Martes, 31 de marzo de 2009

Publicado por a333 @ 20:12  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

En la importante revista madrileña "La Esfera" y con motivo de la publicación del libro de Correa Calderón "El arte racial de Suárez Couto", publicó el ilustre crítico Silvio Largo (José Francés) hace unas semanas un artículo en el que estudia la obra del pintor ribadense.
De ese trabajo al que acompañan varias reproducciones de cuadros de Suárez Couto, tomamos los siguientes fragmentos, que consideramos han de interesar a los que siguen con atención la obra de nuestro distinguido paisano.
"... Suárez Couto añade al estudio de Correa Calderón varias reproducciones de sus cuadros. Despojadas del color, uniformadas de los grises imposibles del fotograbado queda en ella la firmeza constructiva del dibujo y el saber costumbristico donde colaboran el espiritu conservador y el acierto en la composición.
Vamos a recordar, después, el cromatismo-a veces idilico, a veces angustioso, de feroz enrarecimiento atmosferico, que aumenta la actitud de los tonos en él sumergidos-el localismo-la ruralidad externa y el sentimiento interior de estos cuadros.

La Comarca 5 Diciembre de 1925


Publicado por a333 @ 19:37  | amandosuarezcouto
Comentarios (0)  | Enviar

 presentan como poseedor de una imaginación bien inspirada, y tanto en "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" como en las ilustraciones del libro "Melancolias" Suárez Couto consigue retener nuestra atención y nuestra admiración.

La Comarca 23 de junio de 1923


Publicado por a333 @ 6:44  | amandosuarezcouto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 30 de marzo de 2009

La opinión de mis compañeros-as es que fuese el  blog de denuncias https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/ por el estado de conservación de este singular edificiohttps://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/09/00368-a-torre-vella.html 


Publicado por a333 @ 18:19  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

aquel boletín ribadense que tantos recordamos con cariño, viña publicando unha serie de artigos feros contr´os cabecillas de certa política, da que xa, por fortuna, non queda maís que tal cal restos sin valor, ou polo menos, d´un valor mui relativo.

La Comarca del Eo 2/1/1926


Publicado por a333 @ 14:39  | hist.ribadeocontemporanea
Comentarios (0)  | Enviar

es una fiesta animada
que las gentes de esta tierra
no quieren perder por nada

Dareis, concurriendo a ella,
un paseo delicioso
y recreareis la vista
con un panorama hermoso

Beatriz. La Comarca 4/5/1930


Publicado por a333 @ 13:19  | poes?a-canci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 29 de marzo de 2009




Un corto paseo desde Ribadeo. En el cruce de la Carretera que va desde el Faro a Villaselán, en frente de A Chousa, se toma la que bordea la costa. Un poco más alla de la desembocadura del Rio Villaselán frente a Rocas, frente a Insua (y probablemente por ella)  se extiende el Castro.

Publicado por a333 @ 14:43  | castro de As Grobas
Comentarios (0)  | Enviar

Semanario fuente de información para este blog de Atalaia.

Lo que fue y significó no cabe en un artículo pero en sintesís: 

Periódico de información galaico- asturiana que se pone en marcha en Ribadeo en 1880 hasta 1971. Su director José María Paez Cancio. Tuvo tres directores: Paez Cancio (1880-1916), Antonio Pérez Martínez (1916-1922)y José María Puebla Pumariño


Publicado por a333 @ 9:01  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 8:43  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 28 de marzo de 2009
 

 

Envíanos tus protestas, quejas y sugerencias y desde Atalaia las plantearemos ante el organismo que corresponda, una vez estudiadas en asamblea.

 

 

D. ________________________________________________, provisto de DNI. Núm__________________________

 

y con dirección en _____________________________________________________________________________

 

 

 

EXPOSICION DE LA DENUNCIA, QUEJA O SUGERENCIA:





*Cubre el formulario y puedes remitirlo a Atalaia a través del correo [email protected]  o entregandolo a cualquiera de los socios-as















 


Publicado por a333 @ 15:16
Comentarios (0)  | Enviar

Esta vez sobre las calles de Ribadeo. Cuando se nombraron las calles en época de Amando Pérez, de la distribución en 1879 y un poquito de nuestra Historia.

Amando Pérez y calles http://sites.google.com/site/miradasdesdeatalaia/

Publicado por a333 @ 12:47  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar
 

 de V. A.a señalar con eternas memorias de honor los servicios de las casas grandes de España. El rey don Juan el Segundo premió y honró los que hicieron los condes de Ribadeo , concediéndoles que comiesen a la mesa de los reyes el día de los Reyes, y se les diese el vestido que trajese el rey aquel día. El Rey Católico hizo la misma merced a los condes de Cádiz del que vistiesen los reyes en la festividad de la Inmaculada Virgen Nuestra Señora por septiembre. A los marqueses de Moya, la copa en que bebiesen el día de Santa Lucía. A los de la casa de Vera, condes de la Roca, que pudiesen cada año hacer exentos de tributos a treinta, todos los sucesores en ella.

Idea de un príncipe político cristiano  Diego Saavedra Fajardo
(Algezares, Murcia, 6 de mayo de 1584 - Madrid, 24 de agosto de 1648)
Escritor y diplomático español

 


Publicado por a333 @ 7:49  | literatura y ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar

Es una diminuta estatuta de oro (6,5 cms) en donde aparece reflejado dotado de alas y en el que los vellones son escamas
Se conserva en el Museo de Lugo y podeis verlo en este enlace junto con una descripción más detallada  http://www.mundoantiguo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=79&Itemid=62


Publicado por a333 @ 7:40  | de la historia de Ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 27 de marzo de 2009

Anuncian que salen en Banda Curta y buscan donde actuar:

https://escaladrinker.blogcindario.com/2009/03/00029-banda-curta-en-tvg.html

Uno de los integrantes de Escala Drinker lo es tambien de Atalaia y dan nuestro correo electronico para contactar [email protected]

En Ribadeo no solo están los Escala Drinker, Mallory, Beatle Judge, Sinestesia.

Son una cantera de vida para este pueblo ¿Por qué no se escuchan sus canciones en las radios locales? ¿Por qué no se les concede un espacio? ¿Por qué desde un ayuntamiento que gasta  un dineral en "Cultura" no se hace un festival como hacen en Viveiro o en otros sitios donde puedan actuar de teloneros y empezar a abrirse paso?

Para el ayuntamiento actuan gratis en festivales benéficos asi que lo menos que puede hacer el Ayuntamiento de Ribadeo es abrir puertas a los de casa.


Publicado por a333 @ 15:51
Comentarios (0)  | Enviar

de tu valle en las orillas
mece sus aguas el Eo
Flor de miel
que al mármol llevó el artista su cincel
Luis Arces/Las Riberas del Eo


Publicado por a333 @ 13:37  | poes?a-canci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 26 de marzo de 2009
de AS GROBAS http://www.ribadeo.org/actualidade/nova.php?id=159&lg=gal

Más información sobre castros en Ribadeo en la costa, del interior desgraciadamente no hemos sacado fotos porque no sabemos donde se encuentran : https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00301-zona-que-ocupa-el-castro-de-as-grobas-visto-desde-rocas-blancas.html

https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/08/00307-castro-de-meirengos.html

https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/12/00683-en-meirengos-a-devesa.html

https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/11/00586-una-parte-de-la-costa-de-pineira.html

Nuestros vecinos asturianos ponen los suyos en valor, los de Ribadeo personalmente creo están a la altura de los que he visto dada la extensión que se ve ocupan, a simple vista y siendo lego en la materia.
Limpiarlos de maleza Señalizarlos. Y bueno que se excave y que se recupere esa fuente de la Historia que pensamos tiene mucho, mucho que contar.

Publicado por a333 @ 18:25
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 25 de marzo de 2009

A ndante Caballero, que a lanzas tan divinas
T e incumbes y sublimas, en trovas gauchescanas
I ndiliante las musas, adonzas y roxanas,
V elando de tus armas, del Plata las Ondinas
I ndómito impulsaste las flautas ocarinas
E n son de patrios cantos que en justas tramontanas
J uglando con palabras Criollo Castellanas
O yeronte las anchas Américas latinas
P ortentosas aventuras corrió tu fortuna,
A lzando de tizonas, campera poesía
N inbudo cabalgaste tus laucos hacia el eo
C autivo de las hadas o ninfas que te envia
H onrando tu memoria, Euterpe cada dia
O rantes abrazando El Tala a Ribadeo
El Tala
F. Pulpeiro. Las Riberas del Eo 25/10/1969


Publicado por a333 @ 16:30  | poes?a-canci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Lugar: Casa da Xuventude
Hora: 17 horas.
-Acta anterior y correspondencia
-Logotipo Atalaia
-Preparativos Hoguera de San Juan
-Proponer rotonda confluencia de Avda de América-de Galicia-A.Deaño
-Arboles y Ribadeo.
-Ribadeo en Bici
-Ruegos y preguntas.

-


Publicado por a333 @ 6:50  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 24 de marzo de 2009

O Cantal, Amas de Casa y Atalaia. La reunión comienza a las seis y media y se desarrolla en algo más de una hora.
Se trata del saneamiento de Rinlo que entra dentro de las obras presupuestadas para este año 2008
De los nombres de calles que pusieron y de los que van a poner y de nuestra solicitud para don Amando Suárez Couto y para los Remeros de Ribadeo, también para  don Antonio Rodríguez Darriba y Sor Pilar de León, entre algunos de los ribadenses merecedores de aparecer en el callejero (pero para estos ya han sido pedidas en varias ocasiones)
Hablamos de la recuperación de los espacios públicos: el Campo de San Francisco con ocupaciones, la Casa da Ría, el Fuerte San Damian...
Se habla del Banco de Alimentos y de nuestra reunión con la Cruz Roja.Del Hospital Asilo y del Xantar sobre Rodas. De la Ordenanza sobre ruidos...
Nos emplazan a presentar propuestas y discutirlas a finales de abril


Publicado por a333 @ 19:56  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 16:17  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

ºPropuesta de la Alcaldía –Presidencia sobre la creación de un museo municipal Fuerte San Damian

Se da lectura a la propuesta de la Alcaldía-Presidencia que dice:

“As obras de restauración e rehabilitación do Forte de San Damián, iniciadas no ano 1989 están mui avanzadas, polo que é previsibel o seu remate a curto prazo. Aparte de recuperar un dos máis destacados elementos do patrimonio histórico-artístico ribadense e de cumprir funcións de mirador e de parque público, esas instalacións están destinadas, como é sabido, a Museo Municipal. Fai-se, pois, preciso, realizar as oportunas xestións para a súa posta en marcha e, neste sentido, sostiveron-se xa entrevistas e reunións con persoas particulares co fin de arrecadar o material museístico axeitado, dispoñendo-se xa agora de algunhas pezas e elementos. Igualmente e para acceder ás axudas e aos concertos de colaboración coa Consellería de Cultura, nos termos esixidos polo Decreto 314/1986 de 16 de outubro polo que se regula o sistema público de museos da Comunidade Autónoma galega, propón-se ao Excmo. Concello Pleno a adopción do seguinte acordo:

1* As instalacións do Forte San Damián serán destinadas a Museo Municipal polo que:

Crea-se o Museo Municipal Forte San Damián con este nome.

 

El Alcalde-Presidente hace una ampliación de la Propuesta de referencia refirièndose más concretamente a la ejecución de las obras manifestando que en opinión del Grupo de Gobierno debe soliitarse oro convenio por tres meses para la finalización de las mismas.

La Corporación por unanimidad de los miembros presentes, acuerda prestar aprobación a la Propuesta de referencia.

