El reloj de la Escuela de Rinlo fue comprado en la relojería fundada por D. Antonio Canseco y Escudero de Madrid y con el "sistema canseco" patentado por él mismo, comparte engranaje con otros tan importantes como el de la Catedral de Madrid, Palacio de Oriente o el del mismísimo Escorial.
Antes de consolidarse la Sede en Villamayor (Mondoñedo)Fernando II traslada la Sede a Ribadeo en 1182. No eran muy
unánimes las opiniones de permanencia en Ribadeo cuando en 1217 los mismos clérigos promueven la Cedula para repoblar
el “Pumar de Canónica” en Mondoñedo, lo que al final trae consigo que dos años mas tarde (1219) el Obispo Don Martín
traslade definitivamente la Sede Episcopal al actual Mondoñedo, donde comienza la construcción
de la Catedral.
www.amigosciudadmondonedo.org/index.php?option=com...
Isabel Martinez Pasaron y Mansilla. Su necrologica aparece en el ABC de 19 de setiembre de 1954, como viuda de Suarez-Somonte.
Sus hijos: Benito, Ernestina, Alfonso, Maria del Carmen y Maria de los Angeles Pico de Coaña y Pasaron. Sus restos en el panteon familiar de San Lorenzo del Escorial
Capital de provincia maritima y cabeza de distrito maritimo.
En 1886 se establece libro de registro de buques en la capital de provincia maritima que seguia siendo Ribadeo
*Las provincias marítimas tienen su origen en la Real Cédula de 5 de octubre de 1607, por la que Felipe III organiza la matrícula de mar. Crea las primeras provincias marítimas, dependientes de los departamentos de Ferrol, Cádiz y Cartagena. Con el trascurrir de los años, su número, ámbito geográfico, y nombre de cada provincia, han ido cambiando. En la actualidad, la disposición final segunda de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, establece que el Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, es el encargado de reglamentar esta división del litoral. En la actualidad hay 30 provincias marítimas, según regula el Real Decreto 638/2007, de 18 de mayo/wikipedia
Decimo octavo. A propuesta de la Presidencias acordó consignar en acta la gratitud que este vecindario debe al Excmo. e Ilmo Sr Obispo de Mondoñedo D. Juan José Solis y Fernández, y al Reverendo Sr. Cura párroco Lic. D. Ricardo Mª Amor y Méndez, por la fundación de un colegio para niños pobres y a la caritativa hija adoptiva de este pueblo Dña. Ernestina Mansilla, viuda de Martínez Pasarón, por la mayor amplitud que se propone imprimir a los estudios en las escuelas de las fundación “Clemente Martínez”
Supletoria del 17 de abril de 1917
Acta de la sesión extraordinaria celebrada el día trece de enero de mil novecientos diecinueve por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su casa consistorial
Reunidos en sesión extraordinaria bajo la presidencia del Sr .Alcalde, D. José Díaz Braña, los ocho concejales al margen mencionados, ignorando los motivos porque no concurrieron los restantes, el Sr. Presidente teniendo en cuenta que aquellos constituyen mayoría, declaró abierta la sesión.
Dada lectura de una carta del Sr. Alcalde de Lugo interesando que este Ayuntamiento secunde el acuerdo adoptado por el de Salamanca de dirigirse telegráficamente al Gobierno de S. M. y el día quince del actual, a fin de que sea concedida la autonomía a los municipios antes que a ninguna región, se acordó por unanimidad que el Sr. Alcalde, en nombre de la Corporación , dirija al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros el siguiente telegrama:
“Ante propósito conceder autonomía regional, ruego encarecidamente vuecencia, en nombre y por acuerdo este Ayuntamiento que sea resuelta primeramente y con urgencia cuestión autonomía municipal, base autonomía regional”
No comprendiendo la convocatoria otros asuntos se levantó la sesión y certifico.
Concejales asistentes: Sres. Torres Patiño, Mencia Candia,Souto Cabo, García Fernández, Alonso Cancio, Villamil Pérez, Fernández Parga, Rodríguez Rodríguez.
Acta de la sesión supletoria celebrada el treinta de enero de mil novecientos diecinueve por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial.
Decimo Quinto. Estimando la Corporación que es indispensable dotar a esta villa de un lavadero que sustituya con ventaja al del “Pipelo”, mandado clausurar en virtud de acuerdo adoptado adoptado en sesión de diecinueve de diciembre próximo pasado, y teniendo en cuenta que el edificio en que actualmente se halla instalado el matadero reune inmejorables condiciones para el caso, careciendo en cambio de las mas indispensables para el objeto a que en la actualidad viene destinado, se acordó por unanimidad:
1º Conferir amplias facultades al Sr. Alcalde para que por el sistema de adminisración y previa designación del personal obrero y de vigilancia que estime conveniente se sira disponer l construcción de un lavadero público, comodo y capaz, en la casa que en la calle del Correo y Hornos posee esta municipalidad y que en la actualidad se halla destinado a Matadero, suministrandole al efecto el agua necesaria y poniendolo en condiciones de prestar u n buen servivicio.
Acta de la sesión supletoria celebrada el cinco de diciembre de mil novecientos dieciocho por el Excmo Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial
Noveno 11º Al Hospital de esta Villa, quinientas pesetas, consignación incluida en el vigente presupuesto para contribuir al sostenimiento de dicho establecimiento benéfico en el año actual.
Acta de la sesión supletoria celebrada el cinco de diciembre de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial
Cuarto. Tomar en consideración una instancia presentada por la sociedad “Ateneo biblioteca popular” de esta Villa, en súplica de que se acuerde celebrar la fiesta del arbol y obligar a los padres de Familia a enviar a sus hijos a la Escuela
Acta de la sesión supletoria celebrada el cinco de diciembre de mil novecientos dieciocho por el Excmo Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial
Vigesimo cuarto. A propuesta del Sr Souto Cabo se acordó consignar en acta un expresivo voto de gracias al Excmo. y Rvdsmo Sr Obispo de Mondoñedo, a la Excma Sra. Doña Ernestina Mansilla Jimenez, Viuda de Martínez Pasarón y al Sr. D. Ramón González Fernández por sus cuantiosos donativos para socorrer a los pobres de esta villa atacados de gripe (*).
Igualmente se acordó dar gracias al Excmo. Sr. D. Ramón Bustelo González, diputado en Cortes por este Distrito, por haber conseguido del Estado, socorros en metálico y medicamentos.
(*)La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de gripe, la Epidemia de gripe de 1918 o La gran gripe) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad, causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919.[1] [2] Se cree que ha sido una de las más letales pandemias en la historia de la humanidad. Muchas de sus víctimas fueron adultos y jóvenes saludables, a diferencia de otras epidemias de gripe que afectan a niños, ancianos o personas debilitadas
(...)España fue uno de los países más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918 y alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las víctimas a «sólo» 147.114)./WIKIPEDIA
Acta de la sesión supletoria celebrada el diecinueve de diciembre de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial.
