y ocho de enero de mil ochocientos ochenta celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial.
Médico y analista. Había nacido en Lugo en 1899. Obtuvo el título de médico pediatra y analista. Especialista en enfermedades tropicales. Investigador clínico en Parasitología. Estudio becado en Hamburgo (Alemania) de 1928 a 1932.
Médico interno en la Universidade de Madrid, fue sancionado con la inhabilitación para la docencia, en la depuración franquista de la Universidad. A raíz de esto, desarrolla su labor médica y de analista en Ribadeo hasta su muerte en 1995 http://gl.wikipedia.org/wiki/Antonio_Rodr%C3%ADguez_Darriba
http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/e
*En varias ocasiones ha sido solicitado al Ayuntamiento de Ribadeo que una calle lleve su nombre por la gran labor realizada en este pueblo y lo que supuso para nosotros.
Sesión extraordinaria de veintinueve de mayo de mil ochocientos setenta y ocho celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su casa constitucional
9º Vista una comunicación del Iltimo Sr Gobernador de esta provincia de siete del actual recomendando a este Ayuntamiento abra una suscripción a favor de las familias de los infelices pescadores que en numero de cerca de trescientos perecieron en la Costa Cantábrica, la Corporación por unanimidad acuerda abrir dicha suscripción encabezandola con la cantidad de cincuenta pesetas por cuenta de los fondos municipales
Sesión ordinaria del dia veitisiete de julio de mil ochocientos setenta y nueve celebrada por el Ayuntamiento de Ribadeo
Vista otra instancia de Dª Enriqueta Sánchez, maestra de la Escuela de niñas de esta villa, pidiendo que por cuenta del presupuesto municipal se adquiera para la instrucción de las niñas una maquina de coser de la Casa “Singer” la Corporación acuerda que no es posible acceder por hoy a esta pretensión por no haber para ello cantidad alguna presupuestada pero que considerando útil y conveniente para complemento de la instrucción dicha maquina, se tenga presente al formar el proximo presupuesto.
Según las estadísticas de 1878, el número de mujeres que sabían leer no superaba el diez por ciento. En 1850, en toda España se contaba con 4.066 maestras, de las cuales solamente 1871 ejercían su profesión con título, cobrando un tercio menos que los maestros, de acuerdo al Real Decreto de 1847/Wikipedia
De las 8 y media de la tarde a las diez pasadas .
Largo desde la aprobación del acta anterior a varios pasando por información de actividades para este último trimestre del año y del trabajo en comsiones.
Destacar entre las actividades que tienen pensado realizar el bono ayuda para promover la conciliación de la vida laboral y familiar que subvenciona ludotecas a menores de diez años en el 50% del servicio.
Los requisitos para obtener la ayuda no tener la unidad familiar una renta superior a 1500 euros mensuales para solo un hijo a cargo/1800 netos mensaules con dos o más hijos a cargo.
Para informarse el Centro de Información a la Mujer en Ribadeo y la solicitud ha de hacerse con una antelación de 24 horas.
En el caso de Atalaia estaba representada por M Paz Ramos y otro miembro de Atalaia S Rguez representaba a la CGT, asi que las intervenciones de la CGT pasarán al blog como de la Atalaia ya que fueron planteadas en Asamblea de esta asociación con anterioridad
Propuestas de Atalaia: Curso de autodefensa para mujeres. Se nos contesta que al ultimo ofertado solo se presentaron 8. M Paz replica que si a esas 8 las ha librado de ser golpeadas ha servido de algo .
También se integra en la Comisión sobre Violencia de Genero, M Paz Ramos.
-Pedimos cambio del boletin de la mujer a un formato más atractivo. Preguntamos por qué interviene un hombre en la redacción-confección del boletin para mujeres y aclaramos que estamos en contra de la discriminación positiva pero que hay tan pocas cosas hechas solamente por mujeres que entendemos que el boletin debe ser una de ellas. Se nos dice que es porque prepara la maquetación y todo el trabajo gratis. Apuntan desde otra asociación que se contacte con estudiantes de periodismo mujeres para su confección.
-Desde la CGT se plantea que las mujeres de Ribadeo escriban cartas a la Concejalia de la Mujer, al CIM sobre su condición de mujeres y pasar esas cartas al boletin (Idea tomada de una revista publicada por Mujeres Libres)
-En el tema de una fiesta concierto de clausura de la campaña proponemos que los grupos locales que ensayan en As Anzas versionen a grupos de rock, punk...tales como Reincidentes, Kaotiko... en los temas que tienen sobre violencia de genero o preparen sus propias composiciones
-Pregunta a la abogada del CIM sobre propuestas de Asociacionismo a las mujeres inmigrantes y M Paz Ramos pregunta si hay un seguimiento para evitar el trabajo esclavo y situaciones de hacinamiento.
