4º Instancia de varios vecinos de Rinlo pidiendo autorización para plantar acacias y alamos y hacer un camino-paseo en el Campo de aquel barrio por cuenta del vecindario, o sea de los matriculados. El Ayuntamiento aceptando en principio la mejora proyectada y deseando que con ella no se causen perjuicios, acuerda que los peticionarios presenten el diseño o descripción de la alameda y camino que proyectan a fin de resolver en su vista acerca de la autorización que solicitan.
Sesión ordinaria del día treinta y uno de enero de mil ochocientos noventa y dos, celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su Casa Consistorial
6º Reconociendo el Ayuntamiento la necsidad de atender a los intereses de eta problación procurando los medios más prácticos para su engrandecimiento y prosperidad, y visto lo que dispone el art. 72 de la Ley Municipal vigente, acuerda establecer una feria de ganado vacuno mayor y menor el último Domingo de cada mes, principiando el vienticinco del actual en el espacioso Campo de Cantalarrana de esta Villa y autorizar al Sr. Alcalde para disponer y gestionar cuanto conduzca al mayor éxito de los propósitos y fines de la Corporación. Acuerda también autorizar al mismo Sr. Alcalde para que cuando lo crea oportuno disponga la traslación al punto que estime más conveniente de la feria del ganado de cerda que viene celebrandose en el Campo de Santa María y debe desaparecer de ese punto por ser un sitio que hay que destinar a mejoras de gran interés e importancia para la localidad.
Sesión ordinaria del dia cuatro de marzo de mil ochocientos noventa y cuatro celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su Casa Consistorial.
º Por ultimo acuerda el Ayuntamiento que siendo de la mayor necesidad y utilidad para el mejor servicio de la rampa de Porcillán contigua al muelle , la prolongación y ensanche de la calle de la Paz hacia el mar y la construccion al efecto de un muro de contención de las aguas en el punto denominado “Cueva de la Vieja” al final de dicha calle , proceda desde luego la Comisión de Fomento y Obras al estudio y formación del oportuno proyecto de esta interesante mejora, asociandose para ello, caso ncesario de persona facultativa o inteligente y dando cuenta a la Corporación en el más breve plazo posible.
Sesión ordinaria del dia veintiocho de enero de mil ochocientos noventa y cuatro celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su Casa Consitorial
AYUNTAMIENTOS |
En cumprimento do disposto no artigo 168 e concordantes do Real Decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das Facendas Locais, faise público que transcurrido o prazo de información pública do expediente do Orzamento Xeral deste Concello para o exercicio de 2008, aprobado inicialmente en sesión plenaria de data 26 de agosto de 2008, e sen formularse alegacións durante o período de exposición pública, quedou definitivamente aprobado sendo o seu resumo por capítulos o seguinte:
De conformidade co disposto no artigo 171 do referido RDL 2/2004, contra esta aprobación poderá interpoñerse recurso contencioso-administrativo ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia durante o prazo de dous meses a partir da publicación deste anuncio, sen prexuízo de que poida interpoñerse calquera outro que se estime conveniente. Do mesmo xeito e en cumprimento do disposto no artigo 127 do RDL 781/1986, de 18 de abril faise público o cadro de persoal aprobado co orzamento:
Ribadeo, 19 de setembro de 2008.- O ALCALDE, FERNANDO SUÁREZ BARCIA. |
De conformidade co disposto no artigo 49 da Lei 7/1985, de 2 de abril Reguladora das Bases de Réxime Local,modificada pola Lei 11/1999, e do disposto asimesmo no art. 17 do vixente Texto Refundido da Lei de Facendas Locais faise público que por acordo plenario de 17 de novembro de 2008 se prestou aprobación inicial a imposición e ordenación mediante a ordenanza de prezo público pola prestación de servizos no Hospital Asilo Municipal, quedando exposta ó público na Secretaría Municipal por prazo de 30 días contados dende o seguinte ó da publicación deste anuncio no B.O.P. e a efectos de audiencia e presentación de reclamacións e suxerencias. De non se presentar reclamacións ou suxerencias á mesma entenderase automáticamente aprobada de xeito definitivo. Ribadeo, 18 de novembro de 2008.- O ALCALDE, FERNANDO SUÁREZ BARCIA. |
De conformidade co disposto no artigo 17 do RDL 2/2004, de 5 de marzo polo que se aproba o TR da Lei Reguladora das Facendas Locais e art. 49 da Lei 7/1985, de 2 de abril Reguladora das Bases de Réxime Local, modificada pola Lei 11/1999, faise público que por acordo plenario de 17 de novembro de 2008 se prestou aprobación inicial á modificación das ordenanzas reguladoras dos impostos, taxas e prezos públicos deste Concello que de seguido se transcriben: ORDENANZA FISCAL I1. Reguladora do Imposto sobre Bens Inmobles. ORDENANZA FISCAL I2. Reguladora do Imposto sobre Actividades Económicas. ORDENANZA FISCAL I3. Reguladora do Imposto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. ORDENANZA FISCAL I4. Reguladora do Imposto sobre Construccións, Instalacións e Obras. ORDENANZA FISCAL NUMERO T1. Taxa pola utilización privativa ou aproveitamento especial do dominio público local para a apertura de gabias, sondaxes e calas en terreos de uso público local, inclusive rúas, camiños e demáis vias públicas locais, para a instalación e reparación de canos, conduccións e outras instalacións, así coma calqueira remoción de pavimento ou beirarrúas na vía pública. ORDENANZA FISCAL NUMERO T2. Taxa pola ocupación privativa ou aproveitamento especial do dominio público local consistente na ocupación de terreos de uso público con mercancías, materiais de contrucción, entullos, valos, puntais, asnillas, andamios e outras instalacións análogas. ORDENANZA FISCAL NUMERO T3. Taxa pola utilización privativa ou aproveitamento especial do dominio público local consistente na entrada de vehículos a través das beirarrúas e reservas de vía pública para aparcamento exclusivo, para de vehículos, carga e descarga de mercancías de calquera clase. ORDENANZA FISCAL NUMERO T4. Taxa pola utilización privativa ou aproveitamento especial do dominio público local mediante elementos constructivos. ORDENANZA FISCAL NUMERO T5. Taxa pola utilización privativa ou aproveitamento especial do subsolo, solo e voo do dominio público local. ORDENANZA FISCAL NUMERO T6. Taxa pola utilización privativa ou aproveitamento especial do dominio público local con elementos con finalidade lucrativa. ORDENANZA FISCAL NUMERO T7. Taxa por expedición de documentos administrativos a instancia da parte. ORDENANZA FISCAL NUMERO T8. Taxa por tramitación de licencias ou autorizacións administrativas de autotaxis de demais vehículos de aluguer. ORDENANZA FISCAL NUMERO T9. Taxa pola prestación de servicios especiais motivados pola celebración de espectáculos públicos, grandes transportes, pasos de caravana e calqueira outras actividades que esixan tales servicios. ORDENANZA FISCAL NUMERO T10. Taxa por tramitación de licencias urbanísticas esixidas pola lexislación do solo e ordenación urbana, e por tramitación de proxectos de urbanización, autorización de guindastres, segregacións e agregacións. ORDENANZA FISCAL NUMERO T11. Taxa por tramitación de licencias de apertura de establecementos. ORDENANZA FISCAL NUMERO T12. Taxa por prestación do servicio de teleasistencia domiciliaria. ORDENANZA FISCAL NUMERO T13. Taxa por utilización de instalacións deportivas. ORDENANZA FISCAL NUMERO T14. Taxa pola prestación do servicio de cemiterios municipais, conducción de cadáveres e outros servicios fúnebres de carácter local. ORDENANZA FISCAL NUMERO T15. Taxa por colocación de tuberías, fios conductores e cables en postes ou en galerías de servicio de titularidade do Concello de Ribadeo. ORDENANZA FISCAL NUMERO T16. Taxa polos servicios de sumidoiros, tratamento e depuración de augas residuais, incluida a vixilancia especial de sumidoiros particulares. ORDENANZA FISCAL NUMERO T17. Taxa polos servicios de recollida de lixo. ORDENANZA FISCAL NUMERO T18. Taxa por distribución de auga. ORDENANZA FISCAL NUMERO T19. Taxa polo servicio de mercado. ORDENANZA FISCAL NUMERO T20. Taxa polo servicio de matadoiro ORDENANZA FISCAL NUMERO T21. Taxas por ensinanzas especiais en establecementos docentes e públicos. Escola de Música e Danza e Escolas Deportivas Municipais. Actividades deportivas no rural. ORDENANZA FISCAL NUMERO T22. Taxa pola retirada de vehículos da vía pública ou terreos adxacentes e o seu traslado ó depósito municipal e inmobilización de vehículos que se atopen estacionados en forma antirregulamentaria sen perturbar gravemente a circulación. ORDENANZA FISCAL T23 do prezo público polos servicios da biblioteca publica municipal. ORDENANZA FISCAL T24 reguladora do prezo público pola utilización do Auditorio de Ribadeo. ORDENANZA FISCAL T25 reguladora da taxa por celebracion de vodas civís. ORDENANZA FISCAL DE PRESTACIÓN DE SERVIZOS DE PISCINA MUNICIPAL CLIMATIZADA. Ditos expedientes quedan sometidos a información pública durante o prazo de 30 días na Secretaría Municipal, período durante o que as persoas interesadas poderán presenta-las alegacións ou reclamacións que estimen pertinentes. De non se presentar reclamacións aos mesmos entenderanse automáticamente aprobados de xeito definitivo. Ribadeo, 18 de novembro de 2008.- O ALCALDE, FERNANDO SUAREZ BARCIA. |
"Os navegantes poderán acceder desde a mesma portada ás novas que se produzan no concello e aos actos de axenda, e coñecer inmediatamente avisos e convocatorias, que se irán ampliando e actualizando constantemente. Ademais, de cara a o difundir o atractivo turístico do concello, esta primeira páxina funciona tamén como escaparate para as mellores imaxes fotográficas de Ribadeo, permitindo contemplar unhas fermosas galerías de imaxes do concello.