Tercero.- Instancia de D. Manuel Fernández Tablas que dice así:
“Al Excmo Ayuntamiento de Ribadeo.-D. Manuel Fernández Tablas, mayor de setenta años de edad, soltero, propietario, natural y vecino de esta villa, expongo: -Que por herencia de mi padre y de mi hermana soy dueño del siguiente inmueble: Casa señalada con el número 4 en la Plaza de Abajo o Plaza de la Constitución de esta Villa de Ribadeo. Linda por su frente o sur con la citada Plaza; espalda, o norte, con el callejón llamado de la C ´rcel Vieja, que cruza de la calle de la Trinidad a la de la Paz ; izquierda, este, en casa de herederos de D. Pascual de Torres. Se compone de planta baja y piso alto con varias habitaciones, y un patio en su centro, y mide setecientos sesenta metros cuadrados, noventa y dos centímetros y ocho centímetros.-Que deseoso de dejar un recuerdo al pueblo donde mis padres y yo nacimos, y que tanto quiero, y de contribuir en la medida de mis modestas fuerzas me lo permiten a su progreso y engrandecimiento, estoy dispuesto a donar a este mi pueblo de Ribadeo y en su nombre al Excmo. Ayuntamiento, la casa que queda reseñada, bajo las condiciones siguientes:
1ª Que se me asigne por el Ayuntamiento una pensión vitalicia de seis pesetas diarias pagaderas por trimestres adelantados, y si esto no lo permitiese el estado del Erario Municipa, se me abonará dicha pensión por mensualidades adelantadas. En caso de enfermedad la pensión será de diez pesetas, en vez de las seis, y si me ausentare de esta villa, se me remitirá la tan referida pensión al punto donde me encuentre, siempre que en él hubiese oficina de giro postal o casa de banca en relación con las de esta villa.-2º Que por el referido Ayuntamiento se paguen a D. José María Sela, de seta vecindad mil quinientas pesetas, importe de deuda que tengo con él contraidaq.-3º Que se abonen asimismo los gastos y costas originados en el juicio de testamentaría de mis finados padres; en el expediente de declaración de herederos de mi hermana doña Inés Fernández Tablas; el importe de los derechos a la Hacienda por la herencia de la misma y expediente de liquidación, así como los honorarios devengados en dichos asuntos por mi procurador D. Emilio García Fernández. Cuyos gastos ascienden aproximadamente a dos mil cien pesetas.4º Que se me reserve por días de vida, un almacen de la planta baja de dicho edificio, para depósito de materiales y objetos de mi propiedad. 5ºQue se construyan en los locales que en la planta baja de la parte de atrás tiene la aludida casa, dos retretes públicos, uno para hombres y otro para mujeres, y un lavadero cómodo y capaz con las mismas entradas que hoy dan acceso a dichos locales por la calle de la Trinidad y callejón que pone en comunicación esta calle con la de la Paz ; cuyo lavadero ostentará en cada uno de sus dos frentes un rótulo de letras de loza en relieve con la siguiente inscripción: “Lavadero del Patatero”, para que perpetue el nombre del donante.6º Que si actualmente no fuera posible la construcción de dicho lavadero donde lo propongo o si más adelante, y una vez construido, por conveniencia del Ayuntamiento se trasladase a otro punto, el nuevo que se construya en idénticas o mejores condiciones llevará el mismo nombre de “Lavadero del Patatero” y con iguales letras. 7ª Que una vez que yo fallezca el Excmo. Ayuntamiento costeará y hará colocar en mi sepulcro una lápida de mármol con la siguiente inscripción “Aquí reposan los restos mortales del filantropo ribadense don Manuel Fernández Tablas, Patatero, fundador del lavadero que lleva su nombre.” 8ª Que si el Ayuntamiento dejase de cumplir cualquiera de las condiciones mencionadas quedara sin efecto la donaciójn.-Ribadeo.- Trece de diciembre de mil novecientos dieciocho-Manuel Fernández Tablas.”
Abierta discusión sobre el contenido del presunto escrito y conformes todos los señores concejales en apreciar las positivas ventajas que para los intereses comunales encierra, se acordó por unanimidad:
1º Aceptar en principio la proposición del Dr. Fernández Tablas, consignada en la instancia que queda hecho mérito.
2º Que, previo informe de la comisión de Hacienda , presupuestos y cuentas , se someta aquella a examen y deliberación de la Junta Municipal.
3º Consignar en acta un expresivo voto de gracias, al referido Sr. Fernández Tablas, encomendando además al alcalde accidental , Sr. Mencia Candia, y los concejales Sres.Alonso Cancio y Souto Cabo que personalmente visiten a dicho señor para testimoniarle la gratitud del ayuntamiento.
es una calle muy estrecha
si algo se quiere alcanzar
el camino no les deja/Isabel Rodriguez (*)
Isabel. Una mujer de los trabajadores del pescado que nos contaba Justin Navarret Vendedora de pescado años y años en la Plaza del Mercado. Ese verso de uno de sus Pensamientos.
LIC. D.EUGENIO LOPEZ YAÑEZ, SECRETARIO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
CERTIFICO: Que consultados los antecedentes que obran en las oficinas de este municipio, resulta que en el periodo de veinte años anteriores al actual, desempeñaron el cargo de Concejales de este Ayuntamiento por elección popular, sin que conste hubiesen fallecido los señores siguientes:
D. Manuel Agrelo Barrera. D. Marcelino Díaz Maseda. D. Antonio Pérez Martínez D. José Ríos Sindín. D. Benito Fernández Candia. D. Ramón Pérez Suárez. D. José Pérez Gaspar D. José García Pérez D. José María Sela D. Benito Fernández Fernández D. Pedro del Río Rodríguez D. José López Guapo. D. José Pulpeiro López D. Severiano Zapico Villarino. D. Pedro Aenlle Martínez. D. Ramón Coldeira Fernández D. Anselmo Ríos Fernández D. Anacleto Soto Fernández D. José Méndez Martíenz D. José Antonio Traveso Maseda D. Emdundo Barcia de la Fuente D. Gumersindo G. Cotarelo D. Juan López Alvarez D. Celestino Rodríguez Cao D. José Díaz Braña D. Emilio García Fernández D. Antonio Mencia Candia D. Luis Alonso Cancio D. Pedro Souto Cabo D. Pedro Moreda Deben D. Benito Villamil Pérez D. José Rocha Vidal D. Jesús Docobo Fernández D. Francisco Canabal Lozano D. Leandro de Torres Patiño D. Domingo Mosqueira Rodríguez D. Manuel García Rodríguez D. Jesús Fernández Parga D. Antonio Rodríguez y Rodríguez D. Manuel Vinjoy Reinante
Y en cumplimiento de lo prevenido en la disposición segunda de la R.O. de 24 de noviembre de 1909, expido la presente en Ribadeo a veintidós de enero de mil novecientos veinto.
Vº Bº El Alcalde, |
Acta sesión supletoria celebrada el día catorce de febrero de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial.
Décimo octavo A moción de la Alcaldía se acordó conceder un voto de gracias al vecino de esta Villa D. Pedro García Villamil, por el donativo, que hizo, de plantas y semillas, para el jardín del Campo de San Francisco.
Acta de la sesión supletoria celebrada el doce de septiembre por el Excmo Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial
Cuarto. Instancia de doña Manuela Barreiro Pico, Farmaceútica de esta vecindad, solicitando se incluya en los presupuestos municipales para el año de 1919 la cantidad correspondiente a la dotación de Farmacéutico Titular, cargo que la solicitante aceptaría si se le dotase con una remuneración equitativa. Se acordó hacer saber a doña Manuela Barreiro que en el vigente presupuesto de Ingresos y Gastos de este municipio figura consignada la cantidad de quinientas pesetas para sueldo del Farmacéutico titular, incluyendose con el mismo objeto igual cantidad en el aprobado por la Junta Municipal para regir en el inmediato ejercicio de 1919, y que en virtud de lo dispuesto en el Reglamento para el servicio benéfico sanitario de los pueblos, aprobado por Real Decreto de 14 de junio de 1891, la provisión de las aludidas plazas debe efectuarse mediante concurso y con los requisitos que en aquel se determinan.