-En varios y a propuesta de la Asociación de Amas de Casa se trata el tema de poner nombres de mujeres a las calles de Ribadeo.
Se propone Ernestina Mansilla Jimenez para reparar una injusticia de casi un siglo ya que todas las obras que realizó las hizo ya viuda y fue como Clemente Mtez Pasarón, su marido, como se nombró a una calle.
Amadora Suárez Couto y hnos. Compositora, interprete de conciertos de piano, colaboradora en movimientos vecinales, culturales, sociales junto a sus hermanos Enrique, Luis, Carlos, Amando..y siempre al lado del pueblo y de asociaciones de base
Grupo Saudade fundado por los Suárez Couto. Primer grupo de gaitas femenino probablemente del mundo entero y que llevaron el nombre de Ribadeo por España y Portugal.
S Rguez propone que como ejemplo de que las mujeres no discriminan se nombren también calles con el colectivo Remeros de Ribadeo que también engloba mujeres y que han existido desde finales del S.XIX, con campeonatos ganados en toda España e incluso en las Olimpiadas.
Y que se ponga el nombre a una calle y a Casa da Xuventude a Amando Suárez Couto pintor en distintas formas: oleo, xilografia, dibujo, tintas..., compositor, diseñador, que participó y colaboró activamente en la vida del Ribadeo de principios del s. XX y cuando regresa a Ribadeo, tras haber permanecido aislado en Vicalvaro debido a sus ideas políticas contrarias al franquismo.
Se aprueba por unanimidad el llevar al Pleno que se pongan a calles los nombres de Amadora Suárez Couto e Irmáns, Grupo Saudade y Ernestina Mansilla Jimenez.
Se rechaza, por no ser el cauce adecuado el Consejo Sectorial, el poner los nombres de Remeros de Ribadeo, Amando Suárez Couto.
Hubo propuestas como la de la Asociación O Gaiteiro de Ove de contactar con emigrantes mujeres que escribiesen sobre su situación que nos parecieron muy interesantes junto con la de contactar con jovenes periodistas lo que aparte de beneficio para el boletin supondría un beneficio para esas jovenes que podrian apuntar la colaboración en su curriculum
a las 8:30 de la tarde
Atalaia estará representada en este caso por Mari Paz Ramos y Soledad Rodríguez, también de Atalaia, irá por la CGT.
Las propuestas serán conjuntas y los temas que tratemos se pasarán al blog: nombres de mujeres en las calles de Ribadeo, medidas contra la violencia de genero, sobre la publicación del boletín de la mujer, consultorio integral para la mujer... es parte de lo que queremos llevar entre otros.
Tercero. Incoar tambien el expediente necesario para expropiar la huerta llamada de Couto, que no solo afea la plaza del Campo, sino que impide que el mercado se extienda con la comodidad necesaria a fin de realizar las transacciones que en el mismo se realizan, para lo que apenas se dispone hoy de espacio, porque por un lado lo limita esa huerta y por otro la carretera y la alameda. Con la expropiación de esa huerta debe desaparecer el lavadero del Pipelo, tan antiestético y tan antihigienico, cerrando la parte de un riachuelo que hoy está al descubierto y emplazando alli un registro de agua para un caso de incendio o cualquier otro servicio extraordinario.
Cuarto. Para sustituir ese lavadero se construirán tres cubiertos en varios puntos extremos de la villa con todas las comodidades posibles para las lavanderos.
Sesión supletoria celebrada por el Excmo Ayuntamiento el 3 de agosto de 1897
Sesión supletoria de 15 de junio de 1894
2º Enterada la Corporación del estado ruinoso en que se encuentra la fuente de aguas minerales del Balin acuerda hacer por administración las reparaciones necesarias y comisiona al Sr. Pérez Villamil , Primer teniente alcalde que ha cesado hoy en la licencia que disfrutaba para que inspeccione dichas obras.
Sesión ordinaria del día treinta y uno de enero de 1897 Ayuntamiento de Ribadeo
6º Acuerda el Ayuntamiento que por la Alcaldía se proceda a instruir el oportuno expediente para la construcción del Cementerio de Ove, dando el debido cumplimiento a lo que tiene mandado el Sr. Gobernador Civil de la provincia (&hellip
Sesión ordinaria del día 11 de julio de 1897
4º A petición del Sr. Alcalde se acordó adquirir a cuenta del capítulo de imprevistos del corriente ejercicio veinte ejemplares del libro recién publicado y premiado en el certamen literario celebrado en Lugo con motivo de la última exposición regional, del cual libro es autor D. Juan Suárez Casas que lo tituló “Soluciones para el mejoramiento de la raza bovina y riqueza agrícola industrial en la Region Noroeste de España” cuyo precio es de tres pesetas ejemplar
En las Fuentes del Lobo, inmediatas a esta villa se han descubierto tres nuevos manantialEs de cristalina y abundante agua.