Xa no interior, os cidadáns dispoñen dun apartado dedicado enteiramente á información institucional, con textos actualizados sobre o funcionamento e a composición dos órganos que integran a organización municipal; as liñas de traballo das diferentes concellarías; un directorio de teléfonos e enderezos de interese; así como os orzamentos municipais en vigor e información sobre os diferentes servizos municipais, etc."
A Banda Municipal de Música de Ribadeo ofrecerá un concerto, fará presentación dos novos músicos e remataremos a celebración de Santa Cilla con unha cea de convivencia.
La Banda incorpora 27 nuevos músicos y aqui la noticia http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2008/11/28/0003_7351245.htm
Sesion ordinaria del dia diez y nueve de junio de mil ochocientos noventa , celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial.
7º Hallandose los bancos del Campo de San Francisco deteriorados unos y arruinados otros , el Ayuntamiento acuerda que se proceda a su composición con cargo al crédito municipal y crédito de arbolado.
Sesión ordinaria del dia veintiuno de febrero de mil ochocientos ochenta y nueve celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial
Rodríguez Murias, San Roque ...Parte de "As cuatro calles"
4º Vista otra instancia de varios vecinos del barrio de Rinlo haciendo presente la falta de aguas potables en aquel barrio que las únicas utilizables son de una fuente llamada “Virgen Blanca” que se halla completamente arruinada, pòr lo que suplican se compongan desde luego sin previa subasta atendiendo a que las obras no excederán de sesenta pesetas, el Ayuntamiento acuerda que una persona inteligente se mande a comprobar dicha fuente presentando la cuenta de materiales y jornales para su abono con cargo al presupuesto municipal.
Sesion ordinaria del dia diez y nueve de junio de iml ochccientos noventa , celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial.
2º Habiendo llamado la atención la falta de la banda de música el dia cuatro del corriente en la procesión del Santisimo Corpus, siendo necesario justificar la legitima aplicación de la subvención de dos mil pesetas consignadas en el presupuesto municipal a favor de la Academia Filarmónica de esta villa con destino a una escuela y una banda de música y teniendo en cuenta que la Junta Directiva del Circulo de Recreo viene entendiendo en todo lo referente a la mencionada Academia por no existir Junta Especial de la Sociedad Filantrópico Dramática, el Ayuntamiento acuerda que el Sr. Alcalde dirija atento oficio al Presidente de aquella sociedad de recreo interesandole reúna a los Sres. Socios para deliberar y resolver con ellos cuanto aconsejan las actuales circunstancias al objeto de mantener la escuela y la banda de música a los fines de su creación, o acordar la completa disolución de una y otra.
Sesión ordinaria del dia siete de junio de mil ochocientos noventa y seis celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Ribadeo en su Casa Consistorial
2º Instancia de ocho Maestros de otras tantas Escuelas Públicas incompletas que tiene este Municipio pidiendo se les aumente su dotación por no poder atener a sus más indispensables necesidades con la de cuatrocientas cincuenta y seis pesetas que vienen percibiendo. Enterado el Ayuntamiento y después de una ligera discusión en la cual dominó el criterio favorable a la pretensión de dichos Maestros, se puso a votación el asunto y por unanimidad se acordó: que en el presupuesto municipal para el proximo año económico de 1889-90 se fije como dotación de cada una de las expresadas ocho Escuelas , lo siguiente: Por sueldo del Maestro cuatrocientos noventa pesetas : Por mantenimiento para la Escuela ciento veintidós pesetas cincuenta centimos: por alquiler sessenta y dos pesetas cincuenta centimos, y por retribuciones cincuenta pesetas. Total para cada Escuela setecientas veinticnco pesetas.
Sesión ordinaria del dia veintiuno de febrero de mil ochocientos ochenta y ueve celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial
Pola presente convocase os membros de Atalaya a asamblea que como cada mes terá lugar o vindeiro xoves día 4 de decembro, as 17:30 horas na Casa da Xuventude coa seguinte Orde do Día:
1-Lectura e aprobación no seu caso da acta anterior.
2-Sala de exposicións do Campo de San Francisco solicitada do 23 Febreiro a 1 de marzo. Realización da exposición. Condicionantes
3-Presentado o Concello con data 17 de novembro a solictude de reunión do Alcalde para tratar dos Centros da 3ª Idade/Situación de dependenza asinado por varios colectivos/Presentación na prensa da campaña co número 902 de cita previa//Fixar representantes de Atalaia caso de reunión co Concello.
4-Comezouse a traballar na potenciación dos grupos musicais/teatro… de Ribadeo. Contactos establecidos co Centro Comercial Aberto/Fundación da Mariña Oriental
5-Xestións para conseguir local/ Establecer conta en Cajastur
6-Do Boletín Ribadeo-Muller ¿Por qué non aparece nada do falado coa Concelleira sobre nomes de mulleres dado que Teresa Rguez pasou documentos sobre ese particular durante o verano.
-Qué pasa cos nomes de rúas para don Amando Suárez Couto e Remeros de Ribadeo, despois das conversas coa Concelleira de Cultura? E das cabezas dos antigos Cocos?
-No Pleno celebrado o 17 de novembro foi aprobado un Regulamento e unha taxa ¿Vamos presentar alegacións?
Abierta bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Amando Pérez Martínez y asistencias de los Sres. Diez concejales expresados al margen (D.Nicasio de Prado, D. Antonio González Murias, D. Francisco Martínez, D. Manuel Lage, D. José Pulpeiro Löpez, D. Francisco Soto, D. Matías Losas, D. José Rodríguez, D. José Suárez y D. Benito Fernández), sin que haya asistido los cinco restantes por hallarse indispuestos cuatro de ellos, según avisos pasados, y por hallarse ausente el otro que es el Sr Sela, se leyó y fue aprobada por hallarla conforme el acta de la ordinaria anterior. También se leyeron los Boletines Oficiales de esta provincia recibidos desde entonces, quedando enterado el Ayuntamiento de las disposiciones en ellos publicadas.
Asuntos y Acuerdos
1º El Sr. Alcalde llamó la atención de la Corporación sobre el estado ruinoso en que se encuentran los rótulos de las calles y la numeración de las casas de esta población y la falta de rótulos en las travesías y barriadas y la confusión que reina en todas ellas y lo mismo de números en las casas edificadas desde que se colocó hace bastantes años la numeración. Expuso también las oportunas consideraciones encaminadas a encontrar la necesidad de variar los nombres de algunas calles en cuya variación deben preferirse, a su juicio, los nombres que conmemoran o recuerdan algún hecho importante en las ciencias o en las letras, o en las Armas e igualmente algún servicio especial hecho al pueblo. Por último encareció que se declare urgente este asunto, mandando proceder por de pronto a la nueva rotulación de las calles y a fin de facilitar el trabajo propuso lo siguiente:
Dar a la calle del Hospital el nombre de “Alvarez Cascos” en atención a los servicios prestados a esta Villa por el Ingeniero Jefe de Caminos de la Provincia D. Godofredo Alvarez Cascos, separar de la calle de las Angustias las casas que forman la plazuela conocida con el nombre vulgar de Quintana y llamarla plazuela de Alvarez Miranda honrando asi la memoria de este ilustre hijo de Ribadeo, dar a la calle del Alza, la denominación de barrio del Alza: conservar el nombre de calle de las Angustias, el de calle de la Atalaya y el de calle del Billar: Dar a la calle de Cabanela la denominación de barriada de Cabanela agregándole las casas de la calle de la Atalaya situadas más alla de la Capilla, dar el nombre de plaza del Campò a la actual Calle del Campo; el de Ronda de la Cárcel a la parte de la calle Pedreira que rodea este edificio: el de Carlos III a la Calle que comienza en la de San Roque y termina en las Picarolas, en atención a haberse establecido en el reinado de aquel monarca la antigua fábrica de cintas, el de plazuela de Concepción Arenal a la parte de la actual calle de la Pedreira que forma una plaza entre la Cárcel y la Carretera de la Vega: Conservar su nombre a la Calle de la Confitería y a la plaza de la Constitución: Dar el de Calle del Correo a la parte de la actual de Correo y Hornos que principia en la de la Trinidad y termina al final de la de Tras la Cerca: llamar travesia del Cuartel a la calle que cruza de la de San Miguel a la carretera del Muelle: dar el nombre de la Diputación a la actual calle del Postigo; el de bajada de la Escalerilla a las escaleras que conducen del final de la Calle de la Paz a Porcillán,
el de rinconada de las Escuelas a lo que el vulgo llama el Patin y el de travesia de Fernando el Santo a la parte de la calle de la Paz que se conoce con del de Fuente de los Cuatro Caños : Conservar el nombre de calle de Figueirua separando de ella el callejón sin salida donde se halla la fuente al que se llamará rinconada de la Fuentecavada: Conservar el nombre de Fuentenueva a las partes de esta calle que princiando en la de Tras la Cerca de Porcillan termina en la de San Miguel : Dar el de plazuela de la Fuentenueva a la plaza que forma la calle de San Miguel en donde está la fuente y el de barriada de Guimarán a la calle del mismo nombre: Conservar el suyo a la de Herradores al callejón sin salida que hay en la misma calle : Dar el de los Hornos a la parte de la del Correo y Hornos donde está el Matadero; el de Ronda del Hospital a la que rodea este edificio; el de Ibáñez a la de Tras la Cerca; el de Méndez Nuñez a la carretera de la Vega, el de Avenida del Muelle a la carretera que va al Muelle ; el de la Muralla al de Tras la Cerca a Porcillan; el de Costanilla del Obispo Cebeira a la parte de la de San Miguel que principia en la de San Roque y termina en la plazuela de la Fuentenueva ; el de Padre Feijoo a la parte de la Trinidad que principia en la de la Paz y a su prolongación con la de Correo y Hornos hasta la de Tras la Cerca; y el de la Costanilla de Padre Sarmiento a la parte de la Fuentenueva que principia en la de las Angustias y termina en la de Tras la Cerca a Porcillan: Conservar el suyo a la de la Paz, dando el de pasadizo de la Paz al callejón conocido como de Quintana, conservar el de Padreira para la parte de esta Calle que no pasa a constituir otras: dar el de bajada de Peligros al callejón que va de la calle de la Atalaya a la de la Paz, conocido por el callejón de la Dichosa: conservar el de Porcillan dando el de bajada de Porcillan al callejón conocido por de Andrade: conservar el de la Ruanuela.Dar el de Rinconada de San Antonio al callejón sin salida (conocido por callejón de San Antonio) que hay en la calle de Correo y Hornos, el de San Francisco a la de Tras San Francisco, y el e rinconada de San Francisco al callejón sin salida que hay detrás de la Iglesia Parroquial : conservar el de la calle San Miguel y el de la de San Roque : dar el de Travesia de San Sebastián al Callejón llamado del Cura: Conservar el de la Trinidad y dar el de Travesia de la Trinidad al callejón llamado de la Cárcel; el de Villandrando a la calle que principia en la de Tras la Cerca y termina en la Plaza de la Constitución y a la de la Villavieja la denominación de barrio.