Ayuntamiento de Ribadeo . Sesión Ordinaria en segunda convocatoria. 6 de abril de 1992



Publicado por a333 @ 16:13  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 23 de marzo de 2009

Publicado por a333 @ 19:27
Comentarios (0)  | Enviar

En la "Casa da Xuventude" a las diecisiete horas  nos reunimos cinco miembros de Atalaia y disculpan su no asistencia otros cinco socios.
Se procede a la lectura del acta anterior.
Se da cuenta de la distinta correspondencia.
Se discute sobre distintos logotipos-emblemas que nos representen entre varias proposiciones de distintos socios. Quedamos en presentar nuevas pruebas que contengan los elementos de los que se ha hablado en la reunión.
Sobre un escrito para recoger firmas en Atalaia que nos ha presentado Gonzalo García Marcos que va dirigido al Defensor del Pueblo de Galicia y trata sobre la linea de Alta Tensión acordamos no firmar por varios motivos: 1) La hoja de firmas aparece separada del cuerpo del escrito y aún grapada podría ser alterada. 2) Se citan distintos documentos que los de Atalaia no hemos visto y no conocemos 3) La Directiva 2003/4/CE lo mismo que señala el acceso también señala las excepciones http://www.mediterranea.org/cae/direct_2003_4_cee_acces_informac.htm
Por los motivos señalados no firmaremos esa petición aunque el Ayuntamiento de Ribadeo podría estar vulnerando compromisos adquiridos voluntariamente como los que se señalan en este enlace y en lo que se relaciona a la participación http://www.aalborgplus10.dk/media/aalborg_commitments_spanish_final.pdf
Damos cuenta de los escritos presentados y de lo que se está trabajando en distintos temas y de las reuniones pendientes y para tratar con el Ayuntamiento sobre el tema de la Hoguera d e San Juan esperar por Teresa Rodríguez Ruiz.
Al tratar el tema del ahora Jardin de Indianos y de la calle que desde alli va a la Avenida de Galicia, volvemos sobre la deforestación que está sufriendo cada vez más Ribadeo, de las mociones presentadas por Ramón Acuña y quedamos en presentar un escrito en el sentido de dichas mociones al Ayuntamiento.
Dado el volumen de trabajo y la necesidad de tomar en conjunto las decisiones quedamos en hacer una asamblea a mayores de la que ya estamos teniendo el primer jueves de cada mes, cada día 15 o inmediato hábil posterior.
A las 18:40 horas se termina la asamblea.


Publicado por a333 @ 19:21  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 22 de marzo de 2009
 

La Casa de Navia tenía muchas calidades que la ilustraban por tener «algunos cotos redondos con jurisdicción alta y baja,mero mixto imperio»; también informan los testigos de las muchas presentaciones de benefi cios simples y curados, así la presentación del benefi cio curado del lugar de Anleo era in solidum del señor que era y fuese de la dicha Casa de Navia, también se dice que tenían sepulcros en varias iglesias de las que era patrona, especificando que poseían un enterramiento en la capilla del convento de San Francisco de Ribadeo, que era señores de ella y que era tan antiguo el ser patrono de dicha capilla y tener dicho entierro en ella desde la fundación del convento/ http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1384/1/RHM_21_12.pdf


Publicado por a333 @ 20:50  | de la historia de Ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
 

POR 186 VOTOS AFIRMATIVOS Y 158 NEGATIVOS

Calvo-Sotelo Bustelo Presidente del Gobierno

Su elección ha sido festejada en Ribadeo (&hellipGui?o En Ribadeo produjo gran alegría la noticia del nombramiento de Calvo Sotelo donde al conocerse el hecho fueron lanzadas al espacio 24 bombas de palenque

La Comarca del Eo 1 de marzo de 1981


Publicado por a333 @ 20:47  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 9:33
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 21 de marzo de 2009
*No figura en la página web del Ayuntamiento de Ribadeo. Atalaia lo ha recogido de las actas municipales.

A instancia del Sr. Alcalde el Secretario Municipal de la lectura al dictame de la Comisión Informativa de Asuntos Sociales que dice:

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO:
CAPITULO I

OBJETO

ARTíCULO 1º OBJETO

El presente reglamento tendrá como objeto:

1º La regulación del servicio de Ayuda en el Hogar y los requisitos y procedimientos necesarios para acceder a este en el Ayuntamiento de Ribadeo.

2º De conformidad con lo  preceptuado en el art. 117, en relación con el 41 B) ambos de la Ley 39/88 del 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación del servicio de ayuda en el hogar.

CAPITULO II

PRINCIPIOS GENERALES

ARTíCULO 2º. PRINCIPIOS GENERALES

El servicio de ayuda en el hogar se considera  una prestación básica y comunitaria de carácter complemenario y transitorio, orientado a restablecer y mantener el bienestar físico, social y psicológico de la persona y familia que presenta problemas para la realización de las actividades elementales de la vida diaria, proporcionandoles atención directa en el propio hogar, mediante intervenciones especificas de  aquellas tareas cotidianas que el usuario no pueda realizar por sí mismo y que favorezcan la permanencia e integración en su entorno habitual y compensen sus restricciones de autonomía funcional.

ARTíCULO 3º. BENEFICIARIOS

Podrán ser potenciales usuarios los siguientes:

-Familias o personas que presienten disfunciones que puedan ser susceptibles de mejora con una adecuada atención a domicilio.

-Personas mayores, con un cierto nivel de dependencia que no tengan nadie  que los atienda suficientemente y que, con esta ayuda, puedan continuar viviendo en su hogar.

-Personas con minusvalía  o incapacitadas a  las que la ayuda en el hogar les pueda favorecer la su autonomía.

-Personas afectadas por una lesión, enfermedad física o mental o por otros motivos que les hagan precisar la ayuda.

-Menores a los que haya que cuidar o atender por ausencia de los padres o tutores o cuando estos por circunstancias provisionales de enfermedad u otros motivos suficientemente justificados no puedan ejercer sus funciones.

-Colectivos específicos que presienten situaciones de riesgo y exclusión social.

En general cuando exista una situación de desatención social o familiar, evaluada técnicamente, que justifique la intervención del servicio.

CAPITULO 4º. OBJETIVOS DEL SERVICIO

El servicio de ayuda a domicilio tiene como objetivo procurar la permanencia de las personas en su entorno habitual, mejorando su calidad de vida, autonomía personal, seguridad y relaciones personales y sociales evitando o retrasando el ingreso en centros residenciales de aquellas personas que no lo deseen o necesiten, previniendo situaciones de deterioro personal o familiar y supliendo la falta de familiares o complementando su labor.

CAPITULO 3º PRESTACIONES Y TAREAS

ARTíCULO 5º. AYUDAS QUE PROPORCIONA

Las atenciones y ayudas que proporciona el servicio son las siguientes:

La) De carácter doméstico:

-Limpieza de la vivienda.

-Hechura de camas

-Repasos y arreglos de la ropa de uso personal

-Lavado de la r opa

-Preparación de comida y compras.

B) De atención personal:

-Aseo personal, incluyendo cambio de ropa, lavado de cabello, baño si es necesario y todo aquello que requiera la higiene habitual.

-Ayuda para levantarse, acostarse, vestirse y alimentarse.

-Ayuda para la ingestión y control de los medicamentos prescritos por los servicios de salud correspondientes.

-Apoyo en la movilización en el domicilio del usuario.

C) De compañía:

-Acompañamientos en la realización de gestiones varias, que no puedan realizar por sí mismos (entrega de documentos, contactos con familiares, vecinos, etc.)

D) Psicosociales y educativas:

-Intervenciones técnicas para preer o superar sitaucións de crisis o conflictos en la convivencia, asis como para entrenar a los usuarios y sus familias en el manejo del hogar, reforzando sus capacidades personales.

Y) Atenciones puntuales:

-Las tareas necesarias para la puesta en marcha o mantenimiento del servicio como las limpiezas a fondo o adaptaciones mínimas del hogar.

ARTíCULO 6º. PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN El SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, FUNCIONES Y TAREAS

6.1. Trabajador social.
Es el profesional que recibe la demanda, hace el esstudio y la valoración de la situación presentada, diseña el proyecto de intervención acomodado a ella y será responsable de su seguimiento y evaluación.

Sus funciones y tareas concretas son:

-Programación, planificación y evaluación general del servicio, en el marco de la programación general de los servicios sociales municipales.

-Difusión e información del servicio.

-Detección, estudio y diagnóstico de los casos.

-Formular la propuesta de concesión o denegación del servicio de ayuda en el hogar a Comisión de Servicios Sociales.

-Definir los objetivos de la intervención, plantear la estrategia a seguir y asignar los profesionales necesarios.

-Dar a conocer el servicio al usuario y acordar el compromiso de las partes.

-Informacion, asignación y supervisión de las tareas de las auxiliares de ayuda en el hogar.

-Seguimiento y evaluación de los casos atendidos.

-Estimular y favorecer la responsabilidad de la familia.

-Formular propuestas de ampliación, reducción o supresión del servicio.

-Apoyo y promoción de la formación-reciclaje del personal relacionado con el servicio.

-Movilizar recursos alternativos y complementarios.

-Coordinación con otros servicios existentes en la zona.

-Informar y asesorar, en su caso, el Concejal delegado de servicios sociales o la propia Alcaldía, de quien depende funcionalmente el trabajador social.

6.2. Auxiliar de ayuda en el hogar: 
Es el  profesional que realiza las tareas de carácter asistencial y educativo en contacto directo con el usuario del sservicio, su familia y su entorno.

Sus funciones son:

la)Asistenciales de atención personal y doméstica.

b) De orientación de actividades de la vida cotidiano, favoreciendo una normalización en el funcionamiento del hogar.

c)Educativas, potenciando el protagonismo del usuario, no sustituíndoo en aquellas tareas que pueda realizar por sí incluso y facilitandolle los canales de comunicación con su entorno.

d) De colaboración con el trabajador social en la coordinación y evaluación del servicio.

Las tareas a realizar son las siguientes:

1.-Tareas de atención personal:

-Aseo personal, incluyendo cambio de ropa, lavado de cabello, baño si es necesario y todo aquello que requiera la higiene habitual.

-Ayuda para levantrse, acostarse, vestirse y alimentarse.

-Ayuda para la ingestión y control de los medicamentos prescritos por los servicios de salud correspondientes.

-Apoyo en la movilización en el domicilio del usuario.

2.-Tareas de carácter doméstico:

-Limpieza de la viviendas

-Hechura de camas

-Repasos y arreglos de ropa de uso personal

-Lavado de ropa

-Preparación de comida y compras.

3-Tareas de orientación en actividades de la vida diaria.

-Detección de incidentes y alteraciones en el estado del usuario.

-Labor pedagógica de adecuación de costumbres, realizando un trabajo dirigido fometno dunhos hábitos acomodados de alimentación, higiene, horarios, etac.

-Orientación sobre temas básicos de salud.

-Supervisión del estado de la casa.

-Ayuda en la organización de las tareas domésticas.

4-Tareas de apoyo psicosocial.

-Compañía, dialogo y comunicación con la persona beneficiaria durante el tiempo de la prestación del servicio.

-Acompañamiento para la realización de gestiones en casos muy justificados.

-Facilitar la lectura de la correspondencia, prensa, etc.



Tareas excluidas.

-Atender la otros miembros de la familia o allegados que vivan en la misma dirección, cuando el usuario del servicio sea una persona en concreto.

-Hacer arreglos de cierta entidad en la vivienda: pintar, empapelar paredes, etc.

-Limpieza de la casa que no este directamente relacionada con el servicio personalizado el usuario, siempre que este no viva sólo.