Se calcula por los técnicos que estos manantiales daran un caudal de agua de unos 72 m3 cada 24 horas.
Con esta nueva adquisición cuyas obras ordenará nuestro activo Alcalde, seguramente que en lo sucesivo tendremos
asegurado el servicio normal de tan necesario liquido.
Las Riberas del Eo 21 de noviembre de 1925
Dos ingenieros de Montes, don Enrique Bernal y D. Octavio Griñan , se han hecho eco de mis modestos escritos en defensa del arbol. El primero me sugiere la idea de recorrer todas las provincias españolas para estudiar el problema del arbol y ver de cerca la labor de los ingenieros. El segundo que dirige una revista tecnica “Renovacion Forestal”, defiende tambien después de elogiarme sin motivo, a sus compañeros de profesión.
(...) Que se declare el “derecho a la vida” del arbol; que se castigue a sus asesinos, que se propague por todos los medios el amor a los arboles; que se repueblen los montes pelados; que se haga en una palabra, una politica del arbol.
5 de febrero de 1927 LA S RIBERAS DEL EO
En la foto cuando el parque municipal era parque en la realidad
Un nuevo blog de la Asociación. Esta vez en gallego. Lo que no nos gusta de Ribadeo. Los avisos que nos pueden dar nuestros convecinos pasados al blog en fotos y a veces con el mismo lugar en otros tiempos. Podreis acceder a él desde la sección de enlaces.
https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/
Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo
La Comisión de Obreros Parados en representación de los distintos grupos que convivimos en la Casa del Pueblo de esta Villa, ante su autoridad respetuosamente expone:
Que la situación de la clase trabajadora de esta localidad, en muchas cosas, es ya insostenible, hay muchos obreros que se ven privados del único jornal, único sustento de su hogar hace proximamente un año, y apelamos a las autoridades y a todos los vecinos en general, invitando cordialmente a todos a colaborar en la obra, de buscar medios para poner remedio a este mal. De continuar asi se teme consecuencias que nosotros seriamos los primeros en lamentar.
Entiende esta Comisión y cree que en la legislación municipal algún fundamento existe de que cada municipio ha de soportar sus propias necesidadse y como presencian a diario una invasión de obreros que pertenecen a otros Ayuntamientos y no son especialidads en su respectiva profesión que motive la sustitución de los obreros del plosible puesto, deben quedrse en sus respectivos municipios dadas las circunstancias económicas por que atraviesa la vida en los pueblos y remediariamos ya en parte el mal que nos aflige. Otros medios hay, que nuestros copañeros que forman parte de la Corporación Municipal, creemos expondrán con mayor conocimiento y competencia que nosotros.
Viva V. muchos años.
El Presidente: Manuel González.
El Secretario: Ramón Manso.
25 de febrero de 1933 Las Riberas del Eo
Llegan hasta mi unas mujeres. Son pobres y viejas. El peso de los días y los años, ls va apretando hacia la tierra (el final) y su pelo es como la planta mustia sin vigor en la raíz.
Como son pobres, cayeron una hora aciaga en la red irrompible del usurero, y se debaten presas buscando su liberación.
Mañana serán arrojadas de sus pobres hogares. La casa amasada con desvelos, con sacrificios heroicos, con penas y con hambre, ya no será suya.
Unos papeles que firmaron cuando no había más remedio que firmar, las condenan. Inutil que todo el mundo sepa que les roban.
Inutil que sus llantos de verdad lleguen hasta el juzgado clamando a la justicia.
Inutil que el Pueblo vea con repugnancia su inicua desposesión.
En nombr de una ley que no piensa ni siente, ni sufre, ni bucea hasta desentrañar la madeja eanallesca de sus gran tragedia, fueron y han sido las victimas expoliadas.
Una vez más la usura se busca el brazo fiero y ciego de la Ley para consumar un crimen
Y ni la tierra se hunde ni se tambalea nada.
Usura y ley, dos cosas tan contrarias y distintas, la maldad las hace una y el de siempre, el que no puede llevar su razón ante las altas estancias donde dice que impera la equidad, como siempre, pierde también.
He aquí, una madriguera donde aún no ha llegado y conviene que llegue la Revolución.
Alfredo Callejo
11 de febrero de 1933 Las Riberas del Eo
En este caso la pancarta de los que animan es de los de Castropol pero en los chalanos seguro que había de Ribadeo
Castropol y Figueras, Ribadeo y Vegadeo. El trebol de cuatro hojas que forman los pueblos de la Ría
Al fondo las casas baratas de Figueras y la ensenada de la Linera
10 de octubre de 1931 Ayuntamiento de Ribadeo |
Por creerlo de interés público publicamos a continuación un interesantisimo artículo que vio la luz pública en el año 1879 en el bisemanario El Eo, periodico precursor de Las Riberas.