Se ha presentado ayer en el Ayuntamiento de Ribadeo a Registro. Antes y durante el paseo del 8 de marzo, se habia entregado a los grupos municipales.
Paralisis de la construccion, desempleo ... La crisis golpea a todos, pero se deja notar con mayor fuerza en pueblos que como Ribadeo dependen del trabajo creado en otros pueblos/ciudades cercanas ya que nuestras mayores empresas la Cooperativa Os Irmandiños y el Ayuntamiento de Ribadeo.
En otros tiempos Ribadeo tuvo que enfrentarse a otras crisis economicas y las supero mediante la union de asociaciones, organizaciones y partidos politicos.
Nos suben los impuestos a nivel estatal. Las rentas mas bajas, pensionistas, desempleados notaran la subida que los impuestos repercuten en alimentacion, textil, vivienda y otros servicios esenciales como agua, telefono, luz o transporte.
¿Y los jovenes? ¿Cuantos jovenes parados hay en Ribadeo?
Planes millonarios de rescate para los ricos y miseria para los que somos asalariados, desempleados y pensionistas. Planes de Empleo como el llamado plan E con una lluvia de millones que los de abajo solo sentiremos cuando nos toque pagar. ¿Cuantos de nuestros vecinos hemos visto trabajando en estos Planes? ¿Quien decide lo que hay que hacer con ellos? ¿Que personas han sido contratadas y por cuanto tiempo?
Y luego esta el gasto municipal ¿Cuanto gasta nuestro ayuntamiento sin necesidad? Una vuelta por el Presupuesto Municipal de Ribadeo y podemos ver las partidas que se destinan a fasto y propaganda
¿Por que esa diferencia entre los sueldos de los politicos y el vecino de a pie? 38.940 euros se fijo el Alcalde como sueldo en el 2007, siendo Ribadeo uno de los ayuntamientos mas endeudados de España pero continua con su politica de derroche sin tener en cuenta que los vecinos somos los que tenemos que pagar, o precisamente porque somos los vecinos los que pagamos.
¿Que forma de vida queremos? ¿Estamos dispuestos, los vecinos, a seguir callando y seguir pagando cada vez mas?
Hace poco nos pretendian subir la Ordenanza Fiscal de Cementerios y, debido a que la oposicion impidio esa suba, se dice que ahora no se construyen nichos, que ademas pagaran los concesionarios, pese a la necesidad existente.
Los derechos de examen han subido de la anterior Corporacion a este de 15 a 100 euros ¿Puede un desempleado permitirse esos lujos?
Necesitamos Alcaldes, politicos, comprometidos con el pueblo que conozcan nuestras necesidades y las hagan suyas. Que gestionen nuestro patrimonio y no se dediquen a despilfarrar lo publico sino a reducir una deuda cada vez mayor. Que gestionen nuestros impuestos con eficacia y creen politicas de empleo a traves de los bienes y servicios municipales.
Atalaia consciente de todo lo anterior presenta una propuesta para que Ribadeo salga de la crisis.
SR ALCALDE Y CORPORACION MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
PROPUESTA de ATALAIA : " Para que Ribadeo salga de la crisis"
1
Entre otros Inmuebles municipales están:
Fuerte San Damian
Plaza de Abastos
Tele centro-Casa Juventud
Cine Teatro
Casa del Viejo Pancho
Casa de Cultura-Biblioteca
Talleres-Local antigua Empresa Ribadeo
Antigua Oficina de Turismo
Oficina de Turismo
Lavadero de Hornos
Casa da Ría
Pabellón Polideportivo Antiguo
Casa del Mar
Bajos Torre de los Moreno
Las antiguas escuelas en las Parroquias
Todos ellos sin uso o con uso insuficiente con lo que acaban arruinándose y el ejemplo lo tenemos sin ir mas lejos en la Torre de los Moreno.
Todos estos locales soportan la carga del pago de recibos, y la mayoría de las veces y sin que obre acuerdo/compromiso/convenio son usados por asociaciones/comisiones que también se benefician de partidas millonarias con cargo a los presupuestos municipales y otras condiciones de favor.
PROPONEMOS :
Regularizar ese uso mediante acuerdos escritos y lo que no se usa y no se puede rehabilitar por parte del ayuntamiento, que se ceda a la empresa privada a cambio de contra-prestación. Por ejemplo cambiar el uso del antiguo pabellón para dedicarlo a ferias/exposiciones de distintos temas de las que al parecer esta falto Ribadeo y se le esta dedicando una buena parte de nuestro presupuesto en forma de carpas que ocupan una de las pocas zonas verdes de las que dispone el Casco Urbano de Ribadeo: El Parque Municipal de San Francisco.
La falta de trabajo, la crisis que amenaza a todos y, sobre todo, a los mas jóvenes que faltos de recursos para afrontar el pago de unos alquileres se ven imposibilitados de comenzar una vida laboral. Proponemos que se les permita adecentar inmuebles sin uso y por el solo hecho de rehabilitarlos, de usarlos y de abrirlos al publico (con la prestación social que se señale) se les permita en ellos desarrollar negocios.
En Ribadeo existe una gran tradición musical y distintos grupos musicales, proponemos que: a) Desde el ayuntamiento se potencie y se ayude a los jóvenes que pretenden darse a conocer realizando un acuerdo con los que lo deseen/o con un ente privado para abrir al público el Fuerte San Damian, manteniendo la sala de exposiciones de todo tipo y las instalaciones al público pero habilitando espacio para ensayos/sala de grabaciones/tienda para venta de artículos musicales.
b) Publicitar en los Medios de Comunicación, en la Web del Ayuntamiento y ofertar al público en la Oficina de Turismo/Oficina de Información Juvenil las distintas actuaciones de los grupos ribadenses.
* El Cine Teatro ha tenido un pasado rico en espectáculos y ello consta en nuestro semanarios e incluso en las actas municipales. Los antiguos dueños que lo arrendaban a la Sociedad Filantrópico Dramática, realizaban funciones de teatro, zarzuelas... aprovechando la proximidad con Gijón y La Coruña. Es decir obras de categoría y que pueden llamar la atención al publico y conseguir su asistencia. Aquí se
podría o bien contactar con un empresario interesado en estos temas o desde el ayuntamiento, que lo tiene arrendado y paga un alquiler millonario (+de 6000 euros año), conseguir que el Cine Teatro continúe desarrollando las labores a las que, de siempre, estuvo destinado, contactando con las compañías de teatro, zarzuela... y consiguiendo que cuando salgan de ruta, actúen en Ribadeo.
* Casa de la Ria. Potenciar el uso de todo lo que allí está instalado. De no ser rentable tenerlo abierto de forma constante, incluirlo en la adjudicación de otro local, por ejemplo con el Fuerte San Damian y cobrar entrada a las instalaciones (Por ejemplo: Una entrada para visitar el Fuerte, Casa da Ría y una visita guiada por el Casco Antiguo de Ribadeo.
Incluso se podría potenciar y ofertar a los colegios de la zona de Asturias, de la Mariña Lucense … para que lo visitasen y disfrutasen de lo que es el Mirador de Santa Cruz y Ribadeo.
* Puerto de Ribadeo, Pósito y Club Náutico : Concertar visitas vigiladas de escuelas del interior sobre todo para que los niños se pongan en contacto con "ese medio unificador" (como le definía don Juan Suárez Acevedo) que es el mar, que los niños puedan ver el movimiento del puerto, como se descargan y cargan los barcos, subir a ellos (previo permiso de Puertos, Capitán del Puerto y del Barco). Ver lo que es un Pósito de Pescadores y una explicación de como son las subastas de pescado y por ultimo la gozada de ver en el Club Náutico tantas embarcaciones, terminando con una vuelta por la Ria en una lancha de pasaje.