-Prestación del servicio fuera  de las horass estipuladas para cada usuario.

-Ir a buscar al usuario algún lugar distinto su domicilio habitual, excepto en casos excepcionales.

-Funciones de carácter sanitario y en general aquellas que requuiran una formación o especialización de la que carecen los profesionales que prestan el servicio cómo: poner inyecciones, toma de tensión, colocar y quitar sondas, etc.

-Todas aquellas tareas que no se ajusten al programa estabalecido para cada caso concreto.

6.3.-Otros profesionales coordinados con el Trabajador social del ayuntamiento: Educador Social, psicólogo y voluntarios.

ARTíCULO 7º. REQUISITOS GENERALES PARA ACCEDER El SERVICIO.

-Estar empadronado en el Ayuntamiento de Ribadeo.

-Solicitar la prestación de ayuda en el hogar.

-Manifestar un estado de necesiadad que haga menester este servicio.

-Reunir las condiciones familiares, sociales, económicas y de validez personal existente.

-No presentar un estado de deterioro físico o psíquico tal que precise más de un internamiento asistido y continuado que de una ayuda en el hogar.

-Residir en una vivienda que reúna las condiciones de habitabilidad mínimas y que posibiliten la prestación del servicio con unas garantias básicas.

-Firmar el contrato de integración que oportunamente pueda ser presrito por el Trabajador Social del Ayuntamiento, y en todo caso, aquel en el que se comprometa la cumplir los deberes inherentes al servicio.

ARTíCULO 8º. TRAMITACION DE Las SOLICITUDES

Los solicitantes podserán dirigirse a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ribadeo, donde se les facilitará el modelo de solicitud normalizada, que junto con la documentación exigida se presentará en el Registro General del Ayuntamiento, firmada por el/la solicitante del servicio y en su defecto por el representante legal o tutor.

De esta forma el Trabajador Social le proporcionará información persoalizada, gratuita y confidencial relacionada con la demanda del servicio y sus condiciones, en caso de necesidad se ofrecerá apoiio para que tanto la solicitud como la documentación a presentar se realice de forma idónea.

Documentación a presentar:

-D.N.I.

-Informe médico ascerdas del estado de salud o deficiencia.

-Certificado, en su caso, de minusvalía, ya que se trate de de el solicitante o de personas que convivan con él.

-Certificado de convivencia.

-Certificado de cantos ingresos posean, pensiones, salarios, rentas de capital, etc., del solicitante y de los demáis convivintes.

-Fotocopia de la última declaración de la renta, o en su defecto certificado de la Delegación de Hacienda de no estar obligado a hacerla.

-Con carácter excepcional y en aquellos casos que el solicitante no presente a documentación acreditativa anteriormente mencionada, aportará declaración jurada del interesado en la que se haga constar la cuantía de todo-los ingresos de la unidad de convivencia.



Desde los Servicios Sociales el Trabajador Soial, tras la visita efectuada al domicilio del solicitante, confeccionará un informe técnico en el que se consideran todas las circunstancias de necesidad a que se hacen referencia en el presente reglamento así como la aplicación de los baremos contenidos en el.

Respeto de las solicitudes con documentación incompleta formuladas por personas que cumplan todos los requisitos , los interesados serán requeridos para que en un plazo de diez días subsanen tales deficiencias con apercibimiento de que se no el f ixeran, el expediente será archivado sin más trámite. Sólo en casos extraordinarios que requieran una intervención urgente específicamente valorados cómo tales en el informe propuesta del Trabajador Social podrá tramitarse y resolverse una solicitud en la que falte alguno de los documentos a emitir por las Administraciones Públicas con el compromiso expreso de aporta-lo en el plazo más breve posible.

El informe deberá contener el menos:

-Valoración de la situación personal, socio-económica y familiar, de acuerdo con los baremos la tales efectos establecidos (ANEXO I)

-En el caso de ser favorable la demanda, deberá incluir las condiciones en los que se prestará el servicio.

El Alcalde-Presidente a la vista de las solicitudes y valoración técnica emitida resolverá cada una de ellas. En el caso de resolución positiva, la misma tendrá la consideración de orden de alta en el servicio. Si no existirá disponibilidad pasará a integrar la lista de espera.





(?)Abierto un turno de palabra el portavoz del Grupo Socialista D. Ramón López anuncia el voto favorable el dictamen  y  que quien pueda contribuir económicamente al desarrollo del servicio lo haga.

El Concejal D. Jaime Vidaurrázaga anuncia que también votará a favor del Reglamento y solicita que con los fondos que se obtengan de los usuarios se amplie la jornada o se adscriba mas personal para reducir la lista de espera, para lo cual tambien proponen reducir gastos de otras delegaciones como la de Cultura.

El Sr. Alcalde responde confirmando que los mayores ingresos se destinarán a ampliar la cobertura del servicio, respeto a reducción de gastos de otras actividad lo considera discutible y dice que se corresponde con la planificación de cada equipo de gobierno.

Sometido la votación el dictame de la Comisión resulta aprobado por unanimidad de sus miembros presentes, acordandose en consecuencia aprobar inicialmente el Reglamento de referencia y someterlo a información pública durante el plazo de 30 días.
AYUNTAMIENTO PLENO 23 ABRIL 1998

Publicado por a333 @ 22:15  | legislaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 7:48  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
 su aprovechamiento y explotación.



Artículo 1-De conformidad con el establecido en el artículo 591 del Código Civil y Decreto 2661/1967 de 19 de octubre (BOE 4.11.67) y de acuerdo con los artículos 25,28 y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Rexime Local y artículos 46 y 47 del Reglamento de las Haciendas Locales y en aplicación de las facultades conferidas estableciera una Ordenanza de carácter no fiscal, reguladora de las distancias entre prantacións forestales y hincas de labor, praderas, caminos públicos y cursos de agua, así como su explotación y tala.

Artículo 2-Con carácter general las prantacións forestales se situarán a las distancias mínimas segundo las diferentes especies que se relacionan en la colindancia con cosechas agrícolas, praderas, caminos públicos y cursos de aguas:

la) Especies del género eucaliputus, la distancia mínima de 20 metros.

b) Especies de Pinus insignis y del género Populus, distancia mínima 15 metros.

c) Otras especies de resinosas o coníferas la distanciaa mínima de 6 metros.

d) Especies de frondosas no autóctonas la distancia mínima de 2 metros.

Artículo 3-Para aprovechamiento de la riqueza madereira de los bosques de este Ayuntamiento, será necesario solicitar permiso de tala la este Ayuntamiento, especificando que especie de madera va a ser objeto de tala, el número de TM., así como la denominación del monte de donde se va a extraer y en que vías o caminos se va efectúas el su transporte hasta el lugar de origen. Este permiso será obligatorio y gratuito.

No obstante, deberá el madeirista ingresar en la Tesorería Municipal una fianza en la cuantía que señale la Oficina Técnica Municipal para responder de posibles daños y pérdidas en los caminos.

Artículo 4-Dada la importancia del cumplimiento de la presente Ordenanza para lo ordenado desarrollo y fomento de la riqueza forestal, agrícola, ganadera, medioambiental y paisajística de nuestro Ayuntamiento establecense las siguientes sanciones para los infractores que contravenían la presente Ordenanza:

la) Con carácter general con la suela infracción de la distancia señalada, multa de 5000 Ptas.

b) Por cada árobore ubicada la menor distancia de la preceptuada sanción de 100 Ptas, mailos intereses legales vigentes desde el día de la plantación hasta su arranque de cuajo.

c) Por no solicitar licencia de tala, hasta 5000 Ptas

d) Por cada árbol talado sin solicitar permiso, 50 Ptas.

Artículo 5-Se había ido preciso ante reiterados incumplimientos y sin prexuizo de la imposición de las sanciones correspondientes, procederáse a la ejecución subsidiaria de conformidad eco prevenido con las legislación de procedimiento Administrativo dando cuenta a la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Artículo 6-La presente Ordenanza no entrará en vigor hasta que se publique íntegramente su texto en el DOG y transcurra el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.?

Actas del Ayuntamiento de Ribadeo 8 de mayo de 1995


*No aparece en las Ordenanzas que se relacionan en la página web del Ayuntamiento de Ribadeo http://www.ribadeo.org/eadministracion/normativad.php?id=8&lg=gal

http://www.ribadeo.org/interior.php?txt=arbore_web96&lg=gal

Publicado por a333 @ 7:45  | legislaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Rogos e preguntas.-

 

De seguido o Concelleiro D. Gilberto Suárez Méndez formula as seguintes preguntas:

1-¿Qué medidas se adoptaron ou pensan tomarse para evitar eas concentracións de vagabundos, mochilas, cans, etc. en plena rúa peatonal que dá unha imaxe negativa e decepcionante de Ribadeo?

A xente maior, sobre todo e manifestouno, non se atreve a utiliza-los caixeiros de Caixa Ourense, Banesto, Caixa Galicia dada a presencia sospeitosa dos ocupantes asíduos en ditas zonas próximas.

Tamén pedimos o control posible en dita rúa peatonal xa que moitos ciclistas circulan montados a calquera hora molestando a xente que camiña tamén por dita avenida, reservada a peatóns e prohibida polo tanto a calquera manifestación do tráfico rodado.

Acta Ayuntamiento de Ribadeo   9 setiembre 1996


Publicado por a333 @ 7:40  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 19 de marzo de 2009

Convocamos para establecer el orden del día de la asamblea del 2 de abril y para escoger un emblema para nuestra Asociación:
Lunes 23 a las cinco de la tarde en la Casa da Xuventude
A las seis y media de la tarde tendremos una reunión con el PP (Hasta ahora solo la hemos tenido con el Psoe), quedando pendiente UPRI.


Publicado por a333 @ 10:50  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar

Rogos e preguntas.-

 

O Sr. Presidente procede en primeiro lugar a dar resposta ós rogos presentados por escrito polo Grupo Municipal Socialista e que son lidos inicialmente polo seu Portavoz don Ramón López:

1º. O kiosko da música é un dos símbolos máis emblemáticos do noso parque, e na actualidade, cremos que se encontra bastante abandonado, e cara ó inverno, a situación pode empeorar.-O noso rogo basease en solicitar do Equipo Municipal de Goberno, ordene executa-las accións que técnicos na materia, consideren oportunas, co fin de salva-lo noso tradicional “templete” da música.

O Sr. Presidente acepta o rogo e día que en xeral iranse facendo progresivamente na medida que as disponibilidades presupuestarias o permitan.

Ayuntamiento Pleno acta de 9 de setiembre de 1996


Publicado por a333 @ 6:46  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 18 de marzo de 2009

 

Aprobación inicial do Plan Especial de Protección e Reforma Interior do Casco Antigo de Ribadeo.

A instancias do Sr. Alcalde o Sr.Secretario procede a dar lectura ó dictame da Comisión Informativa de Urbanismo de 27 de xuño este asunto e que dí:

“O Sr. Alcalde cede a palabra ós representantes da empresa Oficina de Planeamiento S.A. encargada da redacción do PEPRI que proceden a explicar á Comisión as directrices do Plan que presentan dando conta da vinculación do mesmo co expediente de declaración de conxunto histórico artístico así como as diferentes áreas delimitadas en función dos seus valores intrínsecos, a existencia dunha serie de edificios catalogados e clasificados en tres niveles de protección, das zonas de nova urbanización, dos usos que se fomentan así como da canalización de axudas tanto para actuacións públicas como privadas.

O Secretario informa ós membros da Comisión que a aprobación inicial do PEPRI implicará automáticamente e por disposición legal a suspensión de licencia no ámbito afectado por prazo dun ano , posto que se se esgotou o ano de suspensión cautelar previamente, e que no obstante cabe levanta-la suspensión respecto de determinadas licencias. Os técnicos redactores opinan que poderían quedar excluídas de suspensión as licencias de conservación e reparación tal e como veñen definidas na normativa do Plan.