“A esta casa con sus 22 m de frontis y 4,70 de fondo, se le puede cantar oportunamente aquella popular habanera-V. No es náa-V. No es náa;-Poquito de fondo-Mala facháa.
El llamado salón de sesiones que ocupa las dos quintas partes de todo el edificio, es insuficiente para ellas en las ocasiones que a los Sres. Concejales debe agregarse la Junta de asociados para discutir y votar los presupuestos municipales . Entonces, que es cuando el publico tiene mas interés en asistir, no puede conseguirlo por falta de espacio y es curioso espectaculo preenciar la opración de estiva de tanto varon reunido y observar la resignación con que, por amor al bien común, sufren todos aquellos aprietos y sudan la gota gorda, sobre todo en la estación estival.
Las Riberas del Eo 25 de setiembre de 1926
Hoy se reunen M Paz Ramos y Conchita Redondo en el Ayuntamiento con la Concejala de la Mujer y Juventud para tratar temas como el maltrato, diversidad funcional, desempleo (y aqui sugerir la creación de un grupo de guias turisticos que tendria que formar el ayuntamiento o cursos permanentes sobre artes y oficos ya que no una escuela de carácter fijo, fomento por el Ayuntamiento de la creación de cooperativas, por ejemplo de conservas de productos de la zona)... más temas que nuestras compañeras llevarán a la asamblea que Atalaia mantendrá en el mes de noviembre.
(Las Riberas del Eo 19 de diciembre de 1925). Contaba 69 años de edad. Nació en Ribadeo en e l año 1856. De familia humilde y honrada. Estudió las primeras letras en la Escuela de Primera Enseñanza a cargo del preceptor Don Antonio Gayol. Más tarde estudió con aprovechamiento Nautica y Comercio en aquella suprimida Escuela Superior, pero prefirió a la azarosa carrera de la lucha con los elementos y las olas embravecidas, la no menos sembrada de escollos de la emigración.
Y joven a los 15 años, 1871, partió con rumbo a la Argentina, donde luchó con las crueles nostalgias de la patria chica, que no por todos son vencidas. Residió los primeros años en Buenos Aires tralalandose después a Rosario de Santa Fé, donde estuvo de empleado en la Casa Comercial de los Sres. Correa, Gana y compañía.
Más tarde quedó formando parte de la casa social Mendeto, González y compañía, hasta el año 1890 que continuó como sucesor con la Casa Ramón González y compañía. El año 1896 se retiró de los negocios, quedandose en América hasta el año 1899 en que regresó a España.
En el año 1900 contrajo matrimonio con en Porriño con doña Corona González Santos.
Compartia su habitual residencia entre Ribadeo y Porriño de donde es su distinguida viuda y ambos pueblos encontraban en don Ramon , ajeno a toda lisonja , el hombre capaz de voluntad firme que contribuia a la realización de los proyectos de interés general.
(...) La Sociedad Obrera de Socorros Mutuos “la concordia”, el Ateneo Biblioteca Popular y algunos Centros , hallaban siempre en D. Ramón el gruto de sus trabajo necesario para cumplir la misión de las asociaciones. En el Ateneo mantenía las clases nocturnas de matematicas, música e idiomas. Y sostenia varias becas para hijos de Ribadeo, futuros bachilleres, en algunos centros de enseñanza de esta localidad. Ultimamente construiase a su cuenta la Plazade Abastos.
Ver también https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00215-ramon-gonzalez.html
Revisando los papeles de mi arachivo, me encuentro con un ejemplar de un periodico titulado El Eo de fecha 21 de junio de 1875, en el cual se trata de un problema de vital interes para Galicia y Asturias. Problema que a pesar de los buenos deseos de los hombres de aquella epoca, no fue resuelto, y que hoy brindo a los que ostentan alguna representación, más o menos directa del pueblo,para que le den la adecuada resolución.
Espero que el Sr. Director de Las Riberas que tantas pruebas viene dando de amar a estos pueblos publicará esta antigualla, para que ella sirva de estimulane a esta generación de prohombres que tanto se preocupan de los intereses de las dos regiones hermanas.
El mentado articulejo es el siguiente: “Hace diez años que la vastsa comarca que divide nuestro caudaloso Eo, persigue sin resultado alguno, el ideal de un sueño, la salvacion de su existencia, el vivifante soplo que ha de reanimar el agonizante y dividido cuerpo sin tronco y sin relaciones; en una palabra el Puente de Ribadeo a Castropol”
5 de febrero de 1927 Las Riberas del Eo
Escribió artículos sobre temas históricos y estuvo al frente de alguna publicación “colaboraciones del Sr.