* El Kiosko de la Música , ahora prácticamente en desuso, cuando antes en verano todos los jueves, la Banda Municipal daba conciertos en el Parque Municipal de San Francisco de las 8 a las diez y media de la tarde. Era un éxito entre los vecinos y entre los veraneantes.
* En los Talleres.-Locales de la antigua Empresa Ribadeo: Anunciar su alquiler a un precio módico para montar una sidrería con jamones ..ya que en Ribadeo no existe ninguna hostelería de este tipo.
A juicio de Atalaia deberían tener preferencia los jóvenes y entre ellos los que se constituyesen en cooperativas.
* La Casa en donde nació El Viejo Pancho y en donde se pretende ubicar una Biblioteca, pues sacarle rendimiento instalando una librería
que permita con ese negocio financiar el cuidado y exposición de lo publico.
En definitiva buscar soluciones para que ningún inmueble municipal este sin uso y que las cargas que de ellos se deriven: teléfono, luz, gastos de mantenimiento no reviertan en los ciudadanos.
2 TRANSPARENCIA:
- DAR CUENTAS.- Que toda Comisión/Asociación que se beneficie de fondos municipales de cuentas detalladas y claras (exposición en lugar público y al alcance de todos los vecinos) Y que todo beneficio que se acuerde este detallado y se exponga para conocimiento publico. Por ejemplo: subvención, ocupaciones de dominio publico que les son permitidas , trabajadores municipales que se les asignan y con que fin.
-El gasto político (retribuciones y prebendas de las autoridades municipales) debe representar el mínimo posible en el presupuesto local, no sólo por razones financieras, sino también para fortalecer la gobernabilidad democrática local.
- NO A LAS SUBVENCIONES para realizar determinadas actividades que no reportan un beneficio directo al vecindario y sin un gasto municipal por ejemplo: el Plan de Igualdad Municipal ¿Cuanto ha costado a los ribadenses? ¿Con que objeto? ¿Plan de Movilidad? ¿Cuanto nos costara? ¿Con que objeto? ¿No tiene medios el ayuntamiento para hacerlo de otra forma ya que cuenta con suficientes empleados?
- TRIBUTOS equitativos y eficientes a la hora de su cobro. Lo que no pueden es perderse impuestos por falta de gestión ¿Cuanto esta programado en los presupuestos y cuanto se cobra? No es admisible que tasas como la del Mercado no alcancen el cobro de todo lo que se planeaba recaudar y estaba consignado
3 APOYO MUTUO Y COOPERATIVISMO:
APOYO al comercio local/empresas locales facilitando y agilizando los procedimientos administrativos PARA LA CONCESION DE LICENCIAS OBRA/APERTURA. Creando zonas comerciales de hecho y de derecho. Potenciando nuestros valores como pueden ser el Puerto, el Mercadillo, las Zonas de Ocio y nuestro Patrimonio Cultural. /Elaborar un plan de rehabilitación comercial que podría comenzar poniendo en uso los
inmuebles municipales y potenciando mas nuestro comercio e industria a través de medios municipales como pueden ser la web o la oficina de turismo entregando en esta ultima guías con todos los negocios, rutas, ocio … de las que disponemos.
SUELO INDUSTRIAL BARATO PARA LAS EMPRESAS para que así se instalen en Ribadeo.
Elaborar un plan municipal de fomento del cooperativismo/subvenciones para cooperativas de personas en desempleo en los costes impositivos que sean de competencia municipal; ayudarles incluso poniendo a su disposición locales municipales en desuso, tratar de conseguir bajadas importantes o exenciones en materia impositiva.
4 SACAR PARTIDO A LOS PROPIOS MEDIOS:
RENTABILIZAR los servicios municipales. Por ejemplo, la oficina de turismo esta desatendida, cerrada la mayor parte del tiempo por lo que seria aconsejable que algún servicio de los que se hayan en el Centro de Servicios Sociales /Buenos Aires… o la Oficina de Cultura se trasladasen a esas dependencias a fin de mantener abierto y facilitar información a quienes lo demanden PARA QUE ESA VALIOSA HERRAMIENTA DE PROMOCION DE NUESTROS SERVICIOS QUE ES LA OFICINA DE TURISMO este al alcance de quien lo demande
OPTIMIZAR LOS RECURSOS MUNICIPALES EVITANDO LA DUPLICIDAD ENTRE ADMINISTRACIONES
CUALQUIER OCUPACION DEL DOMINIO PUBLICO LOCAL debe estar convenientemente señalizada para conocimiento público Y CONTROL POR LOS RESPONSABLES DEL AYUNTAMIENTO, y desde luego, NUESTROS PARQUES LIBRES DE OCUPACIONES
5
ELABORAR UN PLAN DE REHABILITACION DE VIVIENDAS EN DESUSO Y CREAR UN CENSO SOBRE ESTE TIPO DE VIVIENDAS, que desde el Ayuntamiento se elaboren medidas para incentivar el arreglo de las viviendas ruinosas como podrían ser la exención del Impuesto sobre Construcciones, incentivos a la inversión con acciones de promoción comercial y empleo.
AUSTERIDAD MUNICIPAL: SUPRIMIR LOS GASTOS DE PROTOCOLO, CONSUMOS EXCESIVOS... en un ayuntamiento altamente endeudado; exposición publica patrimonio alcalde y concejales y toda cuanta dieta-sueldo perciban del erario publico. no a la contratación de asesores y personal de confianza.
? APLICACION DE TARIFA 0 PARA PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACION DE DESEMPLEO PARA ACCEDER A ACTUACIONES, CURSOS DE FORMACION, OFERTAS DE EMPLEO … DENTRO DEL AMBITO MUNICIPAL.
? PLIEGOS DE CONDICIONES, LICITACIONES Y COMPRAS EXPUESTOS CLARAMENTE EN LA PAGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO por todas y cada una de las cantidades que el ayuntamiento de Ribadeo destine a compras, incluyendo desde contratación de alumbrado para Navidad a contratos de suministros, por ejemplo, lo que se gasta en fotocopias. Información publica y accesible a los ciudadanos para cumplir con el principio de transparencia y luchar contra la corrupción
6
CREACION DE UN BANCO DE TIEMPO en el ayuntamiento, utilizando la web municipal para intercambiar servicios, siendo la unidad de intercambio "la hora" no el dinero. Fomenta las relaciones sociales y la igualdad. Se plantea este uso como un sistema alternativo a la existente economía de mercado.
IMPULSAR LOS MERCADILLOS DE TRUEQUE como medio para revitalizar e impulsar el turismo y para reciclar.
POTENCIAR SISTEMAS ALTERNATIVOS A LA ECONOMIA DE MERCADO Realizar políticas activas de empleo mediante la solicitud de escuelas taller/talleres de empleo y casas de oficio para rehabilitar y dar empleo a Ribadeo/solicitar la colaboración de los sindicatos y crear con ellos un pacto de empleo que traiga para Ribadeo cursos y otras medidas que beneficien a los desempleados//buscar acuerdos en materia de empleo con distintas entidades:sindicatos, empresarios, representantes de la comunidad educativa... EVITAR LA PERDIDA DE NUESTRO PATRIMONIO Y PONERLO AL SERCICIO DE NUESTRA COMUNIDAD:Acta de la sesión supletoria celebrada el ocho de agosto de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial.