Enterado el Ayuntamiento y después de una larga disensión, vistas las disposiciones legales vigentes en la materia, acordö por unanimidad : 1º Aprobar en todas sus partes lo propuesto por el Sr. Alcalde para la nueva rotulación de calles y plazas
Sesión ordinaria del día veintitrés de junio de mil ochocientos noventa y cinco celebrada por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial.
En la foto los dos faros: El de la Isla Pancha en Ribadeo y el de Arnao en Figueras (Castropol), Galicia-Asturias.
Hallandose vacante en este Ayntamiento el cargo de Recaudador de Consumos, por fallecimiento de D Pedro López que lo desempeñaba, la Corporación, después de haber conferenciado con D. Antonio Braña, vecino de esta Villa, acuaerda por unanimidad nombrar al dicho Braña Recaudador del impuesto de Consumos y de cualquiera otro que se haga efectivo por el repartimiento con relevación de fianza y bajo las condiciones siguientes:
1º-Que ha de entregar en la Depositaria del Ayuntamiento las cantidades que recaude sin deducción alguna en las fechas que el Sr. Alcalde Presidente le ordene
2º Que también cuando el Sr. Alcalde se lo ordene, ha de presentar las listas de los deudores morosos para el apremio en todos los grados, asi como las correspondients papeletas de consumación.
3º Será igualmente obligación del Recaudador cubrir los talones y recibos y entregar a cada contribuyente con la oortunidad debidas papeletas expresiva de su cuota anual y el importe de cada trimestre, según prscribe el art 253 de la Instrucción General de Consumos
4º El Sr. Alcalde nombrará el Comisionado de apremio y designará de entre los dependientes del Ayuntamiento los que han de auxiliar al Recaudador en la distribución de papeletas de aviso
5º Las cuentas las rendirá el Recaudador en las épocas que el Ayuntamiento o el Sr. Alcalde lo acuerde y en ellas solo se le admitirán como data las cartas de pagao de ingresos hechos en Depositaría y los recibos pendientes de cobro.
6 Y pòr último, el Recauddor percibirá como premio y retributiva el dos y medio por ciento de las cantidades reservadas e ingresadas.
Sesion ordinaria del dia diez y nueve de noviembre de mil ochocientos ochenta y dos , celbrada por el ayuntamiento Constitucional de esta Villa, en su casa consitorial
3 de febrero de 1935 La Comarca
Instancia de Dª Enriqueta Sánchez Conde, Maestra de la Escuela Pública elemental completa de niñas de esta Villa, exponiendo que en virtud de la Ley de 6 de julio de 1883 viene percibiendo desde el año económico de 1884-85 igual sueldo y consignación para material y alquiler de casa que los Maestros de esta localidad y que no sucediendo lo mismo respecto a las retribuciones, pues solo cobra cincuenta pesetas anuales mientras perciben aquellos setenta y cinco, sin que haya razon alguna para semejante desigualdad , suplica que en el presupuesto municipal para el próximo año económico de 1889-90 se consigne a la Maestra de Niñas igual cantidad pòr el concepto de retribuciones que a cada uno de los Maestros de esta Villa. Enterado el Ayuntamiento y considerando justa la reclamación de la Dª Enriqueta Sánchez por unanimidad acuerda acceder a lo que solicita y que al efecto se tenga presente al formar el presupuesto municipal para el próximo año económico.
Sesión ordinaria del dia veintiuno de febrero de mil ochocientos ochenta y nueve celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo en su casa consistorial
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/10/00475-maestra-en-1879.html
Dentro de breves días contará Ribadeo con una nueva industria, la REPOSTERIA RATO que dedicará preferente atención a bollos suizos, ensaimadas, bizcochos Komel, etc. contando con personal especializado. Se establecerá en los bajos de la casa número 2 de la Calle Antonio Otero
Deseamos a su propietario D. Francisco Rodríguez Cotarelo todo género de prosperidades.
10 de marzo de 1935 La Comarca
Informe de la Comisión de Fomento emitido en veinte de agosto último en el expediente promovido por Ramón Pulpeiro Rodríguez ,vecino de Villaselán, sobre demolición de una pequeña parte de la antigua muralla de esta villa en el barrio de Porcillan, frente a la fragua del herrero Pedro Celestino Manso, y construcción de un muro nuevo. El Ayuntamiento acuerda aprobarlo y en su virtud ceder al Ramón Pulpeiro Rodríguez la piedra de la expresada muralla con la condición de construir por su cuenta el nuevo muro y de dejar limpia de escombros la vía pública
Sesión ordinaria del dia veintitrés de octubre de mil ochocientos ochenta y siete celebrada por el Excmo Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo
Escrito del Alcalde de barrio de Rinlo pidiendo se componga la fuente de aquel lugar por hallarse arruinada. El Ayuntamiento considerando que no se hallan en mejores condiciones las demas fuentes de la población rural y que es insignificante el crédito consignado en el presupuesto para atender a estas obras, acuerda que por ahora se encarguen los vecinos de la reparación y conservación de dicha fuente.
Sesión ordinaria del dia once de setiembre de mil ochocientos ochenta y siete celebrada por el Excmo Ayunrtamiento Constitucional de Rivadeo en su casa Consistorial
El pasado domingo, día de la exposición de caricaturas de hoja de lata, obra del artista Patricio Sánchez, este pronunció una amena charla explicativa de la caricatura y su utilización,poniendo de manifiesto con sus obras cuanto partido se puede sacar de la hoja de lata cuando la maneja habitualmente un artista.
Llamaron la atención las caricaturas de Lerroux, los Quintero, Valle Inclán, etc,.
20 de julio de 1934 La Comarca
Se trata de un magnífico taller eléctrico que confecciona con gran rapidez y perfección , por lo que se dedicará a la exportación en gran escala.
La Comarca Ribadeo, 3 de febrero de 1935
El pasado mes de febrero, el concejal delegado de Medio Ambiente de Ribadeo, Horacio Cupeiro, anunciaba que el Concello tenía intención de abrir la Casa da Ría y el observatorio. El problema radicaba en la falta de personal cualificado. La Dirección Xeral de Recursos Naturais se había comprometido a ayudar y en caso de que no lo hiciese, según Cupeiro, el Ayuntamiento lo afrontaría con sus medios.
Pérdida de entusiasmo
Pero, a la vista está, las prioridades son otras. Ayer Cupeiro lo reconocía y, a modo de disculpa, añadía: «Ningún veciño se me queixou de que estivera pechado, e se dende Xerfa nos piden as chaves non temos ningún problema en dárllelas». El abandono ha desembocado en una pérdida de entusiasmo del que no se ha librado Xerfa. ¿Y la Casa da Ría en general?: «Chove dentro, e mentres non se amañe non vou meter xente dentro», concluyó Cupeiro
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/11/18/0003_7322603.htm
En donde vamos depositando a cuentagotas las quejas https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2008/10/00010-casa-da-ria.html
Enlace al escrito que presentamos junto con O Cantal, A Mariña-Cogami, Asoc Viudas, Amas de Casa el pasado mes de julio sin respuesta, https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00207-tras-haber-mantenido-reuniones-con-representantes-de-todos-los-grupos.html
Y transcribimos completo el artículo que tomamos sobre la reunión con la Concejala de Cultura y el Concejal de Medio Ambiente, éste que ahora dice que "Ningún vecino se le ha quejado de que estuviera cerrada..."
No estuvo presente el Alcalde que disculpo su ausencia. Estuvieron con las Asociaciones que habían pedido la reunión la Concejala de Cultura y el Concejal de Medio Ambiente.
Asociaciones estuvieron la de Viudas, Amas de Casa, A Mariña-Cogami, O Cantal de Rinlo y Atalaia.
Tema: Aprovechamiento de los espacios públicos.
Se fueron tratando espacio por espacio, recibiendo información o presentando altenativas para una recuperación del espacio, por ejemplo concesión a privados como única alternativa de recuperar zonas de dominio público cara a los ciudadanos.
Casa da Ría, antigua Oficina de Turismo, Zona recreativa de Vilaframil, Bajos de la Casa de la Juventud, Casa de El Viejo Pancho en donde irá ubicada la oficina de Cultura, zona de los Bloques, Fuerte San Damián, el Cine-Teatro... esto y más.
También se ha tratado el tema de la limpieza del entorno y del uso /abuso de las zonas públicas por parte de los ciudadanos.
Del deterioro que en en calles y caminos provocan las obras, de la accesibilidad.
Del mal estado en que se encuentran Cocos y Cabezudos
La reunión comenzo a las seis menos cuarto de la tarde para terminar a las 8.