Antonio Rodríguez del Busto, iniciadas el 28 de noviembre de 1919 en el diario La Nación de Buenos Aires”
“Pocos días hacía que, a raíz de la renuncia del gobernador Marcos N. Juárez, asumía esas funciones, don Eleázar Garzón. Contemporáneamente había aparecido el diario "El Debate", de Antonio Rodríguez del Busto. En momentos de vacilaciones políticas, esas columnas dirigieron sus fuegos a poner en jaque al gobernador, en tanto los "cívicos" redoblaban sus ataques sobre Garzón con su bullanga callejera.” De sus publicacones se escribió : “Antonio Rodríguez del Busto, español culto, de caústico decir y de pluma valerosa que perteneció al circulo de amigos de Del Viso. “ Falleció en Cordoba (Argentina)
Algunas de sus obras: Canal de navegación interoceánica a través de América del Sur, desde Comodoro Rivadavia(atlántico) hasta el Golfo de penas(pacifico): Memoria presentada al Congreso Internacional de Ingenieria de Rio de Janeiro, con motivo del primer centenario de la independencia, en 1922, y aprobada por unanimidad. El Rey Don Pelayo y el fuero de Sobrarbe;Apuntes para la historia de la legislación
Nacido en Ribadeo el 4 de agosto de 1862. Ingeniero Geografo. Su padre don José Rodríguez Moscoso fue consul en Argentina en donde residió Francisco.
Autor de el Proteccionismo en la República Argentina, Estampas Argentinas, De nueva política entre otros.
Pidiendo luz.- Algunos apacibles convecinos que transitan diariamente la alle Ibañez se han acecdo a esta Redacción para suplicarnos que recojamos sus justas quejas, trasladandolas a quién corresponda acerca de la absoluta falta de alumbrado en la parte de aquella centrica via que comprende desde la Plaza del Campo hasta la Calle de Villandrando.
Para la magnifica casa escuela, legado del inolvidable benefactor D. Jesús Rguez Murias, a su pueblo de Rinlo, hanse recibido un magnifico reloj torre y tres campanas, cuya colocación se llevará seguidamente a efecto puesto que el edificio se halla terminado
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00296-de-cuando-fueron-nombradas-varias-calles-de-ribadeo.html
Ver Cedofeita : https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00286-cedofeita.html
Y en el pazo de Cedofeita aparece un escudo en madera, que parece que sustituyó a uno más antiguo que había en piedra.
Pinta las siguientes armas: Escudo partido:
1º En campo de plata, con una torre de gules, de cuyo homenaje sale un brazo armado al natural, con espada en la mano teñida de sangre.
2º Cuartelado, 1º y 4º, de oro con un león de gules; 2º y 4º, de gules, con ocho roeles de plata, puestos en dos palos de cuatro.
El escudo se encuentra timbrado de una celada, y adornado con lambrequines con motivos vegetales. No se puede ver el blasón sin entrar al pazo /Extraido de Foros de Xenealoxia.org
De La Devesa.
El 20 del actual se efeactuaron los examenes de fin de curso en el Colegio del Circulo Habanero.
Formaron el tribula acompañados del profesor, el Sr Cura Párroco, el abogado D. Francisco Alonso, el médico D. Justo Moreda y el Secretario del referido Circulo D. Manuel Conde. Interrogados los alumnos por los profesores D. Alejandro Sánchez y D. Gregorio Sanz, estuvieron muy acertados en sus contestaciones como igualmente los trabajos por ellos realizados, siendo dignos de mención los presentados por el niño de once años Julio Molejón.
28 de julio de 1928 Las Riberas del Eo https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/09/00334-gregorio-sanz-garcia.html
A prensa infórmanos de que varias localidades discútese a ponencia programática nos vísporas da Asamblea; o día 3 debatena os de Pontevedra e tamén a «Agrupación Nacionalista de Santiago»; na reunión desta última interveñen na discusión Tobío, Gónzález, Carballo, Vázquez, Moar, e outros, acordando sumarse ó futuro P.G., a Asamblea do cal enviaron unha comisión co encargo de presentar diversas enmendas ó proxecto de programa En Vigo, o G.A.G. acorda enviar delegados á Asamblea de constitución, co mandato de defender unha serie de enmendas; levabán asi mesmo unha proposición sobre a necesidade de que o Parlamento promulgara unha lei de procedemento para a elaboración dos statutos rexionais
Da «Agrupación Viguesa al Servicio de la República», un membro da executiva, Álvarez Gallego, asistirá tamén á Asamblea dos días 5 e 6 de nadal. Non así, en cambio, Gómez Román que tardará aínda en incorporarse ó P.G.
Nas oficinas do «Grupo Nazonalista de Pontevedra», que organiza a cuestión das credenciais para asistir á Asamblea de constitución, recíbense varias ponencias de diversos grupos sobre o programa e a organización do novo partido .