Segundo. La Corporación escuchó con verdadera complacencia la lectura de una comunicación del Ilmo Sr Gobernador Civil de la Provincia transcribiendo R.D. de cinco del actual, por el cual se confiere a la caritativa dama e hija adoptiva de esta Villa Doña Ernestina Mansilla Jimenez, viuda de Martínez Pasarón, la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco, por las innumerables oras de caridad que en este pueblo lleva realizadas, cuya concesión había sido solicitada por este Ayuntamiento en virtud de acuerdo adoptado en sesión de dieciocho de abril último.
Acta de la sesión supletoria celebrada el doce de septiembre por el Excmo Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial
A propuesta del Sr. Alcalde se acordó iniciar una suscripción popular para ofrecer a la caritativa dama, hija adoptiva de Ribadeo, Excma. Sra Doña Ernestina Mansilla Jimenez, viuda de Martínez Pasaron, el regalo de las insignias de la Gran Cruz de Beneficencia que, le fue concedida a instancia de este Ayuntamiento, por Real Decreto de 5 de agosto último.
Acta sesión supletoria celebrada el día catorce de febrero de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial.
Décimo sexto. Por unanimidad acordó la Corporación adherirse a las conclusiones votadas en la asamblea popular celebrada en el día de hoy en el Teatro de esta Villa por iniciativa de la Camara oficial de Comercio y en las cuales se interesa a los Poderes Públicos la inmediata incautación de dos buques para el servicio de transporte de mercancías entre los puertos de Pasages y Ribadeo, con escalas en los intermedios, y adopción de medidas prontas y eficaces para que se suministre gasolina o sustitutos de ella al contratista del servicio de correos entre la capital de la provincia y esta villa, para la regulación del servicio.
Acta de la sesión supletoria celebrada el dieciocho de abril de mil novecientos dieciocho por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial
Décimo Sexto. Por unanimidad se acordó aprobar la siguiente: “Proposición –Son tantas las obras benéficas que la respetable señora doña Ernestina Mansilla Jiménez, viuda de Martínez Pasarón, hija adoptiva de estas Villa, ha realizado en la misma , en el transcurso de pocos años que cuantas alabanzas se le tributen y cuantas distinciones se le otorguen, ofendiendo su modestia, son pocas, haciendo justicia a su caridad inagotable. Su nombre se pronuncia con verdadera veneración por los pobres y los humildes. A sus expensas se edificó uno de los pisos del Hospital Municipal; contribuyó con crecidos donativos a las obras de restauración y embellecimiento de la Iglesia Parroquial ; distribuye, constantemente, comida y ropa, a los necesitados; y funda, por último, la gran obra, la que constituye el amor de sus amores, el Colegio que lleva el nombre de su llorado esposo “Clemente Martinez “ de enseñanza gratuita, elemental y comercial para niños pobres, con reparto de premios mensualmente entre los más aplicados, y para cuyo sostenimiento destina la importantisima cantidad de doscientas mil pesetas, además de donar el hermoso edificio en que está instalado con su capilla, jardín, muebles y menaje moderno y abundante=Y es tanto más de agradecer este generosos desprendimiento de la ilustre dama que de tan sabia manera distribuye su cuantiosa fortuna y así atiende al mejoramiento y bienestar de las clases humildes, cuanto no le ligan con este pueblo otra clase de afectos y cariños, que el recuerdo de haber sido un dignisimo hijo de él, el malogrado compañero de su vida, a cuya memoria dedica todas sus obras.=Deber nuestro es exteriorizar y demostrar la gratitud inmensa que le debemos y teniendo la seguridad de interpretar este unánime y noble sentimiento que palpita en los corazones de todos los buenos ribadenses, a la Corporación tengo el honor de proponer:= Se sirva acordar : Se eleve al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación respetuosa instancia solicitando se digne conceder a la Sra. Doña Ernestina Mansilla Jimenez , Viuda de Martínez Pasarón, el ingreso en la Orden Civil de Beneficencia y proponerla al gobierno de S.M. para que se le otorgue la Gran Cruz de dicha Orden, con distintivo blanco, libre de gastos , por considerarla de lleno comprendida en el art 6ª condición 1ª del Real Decreto de 29 de Julio de 1910=Casa Consitorial de Ribadeo, Abril 18 de 1918=José Díaz Braña=Rubricado
El grupo politico que nos quedaba por contactar.
UPRI, PSOE y PP a los tres llevamos asuntos de Ribadeo y sobre todo el tema de la Normativa Acustica, que existe de forma suficiente para regular lo que a ella concierne en Ribadeo, eso si hemos pedido que ya que tienen tanta gana de subir impuestos, que aprueben una Ordenanza Municipal que contemple la imposicion de una tasa para aplicar a quien denuncie sin razon. Y tambien que se regule el tema de las denuncias como se ha hecho en otros lugares. Eso no esta contemplado en la disposicion que ahora se aplica.
Hay algo que algunos compañeros-as quieren subrayar, al menos en el blog. No estamos a favor del ruido. Simplemente del cumplimiento de la legalidad para todos y por un igual. Pero si estamos a favor de la gente que tiene sus licencias en regla y sus locales adaptados.
Tambien hemos solicitado mas celeridad en la tramitacion de las licencias. La documentacion exigida para obtener una licencia de apertura municipal supone un gasto importante dentro de los que ya se tienen que hacer para abrir un negocio, y la tardanza en la concesion obliga a desembolsos importantes como el alquiler de un local, una hipoteca... sin poder sacar rendimiento al negocio que se pretende abrir.
Sabemos que son muchos los asuntos que se llevan desde el ayuntamiento, pero que se de prioridad a lo que supone creacion de empleo
El Derecho a la participacion ciudadana, que se nos niega desde un ayuntamiento que se dice Sostenible y que ha firmado tratados como la Carta de Aalborgh + 10, nos lo da, a Atalaia, asociaciones ribadenses y vecinos, lo que es la oposicion municipal: grupos politicos y partidos. Atalaia puede comprobar, incluso en este ultimo pleno del dia 15, como numerosas cuestoniones que hemos comentado con esos grupos politicos son tratadas. Esperamos que luego de las elecciones municipales, este derecho de participacion ya lo sea de hecho y desde lo que es el Ayuntamiento.
ES RIBADEO,pueblo quien siempre lleva en su corazon el cariño a quien le distingue y ama.
ES RIBADEO, el pueblo caballero que con el batir de sus aguas cantabricas, bate palmas y aprieta corazones a todos nuestros amables visitantes gritando, con toda la emocion de su ser afectivo el BIENVENIDO FORASTERO: ENTRAS EN TU CASA.
Son palabras de uno que fue Alcalde en esta Villa. Don Enrique de la Cuetara y Gonzalez de Regueral.
Estos días son tristes para los que queremos Ribadeo.
En Atalaia tratamos de conseguir que el Ribadeo luchador, activo, solidario... luzca. Mas alla de las ideas o todas ellas incluidas.
Ahora mismo existen varios conflictos abiertos durante este periodo de gobierno y eso repercute en la vida diaria de este pueblo.
Ahora desde la Alcaldia se dice: "A xulgar polo que polos medios me entero de que parte do sector quere que as forzas da orde actúen, entón o que lle pedín ao subdelegado é maior colaboración e supoño que non haberá problema. E o que eu vou facer é convocar unha xuntanza co sector nos vindeiros días para dialogar co ánimo de que estes establecementos cumpran cos horarios de peche e cos límites dos ruídos ou senón terán enfrente á Policía Local e a Garda Civil..."
Ribadeo vive del turismo y para el turismo, en su mayor parte. La hosteleria es un sector que mueve otros como la contrucción y otros servicios
Los ribadenses sabeis que el ruido(de la gente, coches, incluso la música que sale de esos coches...) se concentra en la zona de las Discotecas ¿Cuantas denuncias existen en esa zona?