Sometido a votación a Comisión acoda por mayoría e cos votos favorables dos Sres. Gutiérrez Fernández, Pérez Moreda e Vidaurrázaga Urbieta e a abstención do Sr. Cociña Garcíaz e a reserva do voto do Sr. Fernández Fra, dictaminar favorablemente o Plan Especial de Protección e Reforma Interior do Casco Antigo de Ribadeo e elevalo ó Pleno para a súa aprobación inicial.”

Sendo as dezanove horas e vinte minutos incorpórase a sesión o Concelleiro Sr. González-Miró López.

Toma de seguido a palabra o Sr. Alcalde que da conta dos aspectos máis destacables do Plan: Das seis unidades de intervención previstas, dos equipamentos que veñen reforzar o establecido no PXOU para o mesmo ámbito, a inclusión de ordenanzas reguladoras con 5 zonas de calificación e tres niveles de protección para os edificios catalogados e do programa de rehabilitación para zonas públicas e privadas.

Abrese de seguido un turno de palabra e intervén en primeiro lugar o Sr.  Rodríguez Andina que dí que dada a complexidade do Plan e o pouco tempo que tiveron desde a Comisión Informativa para o seu estudio van absterse sen que elo signifique que máis adiante cando o coñezan en profundidade cambien o sentido do seu voto.

Intervén o Sr. Cociña García que se manifesta en contra por coherencia coas súas posturas anteriores durante a adaptación do PXOU e ata que vexa as alegacións presentadas e o resultado da súa tramitación. Considera que é un Plan moi restrictivo no que os redactores  parten de comparacións con cidadades como Santiago e Salamanca que non proceden, o custo económico, continúa dicindo o Sr. Cociña, é moi alto e pouco viable, polo que a súa execución vai demorarse en demasía e que en definitiva por todas istas razóns votará en contra á espera de ve-las posibles modificacións que poidan introducirse durante a tramitación.

O Sr. Alcalde responde que o equipo de goberno non comparte esa opinión e que pensan que non é restrictivo pois de non aprobarse suporía a tramitación e declaración de Conxunto Histórico Artístico pola Xunta e isto si resultaría restrictivo; por outra banda as actuascións máis importantes executaranse vía convenio, como o caso do punto aprobado anteriormente, cabe ademáis recorrir á axudas da Xunta ou da Administración Estatal creando a estes efectos unha oficina de xestión para a canalización das mesmas, e por todo iso persiste no seu apoio ó PEPRI:

O Sr. Cociña García replica que respeta as palabras do Sr. Alcalde pero non as comparte e quere deixar constancia de que si apoiou a ratificación do convenio con CANARIAS RIBADEO S.A.

Sometido a votación a aprobación inicial do Plan Especial de Protección e Reforma do Casco Antigo de Ribadeo, resulta aprobado pola maioría absoluta dos membros legais da Corporación ó obterse sete votos a favor correspondentes ós grupos BNG e PS de G-PSOE, catro abstencións dos membros do Grupo Popular e un voto negativo do Sr. Cociña García; e asi é declarado polo Sr. Alcalde.

 

 

SESION EXTRAORDINARIA DO PLENO DO CONCELLO EN PRIMEIRA CONVOCATORIA 1 DE XULLO DE 1994

 

 


Publicado por a333 @ 15:12  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 17 de marzo de 2009
 

El pasado cinco de febrero SOLICITABAMOS del Ayuntamiento de Ribadeo la presentación de proyectos para  la creación de Escuelas Taller-Casas de Oficio y Talleres de Empleo en las siguientes especialidades: Pastelería-Panadería, Electricidad-Nuevas Tecnologías, Guías Turísticos, Cantería, Albañilería-Rehabilitación,Operarios de Servicios Medioambientales.

El plazo para la presentación de proyectos termina el próximo 15 de junio

Las razones de Atalaia para insistir en que el Ayuntamiento de Ribadeo formule la petición arriba expesada son las que siguen, aparte de la creación de puestos de trabajo de los que tan necesitada está la población:

  • En cuanto a PASTELERÍA-PANADERÍA, Ribadeo ha sido un pueblo de panaderos y pasteleros que en los últimos años ha visto como se han ido cerrando sus obradores por falta de mano de obra. Estas especialidades entran dentro de la rama de Hostelería-Turismo con lo que pasarían a incrementar el interés turístico de la zona y los participantes en los cursos tendrían posibilidades de trabajar tanto como pastelero como panadero en cualquier tipo de establecimiento dedicado a la Restauración

  • Los cursos se podrían desarrollar en una panadería-pastelería ribadense.

  • Solicitamos ELECTRICIDAD-NUEVAS TECNOLOGIAS porque consideramos completamente necesario el fomento e instalación de energías renovables vinculadas al sol De este modo se contribuye en primer lugar a fomar a jóvenes en un sector “con recorrido y demanda en el mercado” y en segundo término, se favorece que las instalaciones municipales se pongan al servicio de este proyecto para ahorrar energía y apostar por la disminución del efecto invernadero

  • Se podría trabajar inicialmente en la nave de los servicios municipales situada en O Espín-Vilaselán y . realizar una instalación de energía fotovoltaica con techo de baja tensión. Por un lado se trataría de una experiencia pionera y aprovechar para solicitar ayudas relacionadas con ese sector, invirtiendo y mejorando todo lo relacionado con el alumbrado municipal. También podría utilizarse el antiguo vertedero de inertes en Ove para instalar una planta solar.

  • GUIAS TURISTICOS facilitar a los alumnos todos los conocimientos sobre la zona susceptibles de ser ofertados (Botánica, geología, geografía, historia...)en fin adquirir los conocimientos básicos sobre dinámica de grupos y poder desarrollar actividades atendiendo a las características de los distintos usuarios al turism ribadense. Realización de inventarios de puntos y lugares de interés. Confección de itinerarios. Nociones de gastronomía y hostelería...

  • CANTERÍA En Ribadeo Se eliminaron antiguas fuentes al acometer obras en los últimos años. La de los Cuatro Caños es un ejemplo de lo que precisa atención con carácter urgente, pero también la Plaza de José María López, la de Alvarez Miranda… y parques y jardines públicos que precisan elementos que embellezcan y resalten el entorno. Trabajos de conservación y mantenimiento se precisarían en el fuerte San Damián, en el antiguo Lavadero y en distintas capìllas como la de la Atalaya, la de la Virgen del Camino… Se formaría a los alumnos en un oficio con futuro, antiguamente existente en la zona y que serviría para mantener una coherencia estética e histórica en la rehabilitación de muchos de los elementos arquitectónicos que conforman el antiguo Ribadeo tanto en núcleo urbano como en el rural.

  • ALBAÑILERÍA-REHABILITACION realización de proyectos que combinen, en alternancia, la formación técnica con experiencias prácticas sobre la misma, permitiendo con el aprendizaje de un oficio la realización de actividades relacionadas preferentemente con el entorno urbano, el medio ambiente y los servicios a la comunidad. Además este proyecto va a permitir en cierta medida restaurar y conservar parte del patrimonio urbanístico del centro histórico de Ribade, tendría como objetivo la inserción laboral a través de la rehabilitación de edificios y bienes públicos

  • OPERARIOS DE SERVICIOS MEDIAMBIENTALES Ribadeo crece y no su plantilla de jardineros y operarios del servicio de limpieza. Distintos parques, áreas recreativas, calles y supondría una política de sensibilización ambiental: tratamiento y reparación de pistas, senderos, limpieza de calles, plazas, trabajos en jardines, áreas recreativas

REITERAMOS la petición realizada el pasado mes de febrero



SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO


*Se presenta mañana en el Ayuntamiento de Ribadeo



Publicado por a333 @ 18:48  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 18:33  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

 

9. Mocións urgentes.

O Sr .Alcalde toma a palabra e día que antes de entrar no punto de rogos e preguntas vai a presentar unha moción urgente e dado que o seu contido é breve leráse primeiro e logo votaráse ou non a súa inclusión na orde do día.

O Sr. Alcalde da lectura á mesma que dí:

“En diferentes momentos, esta Corporación solicitou da Xunta de Galicia diversas obras de competencia autonómica, e sumamene importantes para Ribadeo. Non obstante, nengunha delas aparece no proxecto de presupostos para 1994, pésie a ser obxectivamente precisas e estar respaldadas por acordos plenarios.

Así pois, e dado que o citado proxecto de presupostos atopase ainda en trámite parlamentar, propón-se ao Excmo. Concello Pleno a adopción de acordo seguinte:

Solicita-se dos Grupos Parlamentares a presentación de enmendas aos Presupostos da Comunidade Autónoma para 1994, a fín de incluir as correspondentes dotacións para:

a)      Primeiros traballos de construcción do  Porto Exterior de Ribadeo.

b)      Rehabilitación do edificio coñecido como Torre dos Moreno

c)      Reparación xeral da estrada Reme-Vilamar.”

De seguido o Sr. Alcalde explica que a urgencia da Moción está motivada pola tramitación nestes entres na Xunta de Galicia dos presupostos autonómicos..

Sometida a votación a toma en consideración da moción e a súa inclusión na orde do día, resulta aprobado por unanimidade dos membros da Corporación.

Céntrase o Sr. Alcalde no fondo da Moción e explica que non ten carácter político posto que as peticións que contén xa foron acordadas polo Concello en distintos momentos, a reivindicación sobre o porto exterior fai máis tempo e as outras dúas máis recentemente e co apoio unánime da Corporación.

Sesión ordinaria do pleno do concello de Ribadeo en primeira convocatoria

Data 7 de febreiro de 1994


Publicado por a333 @ 18:29  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar

El nombre de 8 de marzo que aparece en el Pleno de ayer(viene mal recogido en el acta) no solo fue rechazado por Soledad Rguez, hicieron lo mismo M Paz Ramos y Esther Ares Chao. Pese a la insistencia de la concejala ninguna voz apoyo su propuesta.


Conmemora una de las primeras reclamaciones laborales de las mujeres (1857) y surge para defender
los derechos de las trabajadoras y debiera estar en la mente de todos pero en Ribadeo lo que nos sobran son nombres y colectivos para recordar: Las trabajadoras del Mar , Las trabajadoras de los Talleres de Costura...
En el Pleno de ayer surgía lo de la Memoria Histórica. Pues si, tenemos deuda pendiente con muchos, muchisimos nombres.
También surgía el nombre de Conchita Fandin, enfermera en los cincuenta-sesenta como otras muchas en esa época, teniendo en cuenta que en este blog y bajo la categoria de nombres de mujer, aparece una farmaceutica en 1911, doña Manuela Barreiro y reclamaciones laborales de doña Enriqueta Sánchez Conde en 1884, seguimos insistiendo en que a la hora de nombrar calles, se debiera hacer porque es relevante y no porque si.


Publicado por a333 @ 6:41
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 16 de marzo de 2009

El conocido ahora como Parque dos Vellos pasa a ser de Amadora Suárez Couto . Nuestra proposición y proposición del Consejo Sectorial de Amadora Suárez Couto e Irmáns es obviada. (Enlace a uno de los múltiples escritos que Atalaia ha presentado en ese sentido: https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/12/00652-se-presenta-hoy-en-el-registro-de-entrada-del-ayuntamiento.html)
El vial de Clemente Mtez a Buenos Aires, tal como proponiamos, lleva el nombre de Ernestina Mansilla.
Y a Saudade se le adjudicará calle o plaza pero tienen que estudiar cual. Lo mismo pasa con el Colectivo 8 de Marzo, propuesta de la Concejala de Cultura que fue rechazada en el Consejo Sectorial pero quién gobierna, gobierna.