Vexamos agora como discurriu a Asamblea de constitución do P.G., que tivo lugar, como dixemos, en Pontevedra o 5 e 6 de nadal; seguiremos nisto a amplia crónica que lle adicou «El Pueblo Gallego» e a máis suscinta glosa de «A Nosa Terra»
O sábado día 4 escomenzou ás 16 horas a sesión preparatoria da Asamblea, presentándose ó Comité Xeral as enmendas ó proxecto de programa, procedéndose logo á súa lectura; as enmendas foron presentadas polos galeguistas de Vigo, Santiago, A Coruña, Ourense, Vilagarcía e outros que non se especifican.
Ás 8 do serán escomenzou a primeira sesión de constitución da Asamblea que os galeguistas, amigos das paradoxas, celebraron no salón de festas do Hotel Madrid. Con representación persoal e directa estaban os seguintes grupos: Irmandade da Fala da Cruña, Irmandade de Betanzos, Partido Nacionalista Republicano de Ourense, Irmandade Galeguista de Ourense, Grupo Galeguista de Lugo, Grupo Autonomista Galego de Vigo, Federación de Sociedades Galegas Agrarias e Culturais da Arxentina, O.R.G.A. de Bos Aires, Grupo Nacionalista de Santiago, Esquerda Galeguista, Grupo Nacionalista de Pontevedra, Dereita Galeguista, Comité Repubricano Nacionalista de Esgos, Comité Repubricano Nacionalista de Paderne, Comité Repubricano Nacionalista de Cea, C.R.N. de Xinzo de Limia, C.R.N. de Viana do Bolo, Grupo Autonomista de Arbo, Grupo Galeguista do Barco, G.G. de Bazón, G.G. de Tomiño, Comité Nazonalista Repubricano de Catoira, Irmandade Galeguista de Vilagarcía, Xuntanza Nacionalista da Estrada, Grupo Autonomista Repubricano do Grove, «G.A.R. das Nieves», Instituto de Cultura Galega de Lugo, Grupo Autonomista Galego da Cañiza, Grupo Nacionalista de Viveiro, «Grupo Nacionalista de Noya», Partido Galeguista de Pontevedra, e Labor Galeguista de Pontevedra.
Recibíronse adhesións de: Antón Villar Ponte (que non se incorporaría ó P.G.), Ramón Villar Ponte, Ramón Martínez López, Xosé Díaz Villamíl, Amando Suárez Couto, Ramón Fernández Mato, Manuel Portela Valladares, Castro López Otero, Xohan Carballeira, Vicente Risco, Gonzalo López Abente, Salvador García Bodaño, Pintos Míguez, Florencio Delgado, Roberto González Pastoriza, «Centro Repubricano de S. Miguel de Oya», Ramón Cabanillas e Victoriano Taibo.
Concurrentes:
—Da Coruña: Lugrís Freire, Víctor Casas, Plácido R. Castro, Salvador Mosteiro.
—De Betanzos: Luis Cortiñas.
—De Santiago: Benet Fontenla, Luis Tobío, Carballo Calero, Sebastián González, Anxel Casal, Antonio Moar, Xohan López, Durán, Vázquez Martínez, Cabada Vázquez.
—De Ourense: Leuter G. Salgado, Arturo López Trasancos, Felisindo Manzana, Xosé A. Varela, Xosé Gil Bueno, O. Fernández, López González, Ramos Colemán, Xosé Goyanes, Outeiriño, Carlos Pulido, Vicente Bóveda, Manuel Pallarés, Vicente Fernández, Fernández Dacal (X. e B.).
—De Vigo: Valentín Paz Andrade, Xerardo Álvarez Gallego, Elías Barros, Apolinar Torres, Ferro Couselo.
—De Arbo: Gonzalo Vázquez.
—De Barco: Xavier Fontán.
—De Bazón: Xosé Suárez.
—De Catoira: Alexandro Pérez.
—De Vilagarcía: Núñez Búa, Luis Villaverde, Roxerino, Ricardo Trasmonte, Xosé Barral.
—Da Estrada: Carlos Pardo.
—De Mondariz: Enrique Peinador.
—De Tomiño: Antonio Alonso Ríos.
—Da Cañiza: Xerardo Fuentes.
—De Noia: Alvaro das Casas.
—De Pontevedra: Cruz Gallástegui, Xosé García Vidal, Iglesias Vilarelle, Enrique Iglesias, Gastañadui (F. e J.), Bóveda, Basanta, Álvaro Gil, Filgueira Valverde, Vidal Martínez, Candendo, Xosé Martínez, Barral Otero, Castrelos, Sánchez Puga, Gonzalo Lucientes, Claudio Losada, Álvarez Gallego (J.), Mosquera, García Cabezas, Luis Iluesa, Xosé Andrade, Emilio Abal, Vicente Fernández, Pallares, Varela Pazos e outros que non se mencionan.