No se esperaban grandes resultados sino que se viera la preocupación que los vecinos tenemos de como se gastan los dineros públicos. Cansados de inaguraciones de lugares y paseos que son abandonados privandonos, muchas veces, de poder acceder a espacios que antes eran de dominio público, por ejemplo el caso del Fuerte San Damián.
Se tocaron temas que presentaron todas las Asociaciones y la valoración que se hace desde la Atalaia es buena lo que si entendemos que debemos hacer es llevar estos temas a los demás partidos políticos con representación en el ayuntamiento ya que asi se había decidido desde un principio.
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/06/00061-de-la-reunion-de-hoy-en-el-ayuntamiento.html
EN EL BLOG también aparecen de las reuniones por el aprovechamiento de los espacios públicos con el PSOE, UPRI y PP, de todo ello se desprende algo que ya sabiamos la falta de memoria de los políticos, eso si los vecinos, las asociaciones, el pueblo... SI TENEMOS MEMORIA y REIVINDICAMOS el aprovechamiento de los espacios públicos que están contruidos y habilitados con nuestro dinero
Enlace también a la campaña por la recuperación que en su día colgamos en internet http://www.efirmas.com/30897/index.html como veis con muy poco resultado
En Ribadeo se descubre un lienzo religioso de Alonso Sánchez Coello, pintor de cámara de Felipe II.
Representa la oración del Huerto. Mide 1,95 de alto por 1,45 de ancho, fechado en 1587. Figuró en el estudio del pintor del siglo pasado Dionisio Fierros y hoy pertenece a su viuda. El pintor Dionisio Fierros con tan notoria injusticia hoy olvidado, cuyo mérito no ha sido descubierto todavía y cuya labor silencian los críticos y los historiadores de la pintura, residió en Oviedo los dieciséis últimos años de su vida. En su estudio de la capital asturiana como antes en el de la madrileña calle Fuencarral, figuraba el maravilloso lienzo cuya firma no se ha descubierto para regocijo del arte y que al parecer fue adquirido por el artista antes de su casamiento en 1871. A su muerte ocurrida en 1894 su esposa se trasladó a Ribadeo, dejando en depósito en la Academia de San Salvador varios lienzos que por su tamaño eran de molesto traslado y de difícil colocación en una casa modesta.
23 de febrero de 1936 La Comarca
12 de abril de 1936 LA COMARCA
Ha visto la luz un nuevo periódico regional “El Pequeño Escolar” redactado todo él por niños de las Escuelas del Partido de Ribadeo, simpático colega al que deseamos próspera vida, a la par que felicitamos tanto a los propios niños como a sus Maestros que quisieron fuera realidad este ya antiguo proyecto.
La Comarca Ribadeo 19 de agosto de 1934
19 de agosto de 1934 LA COMARCA
De la venta en la plaza del Campo
y mujeres trabajando
Nuestro muy querido amigo D. Francisco Lamas López ha establecido su clínica médica en la calle de Jesús Rodríguez Murias de esta Villa.
Aunque dedicado a la Medicina General el Sr. Lamas López ha sido alumno interno, por oposición, de otorrinolaringologia de la Universidad de Santiago y era el predilecto del sabio especialista Dr. Romero Molezón
LA COMARCA 18 de noviembre de 1934
Nada menos que actuará el notable tenor ribadense Manolo Cortés ya consagrado por el público inteligente de las capitales como uno de los valores firmes y jóvenes del canto lírico nacional.
Estudió canto en el Real Conservatorio de Madrid. Formó parte de la compañía de Zarzuela de Luis Sagi Vela (1)
(1)
Debuta a los 18 años en el Teatro Ideal en 1932 representado La rosa del azafrán, obra del maestro Guerrero que su padre había estrenado dos años antes, y que en esta ocasión la dirige. La siguen Los cadetes de la Reina y luego de ello parte de gira con su propia compañía, nacida de la que le legara su padre, convirtiéndose en el empresario más joven del momento.
Aunque su primer estreno importante fue El ama de Jacinto Guerrero, se considera su éxito más importante el estreno de La del manojo de rosas de Pablo Sorozábal en el Teatro Fuencarral el 13 de noviembre de 1934 con María Vallojera. Un año más tarde estrena con ella Me llaman la presumida, de Francisco Alonso.
Durante la Guerra Civil española realiza giras por toda América, incluyendo en Estados Unidos actuaciones en la radio WOR y en la cadena de televisión NBC
Una vez concluida la contienda vuelve a España y estrena Montecarmelo, de Federico Moreno Torroba, en el Teatro Calderón, con Selica Pérez Carpio y Pepita Rollán. En 1942 estrena en el Teatro de la Zarzuela las obras de Torroba Maravilla y La caramba, con la soprano Matilde
SR. ALCALDE CONCELLO DE RIBADEO
Representantes de distintas asociaciones y colectivos diversos del ayuntamiento de Ribadeo, y ante las quejas recibidas de ciudadanos, así como la petición de ayuda y soluciones a cuestiones y necesidades urgentes que afectan al colectivo de la tercera edad , personas dependientes y a la ciudadania en general , es por lo que consideramos necesario tener una reunión con el equipo de gobierno para trasladarle las necesidades existentes en diversos Recursos del Concello como consecuencia de las deficiencias detectadas.
Los Temas a tratar son los siguientes:
Hospital Asilo de San Sebastián y San Lázaro
Centro de Dia
Servicio de Ayuda a Domicilio
Piso tutelado
Dada su preocupación por el bienestar de los ciudadanos y en consecuencia por los temas mencionados, esperamos que pueda recibirnos y tener una reunión con los representantes de las entidades, asociaciones, grupos, colectivos etc, abajo firmantes.
*Los firmantes son: Asociación Amas de Casa/ A Mariña Cogami/ Asociación de Veciños O Cantal de Rinlo/C.G.T./Agrupación Socialista de Ribadeo y Atalaia
Vistas dos cuentas presentadas, una por Felipe Pulpeiro y otra por Balbino Alvarez López, el Ayuntamiento acuerda pagar al Felipe ochenta y dos pesetas cincuenta céntimos con cargo al capítulo 6 art 7 del presupuesto municipal del corriente ejercicio, como gastos de reparación de la rampa del desembarcadero de Porcillán que se le encargó por el Sr Alcalde y otras doce pesetas con cargo al mismo Capítulo, art 3º del propio presupuesto, por varias reparaciones hechas en el Caño de la Calle de la Paz y en la fuente de Cabanela Y a Balbino Alvarez diez pesetas con cargo a los mismos capitulo 6º y articulo 3º por reparaciones hechas en la fuente del Valin
Sesion ordinaria del dia diez y nueve de noviembre de mil ochocientos ochenta y dos , celbrada por el ayuntamiento Constitucional de esta Villa, en su casa consitorial
Vista una cuenta de la Fabrica de la Villavieja de F. Martínez y cia. Importante mil ochocientos cuarenta y cinco reales, costo de las obras que acaban de hacerse en la Casa Escuela de Naútica y Comercio de este Municipio , hoy destinada a Cuartel del Batallón de Depósito, el Ayuntamiento enterado de la necesidad de dichas obras, acuerda por unanimidad prestarle su aprobación y que existiendo fondos sobrantes de los recaudados para el sostenimiento de la expresada Escuela de Naútica en el último curso que estuvo abierta se pague desde luego por cuenta de ellos dicha cuenta.
Sesión extraordinaria del dia dos de abril de mil ochocientas setenta y nueve, celebrada por el Ayuntamiento constitucional de Ribadeo en su Casa Consistorial
y también muy cerca del Castro de As Grobas
Vistos detenidamente los planos y expediente promovido ante la Autoridad de Marina de esta provincia por D. José Ramón Pico Iglesias, vecino de esta villa, pretendiendo la concesión de un trozo de la playa situada entre las puntas de Mirasol y Espiñeredo, en esta ría, para establecer un criadero de ostras, cuyos planos y expediente remitió dicha Autoridad a este Ayuntamiento con oficio de veinticinco del corriente en cumplimiento y a los fines del artículo veintiséis del Reglamento para la propagación y aparovechamiento de los mariscos, aprobado por Real Decreto ede diez y ocho de enero de mil ochocientos setenta y seis, la Corporación por unanimidad acuerda, informar sobre el asunto que la concesión que pretende (&hellip
Sesión extraordinaria de veintinueve de mayo de mil ochocientos setenta y ocho, celebrada por el Ayuntamiento Constitucional de Rivadeo, en su casa Consistorial
Constando a la Corporación que las augas de la fuente de Guimarán apenas pueden utilizarse por hallarse abierto y en muy mal estado el depósito en que se reunen y visto el plano que por orden del Sr. Alcalde Presidente acaba de formar D. Francisco Campo Rivas e igualmente el presupuesto para construir una nueva fuente en dicho punto, cuyo presupuesto asciende a cuatrocientos veinte y ocho pesetas, acuerda por unanimidad que bajo este tipo y con arreglo al mencionado plano se saquen a pública subasta las obras de la referida fuente para el próximo domingo veintisiete del corriente en esta Casa Consistorial a las once de la mañana ante este Ayuntamiento.
Sesión ordinaria del día veinte de marzo de 1881 celebrada en el Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Ribadeo en su casa Consistorial
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/11/00555-fuente-de-guimaran.html
“El dolor más grave de los labradores de este partido es el que continuamente
están sobre la tierra (pues así lo exige también su fertilidad) y todo su sudor lo
arranca y absorbe el monopolista, que es el amo de las fincas, sin que al fin y
postre se le perciba ni resulte utilidad que sea bastante a subsanar su fatigable
tarea. Es mucha gloria ver pedazos de montes los más áridos e incultos, lagunas,
etc., llegar a una perfecta labrantía, con edificación de algunas habitaciones, todo
a fuerza de muchos miles de carros de ocla (oncla) y arena de mar, que poseen en
los días y noches de invierno con mucho peligro de la vida, pues se arrojan por
unas peñas y desfiladeros que se dificulta los transiten las cabras”
Del informe enviado en 1799 por el administrador de la aduana de Ribadeo al Administrador General de Rentas de Galicia
Fuente:
“Actividades agromarítimas en el noroeste peninsular. El aprovechamiento agrícola del “estiércol marino” en la Galicia de los siglos XVI-XIX”
Hortensio Sobrado Correa Universidad de Santiago de Compostela
LA COMARCA 3 de setiembre de 1933
Hijo de Ramona Abraido y del Pintor ribadense Manuel González Ulloa. Estudió violín y canto en el Conservatorio de Madrid.