Publicado por a333 @ 21:36  | nombres de mujeres
Comentarios (0)  | Enviar

 

 

O Sr .Alcalde da conta da doazón a este Concello dun óleo titulado “A Renda” de 1,20 x 0,80 m. original do pintor ribadense don Amando Suárez Couto. O Sr. Alcalde engade que o nome do doador se ben figura no expediente mantearse no anonimato por ser esta a súa vontade; e que queda pendente a súa valoración para incluílo no inventario municipal.

A Corporación por unanimidade acorda a aceptación do mencionado cadro.


 

Acta Ayuntamiento Pleno de   6 de junio de 1994


Publicado por a333 @ 6:46  | amandosuarezcouto
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 14 de marzo de 2009



* Lo que a los de Atalaia nos gustaría conocer son los nombres de religiosas o fundadoras de misiones con nombre en el Callejero de Ribadeo porque no hay ninguna calle nombrada así.
Lo de la feminización a toda costa... pues no. Como queremos calles para los Remeros-as de Ribadeo, también las quisieramos para las mujeres del Mar o las Trabajadoras de los Talleres o para las primeras mujeres pioneras en la Enseñanza, Farmacia... pero porque hicieron algo, porque rompieron barreras ... no porque si.
Aclarar también que la propuesta para la calle que llevará el nombre de Amadora Suárez Couto era "Amadora Suárez Couto e Irmáns" y asi fue aprobado el 16 de octubre por el Consejo Sectorial.
Por otro lado, aunque tarde, agradecemos la invitación y reiteramos la petición de asistencia de nuestros convecinos porque esperamos que este reconocimiento que se hace, alcance a la totalidad de los nombres propuestos por esas asociaciones de vecinos de las que habla la Concejala y continue para todos los ribadenses que merecen, y son muchos, homenaje.

Publicado por a333 @ 13:25  | nombres de mujeres
Comentarios (0)  | Enviar
https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/05/00025-registrado-hoy-en-el-ayuntamiento-de-ribadeo-con-el-numero-3953.html


Era en mayo del 2008 y ahi pediamos se pusiese nombre a calles de Ribadeo que no lo tuviesen y, también pediamos, que se dejase en manos de los vecinos.

La propuesta partió de nuestro compañero Luis R. Suárez aunque, por razones de trabajo, muchos de nosotros sabemos de las quejas que hay entre la vecindad y entre los carteros porque los domicilios no están bien identificados y barriadas grandes llevan todas el mismo nombre. Nuestras propuestas no incluian A Pega, A Torre ...que, entre otras, deberían ser delimitadas y numeradas correctamente.

A instancias de la Concejala de Cultura-Mujer comenzamos a indagar en la Biblioteca, en las Actas municipales (seguimos en ello).

 Y fuimos descubriendo la historia de mujeres trabajadoras, primeras maestras, farmceuticas... algunos como As Meniñas de Saudade las teniamos en Atalaia porque Teresa Rodríguez y Conchita Redondo formaban parte del grupo. Y ellas como otras personas que colaboran activamente con nuestra Asociación  guardan en la memoria otros nombres: Amando, Amadora, Carlos Suárez Couto y el resto de sus hermanos ya que todos colaboraban en los proyectos que emprendían,  Primitivo Suárez, Matilde García de Paredes... y muchos más porque ahi está  Juan Suárez Acevedo,  Antonio Rodríguez Darriba, Sor Pilar de León, John Rutherford y tantos otros que aparecen en este blog y a quienes tomamos prestados artículos... pendientes de que se reconozca todo lo que han significado-significan para nuestro pueblo.

Atalaia tiene presente en todo momento las palabras de don Amando y asi aparece en la cabecera del blog  ""Fartos estamos de saber que pobo que esquece as súas tradicións e ten malquerencia a canto significa enxebrismo é pobo morto, é pobo sen alma nin destinos na historia."

Terminamos citando a Daniel Cortezón "Para moitisimas vilas, unha soila destas figuras encheria cen anos da sua existencia cultural, da sua aportación en fillos ilustres ao mundo do espirito. Ribadeo ten isos e mais, e non parece decatarse da enorme carrega de esforzo, de traballo e de cualidás cualificadas que hai que "poñer en marcha" para producir unha sensibilidade estética como a de Suárez Couto ou a tremenda acumulación e amoreamento de conocimientso "menéndezpelayescos" que un Gamallo Fierros leva en si. "


Publicado por a333 @ 6:56
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 6:36  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 13 de marzo de 2009

Publicado por a333 @ 18:22  | saudade
Comentarios (0)  | Enviar


Conecta la calle Clemente Martínez Pasarón (marido de Ernestina) con la Calle Buenos Aires (Clemente Mtez fue emigrante en Buenos Aires y allí conoció a Ernestina)


Publicado por a333 @ 18:17  | nombres de mujeres
Comentarios (0)  | Enviar
"Había además en Ribadeo una Funda­ción Clemente Martínez, escuela graduada, con su capilla aneja, en cuyo frontis y grabadas en már­mol están las palabras evangélicas: «Lo que hicis­teis con uno de estos pequeñuelos, conmigo lo ha­béis hecho». Pero la fundación fue suprimida pa­ra estos efectos por los herederos de doña Ernestina Mansilla, y desde entonces la enseñanza pública queda servida de precario. Ribadeo tiene instituto, tiene franciscanos; pero sólo hay dos escuelas de niños y una de niñas. La Junta de Enseñanza Mu­nicipal pide un grupo escolar.", referencia publicada o 25 de decembro de 1929 en "El Sol" de Madrid

Recogido en Ribadeando.
Es decir que al fallecer doña Ernestina sus herederos suprimen la fundación dañando con ello la enseñanza pública lo que resalta la gran labor que realizó en su día la viuda de Clemente Martínez Pasarón.

Publicado por a333 @ 16:44  | nombres de mujeres
Comentarios (0)  | Enviar
http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2009/03/13/0003_7587132.htm

El artículo de La Voz de Galicia.
En el Consejo Sectorial de la Mujer donde además de las asociaciones ribadenses están presentes sindicatos como CCOO, CIGA, CGT y los partidos políticos municipales, es decir esos partidos que ahora al parecer en reunión de sus portavoces nos niegan la petición llevada a Consejo y aprobada allí de forma unánime. Ni un voto en contra. Antes nos habiamos reunido con los representantes de los partidos políticos municipales en distintas ocasiones.

Bueno lo que no es que la Via Transversal se llame As Meniñas de Saudade pero si irá una calle o plaza con su nombre suponemos que eso se acuerde en firme en este Pleno.
Al parecer nuestra propuesta de Amadora Suárez Couto e Irmáns (Carlos, Luis, Enrique, Antonio y a Amando esperamos le ponga una calle y su nombre a la Casa da Xuventude tal como hemos pedido en reiteradas ocasiones)
No son los únicos que lo merecen y buscaremos que se cumpla con todos los que hicieron que el nombre de Ribadeo sonará o ayudaron a los ribadenses de múltiples maneras.

Publicado por a333 @ 6:57
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 12 de marzo de 2009
Mi?rcoles, 11 de marzo de 2009

La Asociación de Amas de Casa, de Viudas, A Mariña-Cogami, O Cantal de Rinlo y Atalaia mantuvimos distintas reuniones con todos los grupos políticos municipales en el 2008 para que se nombrasen  calles de Ribadeo,   entre ellas: La peatonal detrás del Cine Teatro, el Camino que baja a Cabanela desde Ibañez o el que baja a Buenos Aires desde Amador Fernández, el Aparcamiento Municipal  al lado de la Calle Daniel Cortezón o la conocida como Plaza de la Música.

Los nombres propuestos fueron el de don Amando Suárez Couto, los Remeros del Eo (No creemos necesario exponer los méritos ni del primero ni de los segundos) y,  dado que la Concejala de Cultura nos había planteado que se aportasen nombres de mujeres: los de Ernestina Mansilla, Hija Adoptiva de Ribadeo, creadora de centros de enseñanza y entre ellos un colegio para huérfanos y que efectuó donaciones al Hospital Asilo; Amadora Suárez Couto y Hermanos, comprometidos con la vida social y cultural ribadense, Amadora interprete y compositora, entre otros,  para As Meniñas de Saudade,  nuestro grupo de Gaiteras  primero en su género y para quienes también se propone calle o plaza.

Por acuerdo unánime del Consejo Sectorial de la Mujer  el pasado 16 de octubre se llevan al Pleno que se celebrará el próximo  16  de marzo, a las ocho de la tarde, la propuesta realizada solo en lo que atañe a los nombres de mujeres.

Pedimos la asistencia de los vecinos para respaldar  nuestra petición


Publicado por a333 @ 19:50
Comentarios (0)  | Enviar

 

A instancia do Sr. Alcalde o Secretario Municipal da lectura á Moción do BNG que dí:

Hai poucos días faleceu en Ribadeo o Doctor D. Antonio Rodríguez Darriba, médico e eminente científico e persoa moi estimada en Ribadeo e comarca. Da súa sona sabemos todos os ribadenses polo que, recollendo o seu sentir, proponemos ao Concello Pleno a adopción do seguinte acordo:

1º Daráselle o nome de Dr. Rodríguez Darriba a unha das rúas da Vila.

2º Institutue-se unha Bolsa para estudantes de Medicina que levará o nome do Dr. Rodríguez Darriba e que estará dotada cun millón de pesetas.

(&hellipGui?o

Concluido o debate sométese a votación a Moción que resulta rexeitada por sete votos en contra dos Grupos PP e CNG e seis votos a favor do BNG e do PSOE.

Ayuntamiento de Ribadeo 15 de Xaneiro de 1996


Publicado por a333 @ 18:32  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 10 de marzo de 2009
 

El que abajo firma, en nombre y representación de Atalaia, con dirección en Acevedo Rguez 4 de Ribadeo


EXPONE:

Que desde el 2005 no se ha vuelto a construir nichos en el Cementerio Municipal de Ribadeo y es por lo que SOLICITAMOS:


La construcción de nichos para responder a la demanda de los vecinos y se constituya la figura en la Ordenanza Municipal, de no existir, del régimen de alquiler de sepultura-nicho.

También pedimos que el Ayuntamiento construya sepulturas-nichos para la gente que no pueda pagar o no disponga, en el momento de su muerte, de un lugar de enterramiento y se acote un lugar para deposito de cenizas dado el número de personas que se deciden por la incineración.






SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO.


 

 

 

 


Publicado por a333 @ 16:09  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar
 
 La Renta Básica se hará efectiva a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho que acrediten su residencia habitual en territorio del Estado, desde el momento de su nacimiento y durante su vida, en una cuantía nunca inferior al umbral de la pobreza, aunque se podrán establecer diferentes cuantías en función exclusivamente de la edad del preceptor.

La Renta Básica se hará efectiva en pagos mensuales durante los doce meses del año

El derecho a la percepción de la Renta Básica de ciudadanía es inherente a la condición de ciudadano de pleno derecho, de acuerdo con el artículo 11.1 de la Constitución Española

Los principios básicos de la Renta Básica serán: a) El carácter universal de la prestación económica./ b) El carácter no condicionado al hecho de haber trabajado de forma remunerada, sin que se considere su situación socio económica e independientemente de los ingresos o rentas que se tengan, sean personales o familiares

El derecho a percibir la prestación económica de la Renta Básica se inicia con el nacimiento o la obtención de la condición de ciudadano de pleno derecho.