Hace poco los vecinos de Pasaron y Lastra (Casco Antiguo), y Atalaia, apoyaban con sus firmas la reivindicacion de los comerciantes/hosteleros de esa calle para que esa zona, a efectos acusticos, se tratase como Comercial, ya que de hecho lo es. Pasaron y Lastra: Recuncho, Pasillo, Peluqueria Antoxo, Ribanzo, Trasto, Eomatica, Edificio Telefonica, Caja Ahorros, una calle que no debe medir cien metros de largo y en ella todos esos comercios/locales. Al fondo la Plaza de Jose Maria Lopez con la Panaderia Torviso y al comienzo, un restaurante O Alen.
El comercio, los locales de ocio y negocio nacieron en la parte vieja. Muchas de nuestras casas tenian habilitados sus bajos como tiendas.
EN ATALAIA NOS PREGUNTAMOS ¿CUANTAS DENUNCIAS POR RUIDO EXISTEN? No valen correos electronicos, Sr. Alcalde. REGISTRADAS O CON EXPEDIENTE ABIERTO. DE LAS DENUNCIAS EXISTENTES CUANTAS SE RESUELVEN CON SANCION.
Dice el Alcalde en su comunicado: (Al Subdelegado del Gobierno) "Dixenlle que eu non tiña outra vontade que aprobar unha ordenanza que inicialmente non tiña cuestionamento nin rexeitamente social, pero que foi desestimada polo Pleno o lunes"
Ahora mismo en Ribadeo se esta aplicando el Decreto 320/2002 de 7 de noviembre que establece las Ordenanzas tipo sobre protección contra la contaminación acústica y cualquiera puede comprobar la dureza y las exigencias de esta Resolución, solo con examinarla.
¿Qué no tenia cuestionamiento ni rechazo social la aprobada inicialmente en el 2006? Claro que no, era tan querida que no llego a aprobarse de forma definitiva en esa época dado el rechazo social que producia. Basada practicamente en la Ordenanza de Ruidos de La Coruña (una de las mas exigentes de toda España) ¿Es la realidad social de La Coruña la misma que Ribadeo?
Despues de cinco años durmiendo en un cajón, existen otros interlocutores sociales, incluso otros representantes politicos en la Corporacion Municipal y la aprobacion de ese documento dejaria indefensa y sn poder presentar alegaciones al Ribadeo que existe hoy.
Viene la Semana Santa, estamos en el puente de San Jose y nuestros visitantes se encontrarán, si es cierto lo que promete el Alcalde con un estado policial y la Policía está reñida con la diversión.
Aunque por aqui suele haber botellones... Y que conste que no tenemos nada en contra de ellos.
Ni contra quienes huyen del ruido. Ni contra quienes se tapan los oidos cuando suenan las tracas.
Contra nadie.
Vive y deja vivir.
Un Estado policial es un estado donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y a menudo mediante una fuerza de policía secreta y un gran despliegue e inversión en mecanismos de vigilancia. Esto implica que el control por el gobierno contradice la voluntad de los individuos que están siendo controlados. Así, un estado policial es inherentemente antidemocrático. Es similar a la ley marcial.
Y ahora vamos con los derechos humanos.
Los derechos humanos son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
Y todo lo anterior no quiere decir que no se cumpla la legislacion vigente en Ribadeo, aunque vamos ir mas lejos ¿todos? Todos, no,.
¿Ruido de vehiculos? ¿Obras? ¿Publicidad?? Eso no debe ser ruido.
No molestan las concentraciones de motos. No molestan los conciertos al aire libre, aun cuando sean de noche. Tampoco las verbenas, claro que seria dificil de impedir que se celebrasen las de Figueras por ejemplo, sin contar las de aqui...
Las atracciones de las fiestas. Silenciosisimas.
El mundo es ruidoso, siempre ha existido el ruido:
Gente que hablaba sin porder hablar
gente que oia sin poder oir
y un sonido que
los envolvia sin piedad
lo puedo oir
sonidos del silencio
No existe el silencio absoluto. Siempre, siempre esta el ruido.
El alcalde de Ribadeo puso ayer al tanto al subdelegado del Gobierno de la problemática del ruido nocturno. Le mostró una carta de una vecina que lo denuncia y aseguró que prácticamente todos los días recibe quejas de propietarios del casco viejo. Además, anunció que, una vez rechazada por el pleno la ordenanza sobre contaminación acústica, citará a los empresarios del sector de la hostelería para hablar del horario del cierre.
Suárez explicó que él solo pretendió aprobar una ordenanza que inicialmente no había suscitado oposición política ni social, pero que el lunes fue rechazada por el PP, PSOE e UPRI.
«Lle presentei un dos escritos varios que recibo habitualmente, de xente que vive no casco vello e que de maneira expresa me fan chegar a súa preocupación por ver como en horas intempestivas pola mañá entre as 7 e as 10 hai discusións na rúa, hai música nalgúns establecementos e apelan á miña responsabilidade como alcalde para que faga cumprir a lei para que todo o mundo poida traballar e o resto dos que non traballan poidan vivir», añadió.
Suárez pidió al subdelegado del Gobierno mayor colaboración: «O que eu vou facer é convocar unha xuntanza co sector nos vindeiros días para dialogar co ánimo de que estes establecementos cumpran cos horarios de peche e cos límites dos ruídos ou senón terán enfronte á Policía Local e á Garda Civil, porque o Concello está condenado desde hai tempo e de seguir así estes escritos que lle chegan ao alcalde poden acabar dexenerando en que o Concello sexa condenado novamente nunha magnitude impensable e eu como alcalde teño a responsabilidade de evitar que iso ocorra».
Que Atalaia conozca los bares, establecimientos "denunciados" fueron adaptados a las normativa en la epoca en que eran alcaldes Jose Carlos Rguez Andina y Balbino Perez Vacas.
Se puede gastar asi pero no se debe. Es dinero publico;
400 euros en tarjetas para la Alcaldia felicitaciones de Navidad, apuntaba UPRI ¿Por qué no por correo electrónico?
Sumas millonarias invertidas en el Mercado do Nadal. Uno de esos pagos: Alquiler de carpa 6000 euros
20.000 euros más para el Campus de Baloncesto del Verano. Preguntaron si no se pagaba matricula y contestaron que los de Ribadeo no, y al parecer habia 33 chicos de Ribadeo.
Pagos de publicidad a distintas empresas. Cuñas publicitarias de distintos actos. Por ejemplo en Diciembre 246,50 euros en cuñas publicitarias.
Reconocimientos extrajudicial de credito. Acto que deberia ser excepcional y que denota una deficiente gestion del gasto publico si se utiliza de forma recurrente.
En el Pleno del pasado 18 de enero 449,34 euros gastos de electricidad de la antigua nave de la empresa ribadeo, ahora del Ayuntamiento (Al parecer de facturacion atrasada que se debia)
1972 euros del Festival promocion sistema arbitral de consumo, que al parecer es una actividad que realiza peoridicamente la OMIC
Alumbrado fiestas de San Roque y de la Patrona 6.324 euros
2.420,80 euros en charlas en obradoiros http://media.ribadeo.org/mediateca/imxd/albumes/imx/12687295542010_01_pleno_18_012010_Ordinario.pdf
Desestimada.