Por haber expirado el plazo señalado en el contrato que firmó con el ayuntamiento la Banda de Música que dirige don Ramón Manso, hoy no amenizará el paseo dicha colectividad musical.
Volvemos, por lo que se ve, a las andadas, otra vez se licencia a los músicos para que se comprometan a tocar en cuantas fiestas se les presenten, y luego, cuando al Ayuntamiento se le ocurra solicitar sus servicios, tengan que dejar de tocar en el Campo una serie de domingos por haberse comrpometido previamente en otros lados ¿Pero qué tendrá este problema de la Banda de Música cuya solución buscan continuamente sucesivos ayuntamientos? LA COMARCA 4 de enero de 1931
Os que abaixo asinan queren deixar constancia do seu DESACORDO pola imposición, por parte da Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia, dun número de tarificación especial (902077333) para as solicitudes de cita previa nos Centros de Saúde. Este cambio respecto da situación anterior (lembramos que ata hai ben pouco tempo o custe para o cidadán era o dunha chamada local) resulta gravoso para as economías familiares dos moitos usuarios deste servizo que se ven obrigados a pagar unha cantidade maior; a esto temos que engadir que ó tratarse dunha centraliña onde a maioría dasveces deixan en espera ó solicitante, o custe e aínde superior.
SUXERIMOS que, de non ser gratuito para os usuarios este servizo, repoñan o tipo de teléfono convencional que se viña empregando; hoxe en día coas tarifas planas de internet, moitos usuarios poderían solicitar cita previa sin coste algún.
O DEREITO constitucional de tódolos cidadáns a unha asistencia sanitaria digna choca co animo de lucro que se desprende desta imposición á cidadanía por parte da Consellería, e máis nestos tempos de crise e recesión económica.
SOLICITAMOS TOMEN EN CONSIDERACION ESTA QUEIXA CIDADÁ E PROCEDAN A MUDAR O SISTEMA DE SOLICITUDE DE CITA PREVIA QUE NOS QUEREN IMPOÑER
NOME E APELIDOS
|
DNI/NIF |
SINATURA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTA: Quién quiera colaborar que copie y pegue y mande las firmas a la siguiente dirección: Atalaia/Acevedo Rguez 4/Ribadeo
Dende Atalaia queremos deixar constancia do noso DESACORDO coa imposición, por parte da Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia, dun número de tarificación especial (902077333) para as solicitudes de cita previa nos Centros de Saúde. Este cambio respecto da situación anterior (lembramos que ata hai ben pouco tempo o custe para o cidadán era o dunha chamada local) resulta gravoso para as economías familiares dos moitos usuarios deste servizo que se ven obrigados a pagar unha cantidade maior; a esto temos que engadir que ó tratarse dunha centraliña onde a maioría dasveces deixan en espera ó solicitante, o custe e aínde superior.
SUXERIMOS que, de non ser gratuito para os usuarios este servizo, repoñan o tipo de teléfono convencional que se viña empregando; hoxe en día coas tarifas planas de internet, moitos usuarios poderían solicitar cita previa sin coste algún.
O DEREITO constitucional de tódolos cidadáns a unha asistencia sanitaria digna choca co animo de lucro que se desprende desta imposición á cidadanía por parte da Consellería, e máis nestos tempos de crise e recesión económica.
Dende a nosa Asociación poñemos en marcha unha campaña de recollida de sinaturas contra esta contratación dunha centralita privada e con costo os usuarios. As sinaturas trasladaránse a Consellería de Sanidade. A iniciativa parte das Amas de Casa de Ribadeo.
Sr. Alcalde: En el barrio de Picarolas, cerca de la Estación de Ferrocarril, existe un foco de infección que constituye un peligro permanente para la salud pública. Al descubierto corren aguas residuales que arrastran toda clase de sustancias en descomposición. Desde 50 m de distancia se perciben aquellos olores malolientes que es imposible resistir.
¿No sería cosa de procurar remediar el mal, ordenando sea canalizado en vez de verlos correr por prados y huertas?
Los que por aquí moramos somos también vecinos y contribuyentes a este Ayuntamiento. UN PICAROLENSE. LA COMARCA 21 de setiembre de 1930
Casi un siglo después las filtraciones las hay en Cabanela https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2008/10/00004-cabanela-con-filtracions-de-augas-fecais.html
Dulce remanso de mi patria chica,
mis pupilas en ti por vez primera,
se abrieron al fulgor de la quimera,
al vivir, a la idea que edifica.
Cuando te dejo más se intensifica
mi cariño hacia ti y si Dios pluguiera
que el fin de mi existir me sorprendiera
en tu ambiente, que lo agrio dulcifica.
Quisiera ver con ojos de vidente
la página triunfal de tu futuro
las grandezas que mi alma te presiente.
Y sobre el cristal limpio del Eo
¡Porque en su fondo transparente y puro
todas las gracias de los cielos veo!
DIONISIO GAMALLO FIERROS- LA COMARCA 17 diciembre 1933
Nada suele ser tan grato a la persona, como ser útil al pueblo que le vio nacer y , por lo tanto a él se debe cuando con su cooperación personal puede aportar iniciativas o elementos de vida que contribuyan a su desarrollo y prosperidad.
En todo momento se aprecia un gran altruismo en la prensa local, la cual sin distintos ni ideologáis se alza con gesto gallardo, procurando iniciar el despertar ciudadano, como corresponde a todo pueblo que no se anquilosa y que desea hacer frente al porvenir, estructurando su vida y buscando nuevos horizontes para mejorar en lo posible la ruta marcada.
Pero hoy día para ello, no basta creer que toda obra de renovación que se emprenda, es misión única y exclusiva del Estado, de las Diputaciones o de los Municipios, no, sino que es obra de todos, que es menester solidarizarse con esos elementos directores, en el sacrifico y en la responsabilidad, aportándoles toda la fuerza moral y material necesaria, ofreciéndoles facilidades y soluciones concretas y acertadas.
¿Porque alejados de todo partidismo, no nos aprestamos a mejorar las posibilidades de vida y prosperidad del pueblo querido que nos cobija?
¿Por qué no procuramos fomentar y atraer el turismo hacia esta tierra bendita, con la cual la madre naturaleza fue tan pródiga, done el paisaje astur.galaico se ofrece grandioso en las riberas de la maravillosa ria llena de fuerza evocadora y de poesía?
Hoy el turismo busca ya nuevos alicientes de vida y de distracción y, precisamente esas corrientes de desviación que se observan, son las que aquí se debían, aprovechar puesto que condiciones hay para ello. Mirar un poquito más alto, es lo que hace falta y no limitar nuestras aspiraciones, condenándonos a la relegación y al olvido.
Poco habría que hacer para conseguir ese importantisimo beneficio, que tanto bien reportaría a los pueblos ribereños y muy pocos gastos se originarían, teniendo en cuenta que generalmente el clima durante la estación veraniega, es bueno, que los circuitos de carreteras son magnificos y que la industria hotelera responde por el momento ¿Entonces que es necesario? Nada más que voluntad, firmeza en la forma de sentir y pensar y criterio fijo y bien orientado a seguir, lo demás vendrá a su debido tiempo.
Hay si, asuntos de urgente resolución que apremian, que no admiten demora alguna, a saber:
1º Se asegura que en la ría no existen playas acondicionadas. Si no las hay se improvisan; de momento, tenemos una y muy hermosa por cierto, situada en el centro de la ría recibiendo directamente la mar fuerte y bravía del Cantábrico, una playa original sin pozos en sus inmediaciones y con suave declive, el banco Berlinga en su bajamar y entre las enfilaciones “Edificio de Obras Públicas-Iglesia de Figueras”. Las molestias que se pudiesen originar con el traslado al banco arenosos, serían compensadas con creces, debido al alegre y corto paseo matutino en las barquichuelas de la ría. Cuando als mareas mañaneras, no se adaptasen a las horas convenientes del baño, entonces los bañistas porian concurrir a la playa que puede formarse entre el socaire de las ruinas del Castillo de San Damián y la restinga de las Carrayas. El habilitar este sitio como playas acondicionadas, costaría muy poco tiempo, trabajo y pesetas, todo consiste en volar y quitar un poco de piedra y formar superficialmente un lecho arenoso; además también podrían utilizarse otras playitas pequeñas apraovechables para familias que aisladamente deseasen concurrir al baño diario.
2º Interesar la cesión de las ruinas del Castillo de San Damián en favor del Municipio. Aquello que hoy no sirve para nada, podria facilmente ser convertido (precisamente al lado de la playa) en un verdadero mirador al mar, en una plataforma de alegria y placer con hermoso Bar, Campo de tenis y otros deportes que diesen aliciente y vida a la colonia veraniega y solaz esparcimiento durante la temporada estival a los moradores de estos entornos.
3º Que como consecuencia de la anterior, sería de imprescindible necesidad convertir en carretera el trozo de camino vecinal que partiendo desde Guimarán y bordeando la ría llega al Castillo, empalmando después con la carretera Villaselán-Piñeria; con un buen arbolado, sería un circuito hermoso y atrayente y por lo tanto fuente de muchos ingresos por todos esos conceptos. El solo hecho de servir de base a la nueva alameda, el habitual camino vecinal, lleva consigo la ventaja de la expropiación de los terrenos necesarios que podrán ser gratuitamente ofrecidos, toda vez que aquellos hoy están casi abandonados y sin cultivo, automáticamente se verían convertidos en solares muy solicitados y de gran valor rentístico.