La prestación económica de la Renta Básica no podrá ser nunca inferior a la cantidad económica que conforma el umbral de la pobreza de cada Comunidad Autónoma la cual se determinará y publicará cada año, y que será revisada anualmente según el IPC de cada una de las Comunidades Autónomas.

La entidad gestora correspondiente de cada Comunidad Autónoma procederá al pago de la prestación económica a todos y cada uno de los ciudadanos de pleno derecho que acrediten su residencia habitual en su territorio, en los términos que se establecerán reglamentariamente.

La retribución de la Renta Básica será compatible con cualesquiera rentas de trabajo./ La percepción de las prestación económica de la Renta Básica es incompatible con la percepción de las prestaciones económicas derivadas de las contingencias previstas en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado mediante Real Decreto 1/1994, de 20 de junio, y con la percepción de cualquier ayuda económica de carácter social, personal y no contributiva hecha efectiva por el estado, las Comunidades Autónomas, las entidades de la Administración local o cualquier otra administración pública, siempre que las mencionadas prestaciones y ayudas sean de una cuantía superior a la que corresponda de Renta Básica de Ciudadanía.

La Renta Básica se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y de los de las Comunidades Autónomas.

** Un repaso a la Moción del Diputado, Joan Tardà i Coma (Esquerra Republicana) presentada en el 2005 al Congreso de Diputados en donde fue rechazada en el 2007

*Tengase en cuenta la Ley de Dependencia con sus retrasos en recibir ayudas, desigualdad, sistema de valoración y el sistema de "cuidadores"
*La inyección del gobierno a empresas privadas a fondo perdido. 11.000 millones para crear empleos ¿Qué empleos? ¿Por cuanto tiempo?
*El famoso subsidio de paro (400 € +-)

No trabajas, no cobras pensión, independientemente del medio en que vivas, entonces recibirás la R.B.C. y eso te permitirá ser cuidador de tus familiares, sera el salario del ama de casa, del joven sin trabajo y esa renta que reciban generará riqueza para los demás.
Incluso aquellas familias en las que no se percibiera la Renta saldrían beneficiadas por el impulso que recibiría la economía en todas sus  formas.


Publicado por a333 @ 8:09  | renta b?sica
Comentarios (0)  | Enviar
 -El derecho a la renta básica o ingreso ciudadano universal, que asegura a toda persona, con independencia de su edad, sexo, orientación sexual, estado civil o condición laboral, el derecho a vivir en condiciones materiales de dignidad. A tal fin, se reconoce el derecho a un ingreso monetario e incondicional periódico sufragado con reformas fiscales y a cargo de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas.
-La renta básica de ciudadanía es el primer paso para establecer un auténtico Estatuto de Autonomía Personal para toda la ciudadanía
Sin independencia socioeconómica no hay libertad. Las grandes desigualdades generan inmensas desproporciones de poder. Las grandes asimetrías de poder que existen en nuestras sociedades dan lugar a un problema de falta de libertad real para una gran parte de la población
-La Renta Básica se está convirtiendo en un instrumento que permitirá dar una ventaja al trabajador: la seguridad y la libertad. La seguridad que proporciona a cualquier ciudadano el saberse “poseedor” de una renta por derecho; pero también la libertad de sentirse no- dependiente de ningún señor
-La Renta Básica otorgaría libertad real a las personas para acceder al mercado de trabajo, sin verse forzadas a hacerlo en cualquier condición. Es decir no se verían como ahora sometidos a aceptar salarios de hambre, condiciones de trabajo indignas, imposibilidad de sindicalizarse y muchas otras cosas más. Permitiría también compatibilizar a lo largo del tiempo actividades diversas, todas ellas necesarias para el desarrollo personal y para la construcción de un orden social sano: el trabajo para el mercado, el trabajo social, la autoproducción, la formación, el activismo social y político, etc. Y permitiría, sobre todo, descubrir que nuestra obligación fundamental no es la de crear riqueza, sino la de crear sociedad. Y la lucha por la renta básica, daría otra dimensión a las luchas obreras por la reducción de la jornada de trabajo que se transforma en la manifestación de una profunda "guerrilla cotidiana por la ocupación del tiempo" como sostiene Gaudemar, lucha en la que se enfrentan el objetivo empresarial de convertir el tiempo en capital y el objetivo obrero de rescatar tiempo para la libertad. 1 La idea nació en 1986 en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y fue acreditada y firmada por los catedráticos Philippe Van Parijs y Robert van der Veen en la revista Theory and Society con un título un tanto atrevido: "Una vía capitalista al comunismo".
-La implantación práctica de la renta básica de ciudadanía tendría un calado transformador muy superior al del reparto del empleo, ya que ocasionaría en la mayoría de las opciones planteadas para su financiación una redistribución notable de la renta desde los sectores que acaparan los mayores niveles de renta por habitante hacia las mujeres, los jóvenes y la población
-La renta de ciudadanía no guarda ninguna relación con el salario o con el proceso de acumulación de capital del cual éste depende
-La sociedad en su conjunto saldría beneficiada de la aplicación de la renta básica, teniendo en cuetna que ahora mismo se está  dejando los delegados políticos y administrativos sean quienes  evalúen las necesidades ajenas y fijen la cuantía de las rentas mínimas y las condiciones de acceso a ellas en los casos de todo tipo de pensiones y ayudas estatales, municipales...

Publicado por a333 @ 7:52  | renta b?sica
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 09 de marzo de 2009

 

 

O portavoz do Grupo Municipal PSOE de data 23 de outubro de 1995 sobre a necesidade de construir unha Residencia da Terceira Idade na nosa Vila.

O portavoz do Grupo Municipal Socialista da lectura á Moción que di:

“Xustificacións.

  1. O Hospital Asilo Municipal está saturado de ancianos e enfermos sendo imposible acoller a outras persoas que o precisan e sobre todo polo motivo anunciado.
  2. Moitas persoas maiores teñen que convivir en domicilios alleos ó carecer de vivenda propia e non poder facer frone a unhos alugueres en moitos casos de prezo inalcanzable para a súas posibilidades económicas.
  3. O existir en Ribadeo un Centro da Terceira Idade e sendo posible ubicar dormitorios nunha planta a construir a inversión non sería en modo algún escandalosa.

    Ayuntamiento Pleno 24 de xuño de 1996

Publicado por a333 @ 18:34  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar

Como enmudeció desde tiempo inmemorial el pregonero del Ayuntamiento que “por orden del Señor Alcalde...etc” anunciaba, ordenaba o prohibía tal o cual cosa, substituidos por los tablones de anuncios estrategicamente colocados: Puerta de la Villa, Capilla de San Roque, un árbol del Campo talado al hacer la carretera nueva, la Plaza del Mercado, etc. Y por los periódicos locales que de este modo se enriquecieron con la altisonante prosa de los “Hago saber” de turno. Hay argumento para todo un destornillante libro con solo reproducir una selección de los Bandos Municipales

Me cuentan los patriarcas ribadenses que todavía recuerdan al sereno con su farol y chuzo, condenado a anda como un alma en pena todas las noches, deleitando a los insomnes y despertando a los durmientes para informarles:¡Las doce en punto y sereno! O ¡Las diez en punto y lloviendo! Naturalmente guarnecido en un portal mientras diluviaba.
La Comarca 22.02.1981


Publicado por a333 @ 17:54  | hist.ribadeocontemporanea
Comentarios (0)  | Enviar
 

El deterioro ambiental y la pobreza en el mundo son desafíos que alcanzan al conjunto de la humanidad.

 

Desde Atalaia reclamamos que la adopción de acciones de nuestro Gobierno Municipal, Autonómico, Central en este tema sea decidida y firme, en consonancia con su gravedad, dedicando recursos de todo tipo al desarrollo de energías renovables y a la búsqueda de medidas correctoras, apostando por el alquiler social, instalación de placas solares para el agua caliente sanitaria con financiación gubernamental,potenciar el transporte de pasajeros en autobuses y trenes, invertir en políticas de reforestación, por ejemplo poner desde el ayuntamiento a disposición de los vecinos árboles autoctonos y potenciar que nuestros parques y jardines sean autenticas zonas verdes

 

 Por otro lado Atalaia conociendo que el trabajo es en la actualidad un derecho de imposible cumplimiento , y si, en otro momento histórico, la conquista de nuestras sociedades fue conseguir la democracia política (derecho al voto), entendemos que, en las condiciones actuales, ésta debería extenderse a una democracia económica (derecho a un ingreso básico por el hecho de ser ciudadano) que, en consonancia con la Carta de los Derechos Humanos Emergentes (artículo 1) garantice a todas las personas de nuestro país unas percepciones económicas mínimas que les permitan vivir dignamente.

 

Que este ingreso es lo que genéricamente se conoce como Renta Básica de Ciudadanía (RBC), es el derecho de cada ciudadano a recibir unos ingresos periódicos que aseguren la cobertura de sus necesidades materiales. Se justifica por el mero hecho de nacer el que cada una de las personas tenga reconocido el derecho a la R.B. Con la Renta Básica se impide que la cobertura de dos contingencias tan seguras como quedarse sin trabajo y el llegar a viejo no dependan del paso por el mercado asalariado.

Se trata de una medida que ya está siendo aplicada, en forma total o parcial, en países como Canadá, Alaska, Brasil… Y en nuestro país hay estudios e iniciativas que van en esa dirección

 

Y es por lo que Atalaia, insta al Gobierno Municipal a contemplar con carácter urgente estas propuestas, en la confianza de que los intereses del medio ambiente y de la gente merecen ser atendidos con medidas directas que afecten de inmediato a su calidad de vida y también a sus economías, salvaguardándoles de graves riesgos ambientales y de la precariedad y amenaza de exclusión.

 

 

 

 

 

 

SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO

 

 


Publicado por a333 @ 6:44  | renta b?sica
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 08 de marzo de 2009

Publicado por a333 @ 12:53  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

 

 

En la localidad lucense de Ribadeo, en la desembocadura del río Eo, se encuentra un interesante lote de objetos de plata oaxaqueña, donado por Francisco Cantón Cascos y Villarmea. Se conservan actualmente estas piezas en dos lugares: el templo parroquial de Santa María del Campo y el convento de Santa Clara. Se trata de tres cálices, seis candeleros, dos ciriales y una bandeja para vinajeras, de los cuales dos cálices y la bandeja se hallan en manos de las clarisas.

La procedencia se identifica por la marca de la localidad oaxaqueña que aparece en la mayoría de las piezas, y en todas se lee la inscripción alusiva al donante arriba mencionado.(...)Tentativa de los talleres de la Ciudad de México, que alcanza su mejor expresión en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, el octógono es una forma observada en distintas localidades virreinales americanas desde el principio del siglo. El cáliz de oro de la Colegiata de Pravia (Asturias), datado en los primeros años del mismo siglo, procedente de Alto Perú, muestra una clara estructura octogonal combinada con el perfil quebrado13 . Las piezas guatemaltecas del segundo cuarto del siglo XVIII conservadas en Lesaca,Narvarte, Solana y Arráyoz (Navarra)14 , muestran un basamento octogonal plano como estos cálices de Ribadeo. Solo observando el pie octogonal con boceles, nuestros ejemplares tienen una clara similitud con el cáliz procedente de la catedral de México15 o el de Alcoz1

CONTRIBUCIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA PLATERÍA OAXAQUEÑA

YAYOI KAWAMURA Universidad de Oviedo/http://www.um.es/publicaciones/digital/pdfs/san-eloy-2003.pdf


Publicado por a333 @ 12:40  | de la historia de Ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar


Publicado por a333 @ 12:25  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
 

Atalaia ha suscrito el manifiesto en el que la Fundación Cultura de Paz insta al Gobierno y a nuestros representantes parlamentarios a contemplar medidas contra el cambio climático y medidas económicas que garanticen el derecho de existencia de toda la población, es decir la aplicación de la Renta Básica de la Ciudadanía, un derecho por el que la Red Renta Básica lleva peleando desde hace años.