PP; PSOE y UPRI se han posicionado a favor del sentido comun y seguira regulando el tema
la Ordenanza tipo http://www.ruidos.org/Normas/Decr_Galicia_320_2002.html
Si en otros plenos a duras penas se llenan los bancos "de penitencia" que tenemos asignado el publico, hoy los hosteleros abarrotaban
el Salon y habia mas gente en la zona puerta-escaleras. Entre el publico gerente y personal del Centro Comercial Abierto de Ribadeo.
Todos creemos que volveran sobre la carga y que habra que estar atentos.
Gracias a los grupos politicos municipales que han votado NO a una ordenanza que supondria un desembolso grande por parte de los hosteleros ribadenses. Creemos que el NO se lo han ganado los que estaban presentes y no entendemos la postura de los que no han salido a defender sus intereses.
NOTA DE PRENSA DE ATALAIA:
Desde Atalaia DECIMOS : Que con fecha 15 de marzo de 2010 se llevara al Ayuntamiento Pleno la propuesta de aprobación definitiva de la ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE CONTAMINACION ACUSTICA, aprobada inicialmente en el 2006-
Que por la prensa conocemos que dicha Ordenanza adopta una serie de medidas que supondran mas gastos y obligaciones para un sector que mueve una gran cantidad de empleo en Ribadeo, entre otras cosas: la obligación de instalar sonógrafos o cajas negras, limitador de sonido, doble puerta y placa identificativa, a mayores otros elementos que se contemplan en la norma solo los deberán cumplir los negocios de nueva apertura o que se están tramitando. Además, se exigirá aire acondicionado a todos los establecimientos existentes desde el 1 de enero del 2008. En la ordenanza se atribuye a los titulares de los establecimientos velar para que los usuarios, al entrar y salir del local, no produzcan molestias a los vecinos y de que no se consuman en la calle bebidas servidas en sus establecimientos.... Al mismo tiempo contempla sanciones que por vulnerar la norma pueden llegar a los 300.000 euros y el cierre y suspensión de la licencia. Por ejemplo, la inutilización del sonógrafo, su desconexión o manipulación dará lugar a la suspension inmediata de la actividad del local
En Atalaia nos preguntamos si los hosteleros, si las empresas dedicadas al ocio y la restauración, una de las principales, sino la principal fuente de trabajo en Ribadeo, conocerán esta Ordenanza para poder defenderse de las consecuencias que podría tener su aprobación¿ SABE LA GENTE REALMENTE COMO LA VA AFECTAR?
Que la legislacion existente es suficiente para regular esta materia y asi la Ley 7/1997 de 11 de agosto de protección contra la contaminación acústica, desarrollada por el Decreto 150/1999 , contempla la potestad de dictar reglamentos de desarrollo en aquellos ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Galicia que no tenga aprobada Ordenanza sobre el ruido y vibraciones, por ello se aprobó en el 2002 el Decreto 320/2002 de 7 de noviembre que establece las Ordenanzas tipo sobre protección contra la contaminación acústica, que se esta aplicando en este ayuntamiento de Ribadeo, es decir existe normativa suficiente para controlar y sancionar
Que la elaboración y aprobación de una ordenanza QUE CONTEMPLA LAS MEDIDAS QUE SE PRETENDEN podría llegar a arruinar o al menos causar importantes perjuicios a un sector que mueve una gran cantidad de trabajo autónomo y asalariado en Ribadeo: Camareros, distribuidores de comida, bebida, limpiadaores..., que caso de cerrar las empresas pasarian a engrosar las listas del paro,¿ Y QUIEN SE ENCARGA DE LA SUBSISTENCIA DE LOS PARADOS?¿QUIEN SE ESTA OCUPANDO DE GENERAR EMPLEOS EN ESTA EPOCA DE CRISIS? ¿MAS COMPETIDORES POR LOS POCOS PUESTOS DE TRABAJO QUE SE GENERAN EN ESTA ZONA?
Por otro lado, con la normativa existente ¿No se ha sancionado a locales? ¿No se abren expedientes? ¿Cuantas denuncias existen en Ribadeo por este motivo? ¿Cuantos son los denunciantes? ¿CUMPLEN TODOS LOS LOCALES LA NORMATIVA EXISTENTE HOY EN DIA? ¿Son los locales de ocio nocturno, los cafes y bares enemigos del orden publico o un colectivo importantisimo y con muchos seguidores?
Si se lleva esta Ordenanza adelante Atalaia no podra presentar alegacion ya que supondra la APROBACION DEFINITIVA DE ESTA NORMA, en el momento de la aprobacion inicial nuestra asociacion no existia.
En Atalaia hemos presentado un escrito este sabado 13 de marzo ante la Corporacion Municipal de Ribadeo solicitando sea admitido y se acepte que ya existen normas suficientes que regulan la normativa acústica en este ayuntamiento y se siga aplicando la normativa actual.
REITERAMOS esta NUEVA ORDENANZA puede suponer el cierre de negocios muy afectados por otras MEDIDAS como pueden ser el aumento del IVA, entendemos que la asistencia al Pleno este lunes a las ocho de la tarde PUEDE evitar que este sin sentido siga adelante. Representantes de Atalaia asistiran a ese Pleno POR EL NO A ESTA NUEVA ORDENANZA DE NORMATIVA ACUSTICA (ya se esta aplicando la Ordenanza tipo).
Apoyad asistiendo ESTE LUNES AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO ya que muchos trabajos estan en juego HOY POR TI, MAÑANA POR MI!
En el se debatiran asuntos tan importantes como una Ordenanza sobre Ruidos.
Que Atalaia conozca se trata de aprobar de manera definitiva la que tuvo su aprobacion inicial en el 2006, con lo que no se daria plazo para alegaciones.
Los interlocutores sociales han variado desde esa fecha. Atalaia mismo existe desde el 2008. ¿Van aprobar esa Ordenanza cuando no lo hicieron hace cuatro años?
Rogamos asistencia al Pleno y desde el Bar Pasillo tambien: https://barpasillo.blogcindario.com/2010/03/00313-lunes-15.html
Poñente: Manuela Lopez Besteiro (Primeira Conselleira Lucense no Goberno de Don Manuel Fraga Iribarne) MESA REDONDA: MODERADORA: EVA ROVIRALTA REY (PORTAVOZ DE EDUCACIÓN, CULTURA E FAMILIA DE NNXX DE RIBADEO) MULLER NO RURAL: ANA GARCIA DIAZ (GANDEIRA) MULLER NA PESCA: CELIA PACIO FERNANDEZ (PATRONA MAIOR DA COFRADIA DE RIBADEO) MULLER NA ENSINANZA: Mª CARMEN ALVAREZ RICO (MESTRA) MULLER NA CULTURA:Mª CARMEN RODRIGUEZ CANCELO (DIRECTORA DA CORAL POLIFONICA DE RIBADEO) MULLER NO DEPORTE: ALMUDENA DE LA OSA CASTRO (NADADORA PARAOLIMPICA) MULLER EMPRESARIA: SUSANA LOMBARDERO GARCIA (PANADEIRA E HOSTELEIRA) MULLER NA ASOCIACION: ROCIO PERTEJO VISPO (REPRESENTANTE DA ASOC. ATALAIA DE RIBADEO) MULLER NA DISCAPACIDADE: ELENA MIRAGAYA PRIETO (REPRESENTANTE DA ASOC. A MARIÑA-COGAMI) PECHE DO ACTO: DANIEL VEGA PEREZ (PRESIDENTE NNXX DE RIBADEO) JOSE CARLOS RODRIGUEZ ANDINA (PRESIDENTE DO PP DE RIBADEO MARIA SEOANE (PRESIDENTA DE NNXX DE GALICIA) LUGAR: SALON DE ACTOS DA CASA DO MAR DE RIBADEO HORA: 11:30 DIA: 13 DE MARZO DE 2010 TELEFONO CONTACTO: DANIEL VEGA (638560472) |
De nuevo contactos con los grupos politicos municipales para tratar temas que consideramos relevantes para Ribadeo, como puede ser el poligono industrial
“No puede ser bueno el que no sabe luchar y resistir”
PAN Y ROSAS
Mientras vamos marchando, marchando, a través del hermoso día/ un millón de cocinas oscuras y miles de grises hilanderías / son tocados por un radiante sol que asoma repentinamente / ya que el pueblo nos oye cantar: -¡Pan y rosas! -¡Pan y rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, luchamos también por los hombres / ya que ellos son hijos de mujeres, y los protegemos otra vez maternalmente / Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte, / los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos / -¡dennos pan, pero también dennos rosas!