4º Instalar en una de las Sociedades recreativas de la localidad una oficina centro de información del Patronato Nacional de Turismo, donde radicasen todos los antecedentes y datos necesarios que pudieran necesitarse para su mejor desarrollo, con dos secciones asesoras: una que interviniese en los asuntos del fomento del turismo, otras, en el deporte local tanto terrestre como marítimo que contribuyese a dar nombre y valor social a nuestro pueblo.
5º Terminación y arreglo inmediato del relleno de la Avenida de América y el jardín anexo, pues en ea parte tan hermosa, es de muy urgente necesidad presentar los urbanizados; es la entrada de la Villa y los que mejor impresión debe causar en el forestareo y
6º Nombrar una comisión integrada por técnicos y personas destacadas de la Sociedad Ribadense, para que asesore, ayude y de facilidades a las Autoridades y elementos locales, para conseguir despertar el ambiente ciudadano; que se lea algo de la hermosa Compilación de apuntes sobre Ribadeo, que tan acertadamente ha publicado “Las Riberas del Eo” y entonces veran que para que no se cumpla la fatídica pero patriótica profecía de sus últimos párrafos llenos de amargura ante el abandono es menester la ciudadanía y el esfuerzo colectivo de todos sus hijos.
Elevada la moral ciudadana más adelante podremos pensar en otras cosas, como son el mejorar los servicios de la ría y sus muelles, para que ella sea la verdadera estación marítima de todo el traozo de litoral comprendido entre la punta de Burela y Cabo Blanco, abarcando el triangulo interior formado hasta Mondoñedo, Villalba o Lugo y acordemonos, que engrandeciendo a nuestro Pueblo, es como mejor honramos y servimos a la Patria y Ribadeo por su historia y por su ventajosa situación debe aspirar a algo más sque a ser una humilde y tranquila Villa desposeida de todo ambiente industrial, comercial y turístico.
La forma de este trabajo nada implica pero en el fondo, quizá sirva de guia a lo que mi inteligencia no pudiera acertadamente desarrollar. Angel Pérez. Febrero de 1932 LA COMARCA
Praza de Abaixo
.
1) Visitar la Biblioteca Pública Municipal "El Viejo Pancho" con más de 30 mil volumenes en fondos catalogados y mucho más pendiente de ello. En el mismo lugar acceso a archivos, a ordenador. Hemeroteca. Está situada en la Calle Antonio Otero 17.
2) Y en Antonio Otero 15 Telecentro con acceso gratuito a internet a todos los ciudadanos. Alli también se imparten cursos y talleres gratuitos que se anuncian en los locales.
3) En las Salas de Exposiciones del Ayuntamiento de Ribadeo y practicamente a lo largo de todo el año, se pueden visitar de fotografía, pintura, escultura... Las Salas están situadas en la C/Dionisio Gamallo Fierros-Oficina de Turismo, Campo de San Francisco, Fuerte San Damián y Casa de Cultura (en el Edificio de la Biblioteca "El Viejo Pancho"
4) Desde la Cabalgata de Reyes el cinco de enero a la fiesta de Santa Lucia en Frieira (Ove) el 13 de diciembre, durante todo el año se celebran eventos y fiestas populares por todo el municipio.
5) Conciertos gratuitos a lo largo de casi todo el año. Los de la Banda Municipal y de la Coral Polifónica son tradicionales.
6) Pasear entre los puestos del mercadillo de los miércoles en la Plaza de Abastos y que ocupa el recinto de la Plaza y calles aledañas
7) Paseos por itinerarios que iremos pasando poquito a poco al blog.
(&hellip Los que sepan de historia de Ribadeo os dirán muchas cosas de interés singular.
Tradiciones confusas de episodios que datan de la fecha en que Pelayo realizó sus proezas en Covadonga, aludiendo a que uno de los bajales en que tornaron a Lusitania los secuaces de Muza, en Ribadeo entraron hostigados por las furias del mar y de Ribadeo salieron amenazados por las furias de los hombres.
También os relatarán que en algunos de los fustrados intentos de la invasión normanda en las riberas del Rio Eo quedaron en condición de esclavos parte de aquellas destrozadas huestes, degentes que más que conquistadores eran piratas.
No faltará a la narración quién os diga que de ants de estos tiempos data el trato y relación entre las gentes de Irlanda y las que habitaban esta costa, por ser todos de idéntica familia de viejo origen celta.
Reales o fantásticas, entre tales versiones se puede tejar la urdimbre de esos relatos seculares que tanto entretienen a los niños y de tal modo halagan a los hombres.
Yo sé que de Ribadeo desaparecieron los restos de aquella Cabanela episcopal, que alguien me dijo que en el siglo X era Sede de una Diócesis. En mi infancia, en uno de los acantilados que circundan la playa aún quedaban en pie muchos milenarios que estaban injertos todos a lo alto de viejas paredes de edificios lavantados entre las rocas, viéndose alli pilares de fábrica, claves de bóveda, marcas de silleríabaldosas y pizarra.
AUGUSTO BARCIA LA COMARCA “RIBADEO EN FIESTAS” 7 de setiembre 1930
Según venimos observando, hemos de llegar a convenir en que, al paso que llevan, hasta por pisar suave y cuidadosamente sobre las piedrecitas de nuestra Alameda, blandamente, para no hacernos daño a los pies, habremos de tener que escrutar el bolsillo y dejar salir de él, si se lleva, el preciado y costoso disco de plata, o niquel, o cobre, producto de nuestro trabajo abrumado, aunque para ello tengamos necesidad de bostezar al paso por delante de los escaparates de comercios y dulcerias, y seca la garganta por el calor de la próxima estación, dejar irse los ojos tras los refulgentes depósitos de mantecado de los heladeros que a vivo grito recorren día y noche las calles de la villa.
LA COMARCA 1933
Tres fundaciones benéficas-dos hospitales y una barca-vio aparecer Ribadeo, en los buenos tiempos de las peregrinaciones, con motivo de éstas.
De las tres fundaciones, aún persiste una, aunque muy modificada en su instituto:es el hospital de San Sebastián.
Creese que este hospital tuvo su origen en una hospedería que hubo en Porcillán, destinada a peregrinos pobres, y la cual fue fundada, según unas anónimas Antigüedades de Rivadeo, en el mismo siglo en que fue descubierto el sepulcro del Apostol Santiago.
El hospital estuvo establecido durante muchos años-hasta mediados del siglo pasado-en una casa que correspondía al nº 3 de la calle llamada hoy de Villafranca y antaño del Hospital.
A los peregrinos se les alojaba en las cuadras bajas del edificio, por espacio de 24 horas, dándoseles leña para hacer lumbre, paja para acostarse y una manta del país para cubrirse.
Las rentas del hospital de San Sebastián fueron fusionadas en 1766 con las del de San Lázaro, y de todas ellas se apoderó en 1806 el gobierno del Rey deseado, con lo cual sufrió la institución rudo golpe.
El otro hospital para peregrinos fue fundado a mediados del siglo XVI en Arante, por el canónigo Juan Marqués, natural de esta villa.
Según la escritura de fundación, a los pobres y peregrinos que en aquel santo hospital entrasen, debia dárseles sin paga alguna, casa, cama, luz y leña.
A comienzos del siglo pasado, el hospital de Arante no tenia ropas, camas ni preparativo alguno para el hospedaje de pobres y peregrinos, sabiéndose que “nunca se verificó, a lo menos desde la acordanza de los hombres, tal hospedaje respecto de pobres y sólo de peregrinos, y el de estos también ha muchos años que no se verifica”.
La tercera fundación para peregrinos, la barca, fue obra de Pedro Belo y de su mujer María Bela, habiendo sido confirmada por el obispo Pelayo de Cebeira, segundo de su nombre en la sede mindoniense y único que la rigió en Ribadeo.
Dicho matrimonio dió al monasterio del Sar y a la sede en Ribadeo "la casa que en propio suelo labraron" en esta villa, con obligación de que cada una de las comuniddes debía ser anualmente un aniversario por el marido y otro por la mujer", debiendo además de esto las dos comunidades mantener en dicha casa un hombre navegante que en su barco lleve y traiga sin carga y sin precio a los yentes y vinientes por Puerto Julián, que está sobre Ribadeo" (Porcillán)
Hizose esta fundación en el año 1206. No se sabe hasta cuando duró; únicamente consta que con ella tratábase de favorecer en su paso de Galicia a Asturias, a las gentes que desde todos los puntos de Europa venían a visitar el sepulcro del hijo del Zebedeo.
Más adelante, en vez de barcas piadosas, ofrecíanse galeras a los peregrinos. Una canción francesa del XVII recuerda uno de estos poco agradables “ofrecimientos” “Cuando fuimos a Galicia, en Ribadeo-dice esta canción-querían mandarnos a galeras jóvenes y viejos. Pero nosotros nos defendimos en nuestra lengua: hemos dicho que éramos españoles y somos de Francia”
Para comprender esto de que se quisiese mandar a galeras a los peregrinos es preciso decir que estos cometían numerosos abusos en los pueblos y por los caminos, lo que obligó a las autoridades a tomar enérgicas medidas para reprimirlos. Así por ejemplo, en 1752, el regente de la Audiencia de Oviedo dictó una providencia prohibiendo a los que iban a Santiago la entrada en Asturias si no traían en regla la documentación, y ordenando a los que seguían el camino francés de la marina, que tomasen, además de las dimisorias del obispo, licencia de los jefes que había a la entrada de estos Reinos.
A los que llevaban mujeres en su compañía se les exigía fe de casamiento y no exhibiéndola, se les encarcelaba y formaba causa.
La canción citada se refiere, indudablemente, a incidentes surgidos con motivo del cumplimiento de aquellas providencias.E. FEELE.
Asi con dibujo de don Amando Suárez Couto aparece en La Comarca de 25 de julio de 1930
Cuando escucho a un joven expresarse en reaccionario pienso en si seria lechuza un siglo antes de su nacimiento.