En otro momento histórico la conquista de nuestras sociedades fue conseguir la democracia política (derecho al voto). Pero en las condiciones actuales, esta conquista debe extenderse a una democracia económica (derecho a un ingreso básico por el hecho de ser ciudadano) que garantice a todas las personas unas percepciones económicas mínimas que les permitan vivir dignamente, una Renta Básica de Ciudadanía (RBC). Esta medida ya está siendo aplicada, en forma total o parcial, en Canadá, Alaska, Brasil…

El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, a iniciativa del Diputado, Joan Tardà i Coma , presentó una Proposición de Ley de la Renta Básica que fue rechazada en el 2007 por el Congreso de Diputados.

En Atalaia, con la firma de este Manifiesto, iniciamos la primera acción para que la gente tenga conocimiento de este derecho y para conseguir erradicar la pobreza con lo que lo del Estado de Bienestar sería una realidad.
Ayudanos y difunde!


 https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2009/02/00885-de-manifiestos-sobre-la-renta-basica-de-la-ciudadania.html
Se envia nota de prensa a COPE DE LA COSTA/LA VOZ DE GALICIA/EL PROGRESO/ONDA CERO/ACTUAL/CRONICA 3 A MARIÑA
Se colocará también en El Refugio (Malos tratos foro), en el blog La Educación abre camino a la diversidad, en Discriminados (La web de la CGT en el Ayuntamiento de Ribadeo) y Glayiu (Asturias en la red)


Publicado por a333 @ 7:50
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 07 de marzo de 2009

Publicado por a333 @ 14:11  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 06 de marzo de 2009

 

Trabajamos en la recuperación de la historia de mujeres ribadenses que los años han silenciado y queremos recordar este ocho de marzo a quienes promovieron la música en distintas facetas como Amadora Suárez Couto, Adelina Díaz “La Luxentina”, Sor Pilar de León o nuestro grupo de gaiteras “As meniñas de Saudade”, maestras como Pepita Blanco y Cantón, Enriqueta Sánchez o quién creó centros de enseñanza e instrucción: Ernestina Mansilla, farmaceuticas como Manuela Barreiro, poetisas como Luz Pozo, mujeres pioneras en la Medicina como Isabel Puelles o Nemesia Fernández Blanco, las creadores de talleres de corte y confección a principios del s. XX Pilar Díaz y Sara Mastache. Todas esas mujeres fueron libres a pesar de los tiempos en los que les tocó vivir.

No son todos los nombres y en Atalaia hacemos extensivo el recuerdo a todas las mujeres:las trabajadoras del mar, las labradoras, las de las conserveras, las que trabajaron en los talleres de Llaú

Sabemos que no hay un día para reivindicar la igualdad, pero el día 8 de marzo es y seguirá siendo necesario mientras las protestas encabezadas por las Mujeres en cualquier parte del mundo estén marcadas por su constancia y valor en el enfrentamiento hacia cualquier tipo de opresión, por la lucha contra la desigualdad y contra la explotación sexual.


Publicado por a333 @ 15:03  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar


De nuestro compañero Luis López Sierra

Publicado por a333 @ 15:03  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
 

ATALAIA, con dirección a efectos de notificación en Acevedo Rodríguez 4 de Ribadeo, solicita se ponga en vigor el Reglamento de Participación ciudadana aprobado por el Ayuntamiento de Ribadeo en Pleno el 9 de abril de 1990 en desarrollo de Moción del Grupo PS de G-PSOE y a mayores y dado el tiempo transcurrido pedimos se recoja lo siguiente:

En relación con la cesión de uso de infraestructuras municipales

1.-Con el objeto de promover el adecuado desarrollo de actividades por parte de las entidades ciudadanas, el ayuntamiento facilitará a las entidades que la soliciten medios o infraestructuras municipales necesarios para la celebración de eventos y actos promovidos por los colectivos.. La Concejalía Delegada responsable, dispondrá de una relación de materiales e infraestructuras municipales al servicio de dichos eventos.

2.- Las Entidades Ciudadanas inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas, podrán utilizar dichos medios municipales para realizar sus actividades, previa autorización del/la Alcalde/sa o, en su caso, del/la Concejal/a Delegado, sin más limitaciones que las que imponga la coincidencia con otras Entidades o del propio Ayuntamiento. La denegación de la utilización habrá de ser motivada.

En relación con la Página Web Municipal.

1. La página web del Ayuntamiento tendrá por objeto mejorar la transparencia de la Administración, incorporando a la red toda la información de carácter público que se genere en la ciudad . La pagina web municipal contendrá al menos:

a) Información contrastada y veraz sobre los proyectos de importancia para el municipio.

b) Los acuerdos de los diferentes órganos de gobierno y del pleno municipal.

c) Los ordenes del día de las diferentes órganos de gobierno participación

d) Los datos de la red asociativa local

e) Agenda de actividades más relevantes para el municipio.

f) La grabación sonora y la trascripción literal de las sesiones plenarias.

2.- Se impulsará en la página web un espacio donde se puedan presentar ideas, opiniones, sugerencias, foros de debate sobre temas de interés municipal, y similares.

3.- Para la elaboración y planificación de contenidos de la página web se adoptaran procesos

participativos

 

En relación con los Presupuestos

Presupuestos participativos

1.- El presupuesto participativo se configura como una herramienta innovadora para facilitar que la ciudadanía participe en la elaboración planificación y control de la ejecución del presupuesto del Gobierno Local

2.- Con carácter anual en el primer trimestre del año el gobierno municipal presentara las áreas, partidas y conceptos que serán objeto de debate y propuesta ciudadana con la metodología de presupuesto participativo.

3.- Para el correcto desarrollo de los presupuestos participativos, el ayuntamiento elaborara un reglamento en donde se recogerán la estructura organizativa y los procedimientos necesarios para la ejecución de dicha medida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO

 


Publicado por a333 @ 6:48
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 05 de marzo de 2009

El aprobado en el 90 artícula la participación ciudadana a través de los Consejos Sectoriales, las Comisiones Informativas Municipales y el Ayuntamiento Pleno.
En la participación atendiendo a las asociaciones no olvida los derechos del ciudadano de participar de forma individual
El Capitulo II del Reglamento contempla el derecho de la Ciudadanía a la información y en su art´culo 10 pone un Libro de Quejas y Reclamaciones a disposici´n de los vecinos
El artículo 12 señala que serán objeto de especial información y consulta: las Ordenanzas, Presupuestos Municipales,`programas de actuación del Ayuntamiento, Planeamiento Urbanístico
En el artículo 13 señala las acciones que el ciudadano puede emprender a titulo individual (Reclamaciones, recursos, sugerencias, consultas indivuales, consultas a la población)
Y también regula la participación indirecta, es decir la que el ciudadano puede ejercer a través de las asociaciones en los consejos sectoriales, patronatos, sesiones plenarias e informativas


En el Reglamento que presenta O Tesón aparece el ciudadano participando en lo que la ley nos concede (en el del 90 también pero a mayores lo que aparece reseñado anteriormente), pero en su Titulo III no aparece incluido y no aparece tampoco a nivel individual, como simple ciudadano, en el Titulo II Colaboración Ciudadana en el que trata de convenios con el Ayuntamiento para diversas actividades de interés público
No aparece definidoen el texto que presentan un Consejo de Relaciones Vecinales que aparece en sus Disposiciones Transitorias
No recoge la figura del Consejo Sectorial ya regulado y funcionando en el Ayuntamiento de Ribadeo el Consejo Sectorial de la Mujer
Recoge, sin embargo, algo que no está regulado que es la Mesa de Asociaciones
Dice O Tesón que el Ayuntamiento subvencionará atendiendo a criterios de representatividad e interes público de sus fines  Y si dispone de medios?? El del 90 para la concesión pide, entre otras cosas, que se contemple la capacidad económica y las ayudas que reciba de otras Entidades Públicas y Privadas.
Se quejaban los socialistas en el 90 de que se les aprobaba un texto por debajo del contenido presentado. 19 años más tarde O Tesón se contenta con mucho menos. Atalaia no.

Enlace Reglamento O Tesón: http://o-teson.blogspot.com/2009/02/apuntes-para-un-regulamento-de.html
El aprobado en el año 1990 a instancia del grupo socialista: https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2009/01/00771-reglamento-de-participacion-ciudadana-aprobado-en-el-ano-1990-en-el-ayto-de-ribadeo.html


Publicado por a333 @ 20:25
Comentarios (0)  | Enviar

En la Casa da Xuventude nos reunimos a las cinco de la tarde seis socios de Atalaia, disculpan su no asistencia cinco socios que por distintas circunstancias no han podido asistir.
Se procede a leer el acta y en ausencia de nuestra Secretaría firmará Conchita Redondo.
Damos cuenta de los distintos escritos presentados y de las reuniones celebradas y de que nos reuniremos con el PP el próximo martes, quedando pendiente UPRI con el que quedó en contactar la Presidenta de las Amas de Casa
Del Consejo Sectorial de la Mujer y del tema de prostitución, tomamos nota de distintos puntos que M Paz Ramos tendra que tratar en la Comisión Municipal de Violencia de Género.
Se queda en reunirse con Cáritas/Iglesia/Cruz Roja para tratar de buscar soluciones para gente que no dispone de techo y precisa atención y apoyar la Renta Básica de la Ciudadanía/Firmar manifiesto/Prensa/Escrito al Ayuntamiento tratando al mismo tiempo el tema de Medio Ambiente.
En el blog se decide no sacar notas de prensa que Atalaia no suscriba y continuar adelante con los blogs de Queixas y el de Naturaleza
Sacar notas de prensa e ir directamente a leerlas distintos representantes de Atalaia
Reiterar el tema de las Escuelas Taller-Casas d e Oficio-Talleres de Empleo aportando más argumentos.
Ante información que se facilita en el Ayuntamiento sobre el Camino de Santiago solicitar si no existe información más actualizada.
Sabedores de que O Teson ha presentado al Ayuntamiento un Reglamento de Participaci´n Ciudadana para aprobaci´n (se presenta recogido de su web) se analiza comparandolo con el del 90  que es muy superior en derechos ya que el presentado por O Tesón  no incluye figuras de participación de carácter reglado existentes hoy día en el Ayuntamiento de Ribadeo.
Acordamos solicitar se ponga en vigor el Reglamento del 90 recogiendo dado el tiempo transcurrido unos pequeños apartados.
A los socios que no leen nuestro correo/no entran a la cuenta se les da conocimiento de contactos que se han establecido entre ellos una propuesta de intercambio suscrita por Polo Campina. Se presenta toda la información que nos ha hecho llegar y si alguien ajeno a nuestra Asociación está interesado le remitiremos el correo de Polo Campina para que efectuen el intercambio http://www.juventudenaccion.migualdad.es/opencms/opencms/programa/formularios/solicitud.html?categoryfolder=/modules/downloads/formularios/Solicitud/Accion1/
El programa exigiría algo que nuestra Asociación no dispone en estos momentos. La falta de financiación nos hace resolver no al programa
A las siete menos cuarto de la tarde se cierra la asamblea.