Concurriron tamén os diputados Castelao, Otero Pedrayo e Suárez Picallo, levando a representación de Antón Villar Ponte, que estaba á sazón doente./Fuente: O galeguismo na encrucillada republicana (Vol. I)
**** En negrita los relacionados con Ribadeo aunque puede haber más https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00212-jose-maria-diaz-villamil.html
El profesor John Rutherford leerá este sábado su discurso de ingreso como miembro de honor en la Real Academia Gallega, centrado en el Fermoso sorrido do profeta Daniel. Responderá al discurso el académico Antón Santamarina Fernández.
La corporación acordó nombrar a Rutherford como académico de honor al considerarlo "el representante más destacado del hispanismo británico en relación con Galicia". Muy ligado a Ribadeo, Rutherford es profesor titular de lengua y literatura hispánicas en el Queen's College de la Universidad de Oxford desde hay 40 años y director del Centro de Estudios Gallegos en la misma universidad desde 1991. Nacido en Inglaterra en 1941, publicó en el 2004 su primer libro en gallego, As frechas de ouro.
Traductor al inglés de obras como La regenta y Don Quijote, publicó en el 2001 su Breve historia del pícaro preliterario, que muestra que este personaje principal de la literatura española y universal es de origen gallego.
Dirige un taller de traducción literaria en el Centro de Estudios Gallegos de la Universidad de Oxford. Además, preparó y tradujo una escolma de cuentos de Xosé Luis Méndez Ferrín, Them and other stories (1996). Fue presidente de la Asociación Internacional de Estudios Gallegos y recibió la medalla Castelao (1998) y el Pedrón de Honra (2003)/ AGN (Santiago de Compostela) http://elprogreso.galiciae.com/nova/17912.html
+ John Rutherford https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00299-john-rutherford.html
Las Riberas del Eo 30 de junio de 1928
De un artículo sobre la exposición de Arte Gallego que se viene celebrando en Madrid, que publicó el rotativo coruñes El Orzán, el notable periodista J. Glez Catoyra, reproducimos el siguiente parrafo: “La obra de Amando Suárez Couto es, en general, digna de las mejores alabanzas. Particularmente un cuadro de gran tamaño que representa una escena de boxeo, despierta nuestro más vivo entusiasmo (...)
Las Riberas del Eo 18 de julio de 1925
(...) Al leer cuanto en su obra sobre Suárez Couto ha escrito Correa Calderón y contemplando al mismo tiempo los cuadros y pinturas del primero, se nota algo, de una manera u de otra de lo que es Bello o la Estética, tal cuales son las varias técnicas que dejamos transcritas. El artista- y tal ha hecho Suárez Couto- no ve la belleza en los objetos que reproduce. Esa belleza o estética esta dentro de uno mismo. Si no palpitase el sentimiento en el corazón del artista quiza no pudiera reproducir los objetos y formas de las cosas que pasan ante su retina.
Firma. J Rguez. Fdez. Presbítero.
Según noticias, a que debemos dar crédito, parece que las candidaturas presentadas para las proximas elecciones de diputados provinciales, por el Distrito de Mondoñedo, son los Sres. D Juan Suárez Casas, D. Raimundo Torres, D. Antonio de Cora y D. José Lage.
Celebramos en la provincia tan digna representación.
+ de Juan Suárez https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/09/00356-juan-suarez-casas.html
A fines del corriente mes regresará a Ribadeo después de recorrer vrias poblaciones y de pasar una larga temporada en la capital de España, nuestro estimado amigo y convecino D. Manuel Fernández Tablas, quién asi nos lo comunica en una expresiva carta, encargandonos hagamos público para conocimiento de los interesados que al regresar de sus viajes, el Patatero regalará a personas necesitadas en papel moneda (vales) del calor de 25 y 50 centimos, para los mas agradecidos.
20 de Noviembre de 1926 Las Riberas del Eo
no es Ribadeo solamente, en todo Galicia, en lo mejor de sus hombres, en lo más hermoso de sus mujeres.
¿La culpa? Todos y cada uno de nosotros, que no hemos servido hasta la fecha más que si acaso para hablar y emborronar cuatro artículos galanamente escritos y cuanto más galanos más satisfactorios para nuestras vanidades y orgullo personales ¿Qué practico se ha hecho hasta la fecha? ¿Qué hombres se han levantado con programas sociales y practicamente salvadores?
3 de Diciembre de 1924 Las Riberas del Eo
Mañana domingo, a las diez y media, se celebrará en el teatro de esta villa un mitin galelguista el que harán uso de la palabra los diputdos Sres. Castelao y Otero Pedrayo, y los Sres Villar Ponte, Ferna´ndez del Riego y otros oradores.
El acto tiene por objeto propagar el Estatuto Gallego aprobado en Santiago por la mayoria de los Ayuntamientos de Galicia.
La presentación de los oradores estará a cargo del farmacéuticode esta Villa D. Claudio Pérez Prieto.
El mitín promete verse concurridisimo dado el interés que despierta este asunto tan transcental para la vida de la región gallega.