Los hombres que no dedican algún momento al día a la vida del espíritu son fieras que tienen de continuo una piltrafa sangrienta al hocico.
Los intolerables son seres chapados entre la violencia de dos planchas: un tarugo en el cerebro y otro tarugo en la conciencia.
Los hombres que no luchan son los parásitos de sus propias vidas.
Los gobernantes que no hacen un dogma de la supremacía del poder civil son unos pobres furieles de los espadones que encumbran su cobardía.
Los espíritus tradicionales ponen el mantenimiento del orden sobre todas las cosas ¡Habra beatos!
Basilio Alvarez LA COMARCA 5 DE JUNIO DE 1921
Militar y escritor nacido en Ribadeo el 28 de julio de 1827 y fallecido en la isla de Santo Domingo en 1862. Hizo sus primeras armas en la Peninsula y a los 28 años de edad paso a la Gran Antilla. En las islas de Cuba y Santo Domingo sirvió hasta la hora de su muerte. Al acaecer esta, prematuramente-pues solo contaba 35 años nuestro biografiado-hacia ya algunso que obstentaba el grado de capitán. La personalidad más saliente en Pasarón fue la del escritor. Desde los veinte años se reveló como poeta, colaborando en los periodicos mdrileños El Buen Deseo, El Trono y la Nobleza y otros. También escribió de asuntos militares publicando muy interesantes artículos en La Enciclopedia Moderna. Antes de partir para América publicó en Madrid una colección de sus obras poéticas con el título de Poesías y Leyendas. También cultivó el género dramático escribiendo para el teatro las obras Una pagina de amor; Todos son locos; Por honor, vida y amor y La verdad contra el derecho, algunas de las cuales merecieron del publico la más excelente acogida.
Manuel Molina Mera.
LA COMARCA 23 DE JUNIO DE 1923
Ver también https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/06/00099-ubaldo-pasaron-y-lastra-ribadeo-lugo-1827-1862.html
Sr. Director de La Comarca
El notable dibujo de la Atalaya publicado en el último de su periódico, más que la fiesta que allí se celebraba, inclinaron mi animo a dirigirme el domingo a tan delicioso lugar. Y he podido observar en efecto que está bastante abandonado.
En efecto-digo-aludiendo a un suelto publicado en uno de los primeros números de su semanario. Hablaba en el de la Atalaya y comentaba lo descuidados que están los árboles plantados hace años. Crecen muy poco; pero no se debe a la pobreza del terreno sino a la falta de cuidados
Pero como el asunto es de importancia suficiente para emprender una campaña, más que para una queja, dejo iniciada la idea para cualquier amante de este pintoresco lugar con que cuenta Ribadeo que tenga a bien emprender con bríos y constancia dicha campaña. UN MARINO.La Comarca 29 de setiembre de 1929
https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2008/10/00020-o-estado-da-atalaia-e-lamentable.html
Se celebró en Ribadeo con bastante animación suspendiendose los trabajos en todos los talleres y obras. A las doce de la mañana tuvo lugar el mitín acostumbrado; en el hicieron uso de la palabra los socialistas Gregorio Sanz de Ribadeo y Gómez Osorio de Vigo.
Las conclusiones de carácter local aprobadas son las siguientes:
Que se atiendan debidamente las lpeticiones presentadas a esa Corporación en 28 de febrero sobre política local de subsistencias.
Que se activen los trabajos conducentes a la construcción en plazo próximo del grupo escolar imprescindible para la buena educación de la infancia ribadense.
Que se intensifique la campaña en pro de la construcción del ferrocarril Villafranca-Ribadeo
Que se atienda, por los medios de que esa Corporación, dispone al exacto cumplimiento de la vigente legislación obrera.
Que se proceda por esa Corporación al estado y solución del problema de la vivienda, en su doble aspecto higiénico y económico, acudiendo a la construcción de casas baratas.
Que se cumpla lo legislado referente a la repoblación forestal, celebrándose anualmente la fiesta del árbol.
Por la noche se celebró una amena velada teatral en “La Prosperidad” siendo cariñosamente aplaudidos cuantos en ella tomaron parte.
1 DE MAYO DE 1929 LA COMARCA
DICESE...
Que este ano, na vila,
han de faguer festas;
que andan xa buscando
xeito de faguelas,
unhos entusiastsas
d´iste noso pobo
que sinten vergonza
-dicese-de todo
o que afrenta e luxa
as que com´a nosa,
son vilas saudabres
ricas e fermosas
Eso di a xente;
mais digo eu agora:
Se n´o facer f estas
fai en algo a honra
-eu creo-o-das vilas
grandes e fermosas
como Ribadeo,
unha festa honrossa
patriotica e bella
como poucas outras
sin facer eu vexo
n´esta vila nosa
Antón d´os decires.
28 de enero de 1928 LA COMARCA
Se celebró el sábado una función teatral para recaudar fondos en favor del obrero Antonio Fernández del Toro, secretario de “La Prosperidad”. El Teatro se vio bastante concurrido sobre todo por la clase modesta, que es la que siempre sabe responder a estos llamamientos de la caridad sin bambilla ni alharacas. Un inteligente grupo de aficionados interpretó varias obras, cosechando abundantes aplausos
LA COMARCA 21 MAYO 1927
Terminada la carretera que pone en comunicación, por la Plaza del Campo, el muelle de Figueirúa con la carretera general, era cosa de pensar en suprimir los urinarios honorarios de contra la “huerta de Piñón” en obligar a que el muro fuera encalado, quitando a la parte más céntrica del pueblo el aspecto indecente que presenta por ruindad o tacañeria un propietario.
Pero ya se verá como nuestro Ayuntamiento sigue apostando a subir el récord del abandono, de la suciedad y del aldeanismo.
LA COMARCA 1 DE AGOSTO DE 1928
Por personas que parecen bien informadas se nos asegura que en breve marcharan de Ribadeo los frailes agustinos que vienen rigiendo la institución escolar Clemente Martínez, fundada y sostenida por la viuda de este distinguido ribadense Excma. Sra. Doña Ernestina Mansilla.
Añaden nuestros informadores que al frente de la citada institución se pondran padres maristas continuando aquellos, por lo tanto,en la plausible labor que viene desarrollando desde su fundación.
LA COMARCA 9 de junio de 1923
Dirigimos estas lineas al Sr. Garcia de la Vega, teniente alcalde encargado del Srvicio del Alumbrado Público y hombre activisimo que en cuanto se entere de la deficiencia de que vamos hablarle la subsanará -estamos seguros- por electricidad (Es lo indicado)
¡Se trata de que la Carretera del Muelle esta a obscuras precisamente donde más falta hace la luz, que es desde Obras Públicas para abajo. Cierto es que por ella no vive ningún personaje pero existe una fuente (mucho más útil que muchos de aquellos), hay un paseo y circula gente, y en fin que no se debe estar a oscuras porque aquello es tan Ribadeo como el Alza, la Atalaya o la Tierra Grande,¿o no es eso Sr. García de la Vega?
Esperamos que se “desobscurice” la bajada ala fuente de Guimarán.
Y nuestro aplauso anticipado al edil que va dar a luz.LA COMARCA 14 DE AGOSTO DE 1926
para exposición fotográfica en la Semana de los Carnavales, del 23 de febrero al 1 de marzo.
Llovió estos días superabundantemente y los canalones de muchas casas de la villa, se encargan de dar duchas a los desprevenidos transeuntes. No les agrada mucho en estos tiempos el chaparron, como es natural, y desean de la Alcaldía ordene con la rapidez que el caso requiere que imponga a los dueños de los edificios cuyos canalones no están en condiciones la obligación de repasarlos.
Nada más justo.
La Comarca 6 de octubre de 1929
Se celebra hoy jueves el homenaje dedicado por el Ateneo de Ribadeo a la memoria del insigne ingeniero Guillermo Schulz, con motivo del primer centenario de su muerte. A las 6 de la tarde tendra lugar en el Teatro un acto público, en el que se leeerá un trabajo del ingeniero D. Primitivo Menéndez Sampayo y harán uso de la palabra el vicepresidente del Ateneo D. Manuel Alonso Casariego, el Secretario del Ayuntamiento Sr. López Yañez y el publicista D. José María Taboada.
A continuación de dicho acto se procederá al descubrimiento de la lápida que dará el nombre de Schulz a la calle llamada hasta ahora del Billar.
LA COMARCA 1 DE AGOSTO DE 1928
Reunidos na casa da Xuventude.
Iniciase a asamblea as 5 da tarde.
Presentanse novos socios que son aceptados por unanimidad.
Falamos sobre o procedemento a seguir con a xente que queira ser socio de Atalaia, sobre si pedir que dous membros apadriñen ou si seguir aceptando como ata o de agora. Decidese que sexa a asamblea xa que quen ven a Atalaia, ven a traballar.
Quedase en ir mirar distintas subvencions que pode ofertar a Caixa na que se está a abrir conta.
Dase conta de dous escritos para presentar un no Concello e outro ante a pobo en xeral e dicidese modificar o que se vai presentar o Concello, que pasaremos o blog unha vez presentados.
Quedase que comencen a traballar na potenciación dos grupos musicais/teatro.
Quedase en realizar unha nova exposición de fotografia pero esta superando todo-las faltas que observamos na que que temos en marcha e retirar a actual o sábado as sete da tarde. A Sala pediriase cara o Nadal ou Carnavais e preferentemente nas Oficinas da zona do Campo San Francisco/Dionisio Gamallo. Sobre a apertura/peche da actual exposición en sábado/domingo ninguén se apunta.
Quedase en facer xestions ante a Alcaldía sobre un local para a asociación e sobre cursos de pintura/dibuxo.
As sete da tarde rematamos a asamblea.