Publicado por a333 @ 19:07  | documentos asociacion
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 04 de marzo de 2009
D. Pedro de Miranda Osorio. Cabo y Gobernador de Armas de la villa y Puerto de Ribadeo. Caballero de la Orden de Santiago, sirvió en la 'Escuadra de Baxeles del Reyno de Galicia', también fue Cabo de las compañías de milicias de Mondoñedo hasta 1661. Casado en primeras nupcias con:
- D.ª Antonia Moscoso Castrillón
Y en segundas nupcias:
- D.ª María Castrillón y Omaña
Desconozco si había parentesco entre ellas, pido ayuda por si alguien lo sabe...

* 4º/ Sigue como dueño de la Casa de Miranda, su hijo D. Antonio Miranda Osorio -También Caballero de Santiago-. Alrededor de 1665 era Cabo de milicias en Ribadeo. Colaboró en la construcción de varias fortificaciones: Monzón, Tui, etc. En 1667 es ascendido a Maestre de Campo.
Se casó con D.ª Mariana de Vivero y Zúñiga, descendiente del Licenciado D. Basco (Vasco) López de Vivero Navia y Villamil, natural de Vilanova de Lourenzá, Corregidor de la ciudad de México en la Nueva España y Consultor del Santo Oficio de la ciudad de México.
Sucede en el mayorazgo de Casa de Miranda, una hija de D. Antonio Miranda Osorio y D.ª Mariana de Vivero y Zúñiga -no sé si tenía más hermanos/as-.

http://foros.xenealoxia.org/

Publicado por a333 @ 17:15  | historia ribadeo moderna
Comentarios (0)  | Enviar

 

A instancia do Sr Alcalde o Secretario Municipal da lectura á Moción presentada polo Grupo Socialista con data 16 de setembro solicitando do Pleno denuncia pública pola decisión do Goberno Francés de realiza-las probas nuclears no Pacífico Sur:

Xustificacións

1ª O clamor mundial contra estes experimentos nuclears aconsella que Ribadeo se una rotundamente a estas protestas, para tratar entre todos de disuadi-lo Goberno Francés de proseguir con ditas probas.

2ª Cumprironse durante este mesmo ano, os cincoenta da tragedia de Hiroshima e Nagasaki que causaron centenares de miles de mortos, e o planeta enteiro está concienzado, rexeitando de xeito taxante e unánime, calquera manifestación nuclear, do tipo que esta sexa.

Por todo isto ante o Pleno efectúa a seguinte proposta:

Que a Corporación en Pleno tome o acordo de dirixirse ó Goberno Francés, isntándolle a cancelar definitivamente  os seus ensayos nucleares no atolón do Pacifico Sur (Polinesia Francesa).

Concluída a lectura o Sr. Alcalde cede a palabra o membro do Grupo Socialista firmante da Moción D. Gilberto Suárez Méndez que dí que o mundo enteiro está contra da realización destas probas e incluso o 75% dos franceses o que deixa ben as claras o fundamento desta moción.

Ayuntamiento de Ribadeo 13 de novembro de 1995


Publicado por a333 @ 15:07  | de actas ayto ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 03 de marzo de 2009


Publicado por a333 @ 16:09
Comentarios (0)  | Enviar

Abrio el acto el Sr. Alvarez y F. Cid contando graciosas anécdotas de don Ramón Fuertes, el Valenciano. Dijo que abrió a Ribadeo alla por el año 1934 montado en una bicicleta y emulando a sus contemporáneos Luciano Montero, Cañardo y otros-a los que el Valenciano llego a conocer-y comparandolo con el famoso ciclista italiano Lio Santali, ganador de una Vuelta a Francia cuando ya casi era viejo y al que llamaban el "Monge Volador", añadiendo que para él don Ram´n era una especia de monge.


Publicado por a333 @ 16:04  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar

Díezmábase en Villaselán, como en todo el señorio a excepción de Ribadeo, por los frutos de la tierra: Corderos, gallinas y carne salada de cerdo; y, como ocurría en las restantes feligresias, pagaban los cereales de cada diez un, los corderos igual proporción; la carne salada "cuarta porzión de tozino y cada hogar una gallina no siendo noble"
Los diezmos preceptivos de dichasuma eran, además del Parroco de dicha feligresia, paa el Colegio Seminario de Mondoñedo y el Cabildo de dicha Ciudad episcopal (...)


Publicado por a333 @ 15:32  | de la historia de Ribadeo
Comentarios (0)  | Enviar

Publicado por a333 @ 15:26  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 02 de marzo de 2009
 A Louarque sur la mer
Faut passer,
Sans y faire demeurance,Navia
et Rive Dieu (1)
Dangereux
Pour les pèlerins de France
(1)Ribadeo??

Que traducido podría ser:

En Luarca sobre el mar
 Hay que pasar,
Sin hacer allí descanso, Navia
y Ribadeo
Peligrosos
 Para los peregrinos de Francia

Publicado por a333 @ 19:03  | poes?a-canci?n
Comentarios (0)  | Enviar
 

Pero Paya,castellano residente en Lequeitio, llevó a cabo una intensa campaña de corso en el Mediterráneo.
Se vio obligado a entrar en Ribadeo, a causa del mal tiempo, y aqui el almirante de los mares de Vizcaya, Martín Ruiz le apresó y confiscó las mercancías robadas y la nave. Corria el siglo XIV. Fuente: http://um.gipuzkoakultura.net/itsasmemoria5/ferrerimallol.pdf

 


Publicado por a333 @ 18:56  | historia ribadeo media
Comentarios (0)  | Enviar

Reglamento de Regimen Interior del Hospital Asilo de San Sebastian y San Lázaro.
Veanse nuestras alegaciones a dicho Reglamento https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2008/12/00654-se-presentan-las-alegaciones-al-reglamento-r-i-hospital-asilo.html
Desgraciadamente para todos no fueron tenidas en cuenta.
Los precios que señalan de 600 euros para personas válidas y de 800 euros para quienes precisan asistencia para el 2008, superan la linea marcada como umbral de la pobreza y que para el 2008 era de 6.895 euros por persona.


Publicado por a333 @ 17:05  | legislaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 01 de marzo de 2009

de lo que anda mal por el pueblo. Muy fácil de arreglar pero no se arregla ¿A quién le importa? Cada cuatro años cambio de imagen.
Un banco con vistas a la basura https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/03/00051-banco-con-vistas-en-rosalia-de-castro.html
Un sumidero taponado de cemento en una calle en obras pero cuando se terminen ¿qué va pasar? Que les pregunten a los vecinos de la Regueira! https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/03/00050-sumideiro-taponado-de-cemento-na-rua-trinidade.html
Zonas del pueblo en verdadero estado de abandono https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/02/00048-barrio-da-atalaia-en-estado-de-abandono.html
https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/02/00047-estado-da-praza-de-alvarez-miranda.html
Salidas con visibilidad nula y en donde se están produciendo accidentes...afortunadamente sin victimas y que pese a que la Oposición denuncia, el gobierno municipal no corrige https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/02/00044-outra-saida-con-visibilidade-nula.html
https://requerimentosatalaia.blogcindario.com/2009/02/00040-contenedores-en-linea-amarela.html
Mucho más y no son palabras, ahi están las fotos.


Publicado por a333 @ 19:44  | proyecto
Comentarios (0)  | Enviar

 En el Consejo Sectorial de la Mujer celebrado el pasado 16 de octubre se acordó por unanimidad el que calles de Ribadeo, llevasen el nombre de Amadora Suárez Couto y Hnos, Ernestina Mansilla Jimenez y el de las Gaiteras de Saudade.
Desde esta Asociación se han mantenido reuniones con grupos políticos y presentado documentación para pedir que no se olvide la memoria de don Amando Suárez Couto ni las victorias y el esfuerzo de los Remeros de Ribadeo.

 También lo han solicitado las Amas de Casa, la Asociación de Viudas, A Mariña-Cogami, O Cantal de Rinlo.

 Conocemos que no son las únicas figuras que merecen reconocimiento y desde Atalaia pretendemos que nuestro pueblo cumpla con todas ellas y estamos hablando de figuras tan dispares como por ejemplo Prieto Coussent, Sor Pilar de León, Antonio Rodríguez Darriba, los tenores Manolo Cortés y Valeriano González Abraido, por citar unos pocos.

 Y no se puede decir que no tengamos calles y plazas sin nombre: Callejón que sube de Calvo Sotelo a Gibraltar, Camino que baja de Amador Fernández a Buenos Aires, Camino que baja de Ibañez-Méndez San Julián a Cabanela,Calle peatonal entre Rosalía de Castro-Calvo Sotelo, la plaza del Aparcamiento Municipa o que resultan confusas dada la extensión que tienen, llegando a repetirse en alguna de ellas, la numeración caso de A Pega o A Torre.

 SOLICITAMOS saber que pasos se están dando desde el Ayuntamiento en relación con lo aquí expuesto.


El próximo 9 de marzo a las ocho de la tarde, el acuerdo del Consejo Sectorial de la Mujer irá a Pleno.
Esperamos que asistais porque se trata de un acto de recuperación de nuestra Historia, se trata de honrar a mujeres que se han pasado por alto cuando de homenajes se trata (no son las únicas y lucharemos porque todos nuestras mujeres y hombres destacados reciban el reconocimiento que merecen)
En el caso de Ernestina Mansilla reconocida como hija predilecta del Ayuntamiento de Ribadeo y que viuda de Clemente Martínez Pasarón, funda escuelas y dona importantes cantidades para Hospital Asilo-Enseñanza, fue su marido, Mtez. Pasaron, ya difunto quién fue homenajeado, siendo nombrada una calle con su nombre.
El caso de los Suárez Couto, hermanos dedicados a la vida cultural-social de Ribadeo, que estuvieron inmersos en empresas variadas como la fundación del único grupo de gaiteras de España, "Saudade", hemos pedido se honre a Amadora y a sus hermanos, quedando pendiente don Amando Suárez Couto.
Y el Grupo Saudade que nos representó e hizo que sonara el nombre de Ribadeo, a la par que sus gaitas, por toda España. 
Acompañanos el día 9 para conseguir el Ribadeo que queremos. Un Ribadeo agradecido con sus hijos. Un Ribadeo con su pueblo y del pueblo.


Publicado por a333 @ 10:10
Comentarios (0)  | Enviar

Tres eran tres, las playas de Figueirua, y, al igual que las hijas de Elena, ninguna era buena: cada una tenía su plaga, la "de Lino", vertedero agrícola, "la dos Homes" propietaria de una dantesca cascacada de sangre proviniente del cercano Matadero, súbita hemorragia roqueña, horror de nadadores y solaz de una floreciente comunidad de sibaritas ratas mariscadoras. La de "As arenas" o "A Cova", vertiginosa sima con el goloso aliciente de unas tentadoras guindas inaccesibles, devoradora insaciable de toda suerte de basuras y quebrantos de los "cortellos" vecinos.
Capítulo aparte merece la de "Cabanela", la que pudo ser importante playa urbana de Ribadeo, por cuya parte más alta descendía el carcajeante, mugriento chorro de aguas sucias del cercano lavadero, destartalado antro-digno sucesor del "Pipelo"-cuya techumbre hacia vibrar la atronadora algarabia de un enjambre de exaltadas hembras, siempre puestas a deshacerse el moño por un quitame allá estos trapos, y que en tiempos, por fortuna lejanos, en los que faltaba jabon y sobraba miseria, aplastaban sin piedad las pulgas contra las lápidas de sus antepasados.
La playa de Cabanela era una pequeña bahia arenosa con escalinatas a ambos lados, adornada en su centro con la pirámide de volúmen variable, del "Penedo do Galo" y que con marea propicia, era ideal para la práctica de toda suerte de artes natatorias

Juan Carlos Paraje Manso La Comarca 10 de setiembre de 1978


Publicado por a333 @ 9:40  | jcparajemanso
Comentarios (0)  | Enviar