Las Riberas del Eo 11 de febrero de 1933
http://es.wikisource.org/wiki/Estatuto_de_Autonom%C3%ADa_de_Galicia_de_1936
(* Porto-Couxela, Ribadeo, España, 21 de diciembre de 1906 - † Madrid, 1990) fue un escritor y economista español.
En sus propias palabras, hablando de sí mismo en tercera persona: Nació, por así decirlo, en un puente, sobre una ría, donde silba el viento, a caballo entre Galicia y Asturias. Se le tiene —y con muy sustancial y vital causa— por natural de Vegadeo (Asturias), pero fue inscrito en Ribadeo (Galicia), también con motivo justo y legal, y así es de ancho el cepellón de sus raíces. [...] Esto de nacer le sucedió en tiempo moderno, en el primer decenio de este siglo [XX], pero tal como corre la historia y como murmura por lo bajo su fluir, está el punto de su nacimiento más cerca de la remota Edad Media que del inminente año 2000.
Estudió en San Sebastián y en Madrid, licenciándose en Derecho e ingresando en 1931 por oposición en el Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado. Fue ayudante en la cátedra de Adolfo Posada en la Universidad de Madrid. Durante aquellos años trató de cerca a intelectuales y artistas como Francisco Ayala, Rafael Alberti, o Agustín de Foxá, y fue muy amigo de León Felipe.
Estuvo luego en Ginebra como delegado del gobierno republicano en el Comité de Expertos para establecer las Sanciones a Italia por parte de la Sociedad de Naciones. Al estallar la Guerra Civil española en 1936 estaba de Agregado Comercial en la Embajada de España en Roma, trasladándole el gobierno de la República a París, de donde le llamarían luego a Madrid. Pasó la guerra siguiendo al gobierno republicano, de Madrid a Valencia y de Valencia a Barcelona. A la caída de esta ciudad en 1939, salió en avión hacia Orán y de allí a Francia.
En Francia convivió con Manuel Azaña en Pyla, en las cercanías de Arcachon. Sobre Azaña, Fernández Suárez escribió: Podría contar muchas cosas de este gran hombre en quien concurrían cualidades admirables con defectos calamitosos. De Francia marchó exiliado a Uruguay donde pasó grandes penurias hasta que logró diversas colaboraciones literarias y un empleo en la Universidad de Montevideo. En 1949 pasó a Buenos Aires, colaborando en La Nación, Sur y otras publicaciones, mientras escribe y da a la luz varias obras de ficción.
En 1954 solicitó su regreso a la Embajada de España, siendo admitido a pesar de lo mucho escrito contra el régimen franquista. No mucho después obtuvo el reingreso en el Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado; lo obtuve con explícita constancia de mi ideología y de mi conducta durante la guerra civil.
En Madrid desempeña además la subdirección de la revista cultural Indice, y reemprende su carrera de ensayista social y económico, publicando un incisivo e intelectualmente atrevido ensayo sobre política agrícola, Los mitos agrarios, y con El pesimismo español logra ser finalista del prestigioso Premio Espejo de España en 1983.
El tiempo y el hoy
El retablo de Maese Pedro
Hermano Perro. México, 1942
Se abre una puerta .... Buenos Aires, 1953
Los mitos del Quijote. Madrid, 1953
El camino y la vida. Madrid, 1965
La ciénaga inútil. Madrid, 1968
Los mitos agrarios. Madrid, 1977
El pesimismo español. Barcelona, 1983
El exilio literario español de 1939 : actas del Primer Congreso Internacional (Incluye: "Álvaro Fernández Suárez y su obra novelística" por Ignacio Soldevila Durante y "«Se abre una puerta...» (1953): los primeros cuentos de Álvaro Fernández Suárez" por Fernando Valls)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Fern%C3%A1ndez_Su%C3%A1rez"
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/91371397109137728500080/p0000006.htm
Por falta de embarcaciones inscriptas se han suspendido las regatas anunciadas para la tarde de ayer, constituyendose ene l muelle un animado paseo, amenizado por la banda de música. Es increible que tal halla ocurrido con las regatas, pues parecia que los cuatro prmios de 100,40,40 y 20 pesetas, y ademas otros dos consistentes en objetos de arte debieran ser más que suficiente estimulo para que no faltasen embarcaciones que los disputasen.
* Es decir que a finales del S XIX ya existían las regatas ¿En qué fecha se inician estas competiciones tradicionales?
Ayuntamiento de Ribadeo Ordinaria de 20 de mayo de 1934
Venimos obsevando hace tiempo que las vendedoras de pescado en esta Villa dan en la gracia de dejar en el puesto donde se instalan para la venta, las colas y cabezas de los peces que expenden al por menor o por libras.
Como el indicado puesto es uno de los más centricos del pueblo e insoportable el olor que queda constantemente exhalando el presente que alli nos dejan, creemos que bien merece la pena de que los agentes de la autoridad municipal se ocupen del asunto.