Por iniciativa y altruismo de los beneméritos hijos de esta aldea, D. José Acevedo Martínez y D. Manuel Alvarez Moreda, se está procediendo en el pintoresco punto de este barrio conocido como Capeleiña a la construcción de un amplio, bello e higiénico edificio escolar de enseñanza primaria, en el cual muy en breve quedará instalado el material pedagógico de la Escuela Nacional de Cinge, que dirige la ilustrada maestra Doña Silveria García (&hellip
Jesús Docobo Fernández.
La Comarca 8 de setiembre de 1929
Debido al fuerte temporal reinante, al río Eo, se le hincharon las narices y se salió de sus cauces naturales desbordándose por las calles de la villa, pues tal era su enfado que subió las empinadas cuestas de Antonio Otero y Calvo Sotelo sin cansarse. En las principales de la villa como en San Roque y Ramón González se mantuvo más prudente y solo aparece de noche y casi me atrevo a decir que a altas horas de la noche. Puede cualquier madrugador observar la huella desde la pared de la casa de Gayol hasta el centro de la calle. Como que acaso no tardarán en canalizar aquello.
En plan un poco más serio ya, ¿verdad que debía de evitarse que fuese aquel lugar el elegido para desague del exceso de liquido que se ingiere en las tabernas próximas?
Fernando Gutiérrez.
La Comarca 6 de octubre de 1929
¡Date tono, Mariquita!
(entiendase Ribadeo)
Muy satisfecha te veo
con tanta ilustre visita
y en tu suerte me recreo.
Suerte ha sido y no menguada
la que te cupo estos dias:
y ¡que oronda te ponias
al mirarte tan honrada
como soñar no podias!
Nunca he visto un mes igual
al mes de agosto corriente:
vino el señor Presidente
un Ministro, un General
y un Nuncio asaz pertinente.
Y aún la racha continua
hastsa el Dernier 16
nos honró como sabeis
amarrando en Figueirúa
si fue bueno ya lo veis
Se adornaron los balcones
se echó a la calle la gente
se aplaudió constantemente
y briosas aclamaciones
caldearon el ambiente
Bien hiciste, pueblo mio
en salir de tu marasmo
manifestando entusiasmo
mostrando que no eres frio
llamartelo es un sarcasmo
Beatriz.
LA COMARCA 1 DE SETIEMBRE DE 1929
LA LAPIDA
La lápida como ya hemos dicho es una hermosa obra de arte.
Es de mármol de Italia, y en ella, en letras de bronce, tiene la siguiente inscripción, orlada por sencilla y elegante greca:
En esta casa nació y murió (1859-1921) D. Amando Pérez Martínez. Fue modelo de médicos y gran amigo de los pobres. El pueblo le dedica este homenaje.
Al lado izquierdo tiene el busto de D. Amando, rodeado por una rama de laurel, y al izquierdo, los atributos de la Medicina. Estos y el busto son también de bronce.
14 DE ABRIL DE 1923 LA COMARCA
El pintor Suárez Couto tiene marcada predilección por las notas de luz del sol poniente con toda su calida y rosada expresión pero que al reproducirse muchas veces en las obras expuestas de un certamen pudiera darles la cualidad de monotonía en cuanto aisladamente ha estado tan bien sentido como visto.
Su modo pictorico de imperio, se marca bien en su obra “Jugando a los bolos”, las pinturas de “El marinero de Rinlo” y “El Cura” nos han parecido las más sobresalientes y “El Ciego” de tan honda emoción dramática, es además un acierto de color y realismo.
Los dibujos a pluma, en concepto de habilisimo dibujante,con una facilidad asombrosa para asimilarse a los mejores estilos de cuantos maestros hubo y hay en el arte. Lo cual no quiere decir que sea un “cepista” sino que sabe cuales son los buenos ejemplos en que debe inspirarse, para, con personal talento, pensar, muy bien, por cierto, los asuntos y tratrlos graficamente con la tecnica que mejor conviene (&hellip Luis Pérez Bueno de El Heraldo de Madrid.
La Junta de Gobierno de esta cultural sociedad acordó a propuesta de su presidene D. Felix Fernández González, solicitar del Excmo Ayuntamiento autorización para instalar en e el quiosco de la música una biblioteca popular al sevicio de cuantas personas acudan a solazarse al Paseo del Campo.
Esta biblioteca sera revisada periodicamente y estará compuesta de libros de artes, ciencia y literatura en general. Para la mejor conservación de la biblioteca, ningun libro podrá ser sacado del recinto del Campo y el lector está obligado a colocarlo en su lugar respectivo, terminada la lectura.
Es de aplaudir la propuesta del Ateneo y esperamos que la Corporación Municipal acceda a lo solicitado ya que por este medio saldra beneficiada la cultura ribadense. 2 de noviembre de 1929 LAS RIBERAS DEL EO
Patrocinada por el Ateneo –Biblioteca Popular, dio el jueve ultimo a las siete de la tarde en el teatro, una conferencia literaria el notable poeta y publicista Sr. Serna del Barrio con el tema “La mujer y el amor “ (Charla lírica) Audición poética de un libro “La llanura, la cumbre y el alma” Fue muy aplaudida.4 de noviembre de 1933 LAS RIBERAS DEL EO
Onte inaugurouse na oficina municipal de información ó consumidor, en Ribadeo, unha interesante exposición de fotos antigas. A mostra titúlase, «Lembranzas de Ribadeo», e está organizada pola asociación de veciños Atalaia. Pode verse ata o día 9. Imaxes antigas da vila para lembrar.
“Ribadeo es uno de los principales puertos de Galicia admirablemente situado para el comercio, en una profunda ensenada donde desemboca el Eo. Contiene muy buenos edificios y una amplia plaza plantada de árboles.
Había anclados en la rada varios navios; la población, más bien numerosa, no mostraba aquella miseria ni tristeza que acababamos de ver en los ferrolanos”
Enviado por la Sociedad Bíblica británica, entre 1836 y 1840
Hijo de un militar y aficionado a los estudios lingüísticos (llegó a traducir treinta y cinco lenguas y numerosos dialectos), así como a la vida de los pueblos primitivos, fue un fervoroso seguidor de la estética del Romanticismo y un gran aficionado a la equitación y el vagabundeo. Estudió en Edimburgo y pasó su juventud principalmente en Escocia e Irlanda; en 1810 conoció a Ambrosio Smith, el gitano que marcaría en Borrow una huella imperecedera. Borrow decide marcharse con él a un campamento de gitanos, donde aprendería sus costumbres y su idioma. En 1824, a la muerte de su padre, se trasladó a Londres con intención de emprender una carrera literaria. Allí estudió filología bajo la dirección de William Taylor, aunque no llegó a terminar ninguna carrera universitaria, y publicó en 1825 Faustus: a traslation from the german, esto es, una traducción desde el original alemán del Fausto de Goethe. Su afán aventurero y viajero le llevó luego a Francia, Alemania, Rusia, Portugal, España, Marruecos y Oriente, al principio como agente de la Bible Society, y luego en calidad de corresponsal del Morning Herald. En particular, viajó a Rusia en 1832 para perfeccionar sus conocimientos de manchú con vistas a una traducción del Nuevo Testamento a esta lengua. Entre 1835 y 1840 estuvo en Portugal y en España como colportor (difusor de biblias protestantes) de la Bible Society; una vez en Madrid, mandó imprimir el Nuevo Testamento traducido por el padre Felipe Scío de San Miguel descargado de notas, traduce el Evangelio de Lucas al caló y lo imprime y abre una librería en la calle del Príncipe, de Madrid, con el rótulo de "Despacho de la Sociedad Bíblica y Extranjera", actividades que le condujeron a la cárcel en Sevilla; aprovechó estas experiencias sin embargo para escribir, animado por otro impenitente viajero e hispanista, Richard Ford, su famoso libro de viajes The Bible in Spain (1843). En 1840 se casó con la viuda de un oficial y, gracias a sus ingresos como escritor pudo adquirir una propiedad en Oulton Broad, donde permitió a los gitanos que se estableciesen con sus tiendas. Vivió, sin embargo, en Londres entre 1860 y 1874, aunque la muerte de su mujer en 1869 le hizo pasar más tiempo en Oulton, donde terminó por afincarse y fallecer en 1881/Wikipedia
Nunca eu a Rinlo fora
entregueille o meu donarie
a unha nena pescadora
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00262-rinlo.html
Salvo unos cuántos socios que no podrán asistir por diversas razones, Atalaia estará en la exposición para presentar nuestra Asociación a quién quiera conocerla. Con muy pocos medios, sin dinero. tendremos una parte de fotografia y otra escrita, y lo que importa de todo eso es que se consigue realizar gracias a la suma del trabajo de todos. Nuestro compañero Luis López Sierra hace el cartel. Unos han recopilado información. Otros montan la exposición. Las ideas surgen de todos.
Aunque algunos de Atalaia están o han estado vinculados a un partido político determinado y algunos somos militantes de sindicatos, Atalaia no tiene color y lo que nos une es tratar de conseguir un Ribadeo mejor, entendemos que en algunos momentos de la historia se ha estado muy cerca y queremos conseguirlo y para eso buscaremos, como se hizo en otros tiempos, la ayuda de otras asociaciones, agrupaciones políticas de base y sindicatos.
Si quieres conocernos ven el 3 de noviembre a las siete de la tarde. Alli estaremos.
25 de agosto de 1853. Imparte clases en su escuela en Figueirua
Muere en enero de 1940 en el número 16 de la Calle Confiteria (Actual Pasarón y Lastra)
Impartiò clases de música en el Colegio Sagrado Corazón y era la Directora de los Grupos que cantaban en las Misas. Ella misma preparaba piezas religiosas para el Coro.
Es Miembro de Honor de la Coral Polifónica, nombrada en el año 1990 por su dedicación a la enseñanza y a la práctica de la música.
Antes habia sido homenajeada en el Teatro de Ribadeo. Corria el año 1988, año de sus Bodas de Oro como religiosa.
Había llegado a Ribadeo en 1938 y fallece en esta Villa en el año 2001