Este poema fue escrito en diciembre de 1911, por James Oppenheim, un poeta y activista afiliado al sindicato combativo IWW (Industrial Workers of the World). Según la investigación de Jim Zwick, tanto en la historia de EE.UU. como en la conciencia popular el slogan "pan y rosas" está asociado a la famosa huelga de las obreras textiles de Lawrence "Massachussets, de 1912. Tan es así que esa huelga es conocida como la huelga de "pan y rosas". No existe documentación directa del uso del slogan por parte de las obreras, pero se dijo que el poema de James Oppenheim estuvo inspirado por un cartel que llevaban las manifestantes en huelga que rezaba "queremos el pan pero también queremos las rosas".
Y en Atalalaia lo hemos recogido para nuestro Boletin "La Mujer Invisible" que repartiremos el 8 de marzo
Hara un año en este mes de marzo se tomaba por el Ayuntamiento de Ribadeo de poner nombres de mujeres a tres calles de Ribadeo. Les quedaba pendiente decidir cual llevaria el nombre de Saudade. Se aceptaron las propuestas por Atalaia para las otras dos, aunque en la practica el letrero con el nombre de Amadora Suarez Couto luce en el Parque Infantil sito en Pintor Fierros en vez de hacerlo en lo que es conocido popularmente como Parque dos Vellos.
La ejecucion de dicho acuerdo de poner a Saudade una calle ha sido solicitada por los tres grupos politicos municipales en la oposicion de forma reiterada sin que por el equipo de gobierno exista voluntad de cumplimiento
Nuestros articulos en La Comarca y El Progreso sobre las mujeres de Ribadeo con los que pretendiamos que se conociera que no solo los hombres han destacado en nuestra historia local, han hecho pensar a algunos que Atalaia es feminista. No es cierto ni feminista ni machista. Pero existe una desigualdad real en el tratamiento a la mujer, esta ahi visible y nosotros la señalamos. Y no solo queremos en las calles los nombres de mujeres, sino hacer visible esa lacra social que es la prostitución, tema que llevamos al Consejo Sectorial de la Mujer de un ayuntamiento con Centro de Información a la Mujer,con Concejalia de Mujer, y ahora con un Plan de Igualdad (¿publicado?) que no contiene nada que permite la prostitucion pero no hace nada para regularizarla. Desde nuestra asociacion pedimos derechos y deberes laborales para las prostitutas. El Codigo Penal castiga la prostitucion forzada pero no la voluntaria, entonces que tengan derechos y deberes.
El unico organo participativo del ayuntamiento de Ribadeo es el Consejo de la Mujer, creado por el anterior gobierno PSOE-BNG. Ahora mismo se esta incumpliendo su Reglamento.
En fin hay muchas razones para caminar mañana. De mas de cien calles con nombres masculinos, solo cinco ostentan nombre de mujer. Una sociedad justa e igualitaria se consigue caminando y es hora de ir cambiando las cosas, de que decidamos que modelo de pueblo queremos, y no permitamos que unos pocos decidan por todos.
Y entre lo que pasara mañana, pues esta el homenaje a Amparo Arias, una mujer trabajadora, en la que se dan varias circunstancias: Ha trabajado de niña,una mas de las mujeres del Mar
Para nosotros el 8 de marzo no es motivo de celebracion, que sepamos o no expresarlo a traves de estas letras es otra cosa. Es un dia de reivindicar porque ¿es que hay algo que celebrar? Los empleos peor pagados corresponden a mujeres, la prostitucion, el oficio mas viejo del mundo, tiene a la mujer como objeto. No existe reconocimiento ni visibilidad del papel que realmente la mujer ha jugado y juega en la vida politica, social, cultural. De mas de cien calles ribadenses, solo cinco nombres de mujer. ¿Es que no ha habido mujeres ribadenses con meritos para ello? Desde Atalaia hemos demostrado que si.
En Ribadeo llegaron a funcionar cuatro fabricas de este tipo al mismo tiempo y en ella trabajaban muchas mujeres y suponían, como en otros lugares de España, la mayor parte del personal frente a una minoria masculina.
Descabezar y eviscerar el pescado, carretar la sal ... Todo, en aquella epoca, de forma manual.
En estas fabricas trabajaban niñas. Una de ellas Amparo Arias. Su historia aqui: https://atalaiaasocvecinos.blogcindario.com/2009/10/01482-amparo-arias-bellon.html
El 8 de marzo a las cinco y cuarto de la tarde. Salimos de la Avenida de Rosalía de Castro.
El cartel : Mujeres de Ribadeo en Miradas desde Atalaia, y en el aparece Amparo cargando mineral, otro de los duros trabajos que ha desempeñado en su vida.
Atalaia rendira ese dia homenaje a Amparo y en ella a otras mujeres que han trabajado en las mismas circunstancias.
Amparo asistira al paseo para apoyarnos como ha hecho en otras ocasiones.
Sr Alcalde -Presidente
EXCMO CONCELLO de Ribadeo
A Atalaia, ASOCIACION DE VECINOS con domicilio en Acevedo Rodríguez 4 de Ribadeo e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Ribadeo
EXPONE:
Que hemos solicitado que se pusiesen nombres a calles de Ribadeo que ahora no lo tienen o a barrios que han crecido en demasía y hacen difícil la localización de las direcciones por parte del Servicio de Correos.
Que por el ayuntamiento, en su día, se nos dijo que se aportasen nombres de mujeres, y es por lo que por la presente reiteramos el cumplimiento del acuerdo de marzo de 2009 y se ponga el nombre del grupo de gaiteras Saudade.
Que dado que a Amadora Suárez Couto se le ha asignado, no sabemos en base a que acuerdo, el Parque Infantil sito en Pintor Fierros, que se le asigne el nombre del Parque en donde esta el Aparcamiento Municipal , se nombren las distintas calles situadas en el Barrio de Os Garitos, en La Pega y otras que recibidas por el Ayuntamiento no cuenten con nombre impuesto por acuerdo municipal.
Que desde Atalaia se han aportado distintos nombres de mujeres y también el de “Remeros de Ribadeo” y el de don Amando Suárez Couto.
Ya que en Ribadeo tenemos la suerte de contar con hombres y mujeres que han destacado en distintos campos de la vida social, cultura, política a lo largo de siglos de Historia
Por todo lo expuesto,
SOLICITAMOS se tomen acuerdos en ese sentido.
Sr. Alcalde-Presidente
EXCMO CONCELLO DE RIBADEO
A ATALAIA, ASOCIACION DE VECINOS, con domicilio en Acevedo Rodriguez 4 de Ribadeo, e inscrita en el registro de Asociaciones del Ayuntamiento de R ibadeo.
EXPONE
Doña Carmen Barcia Trelles hizo distintas donaciones a instituciones religiosas ribadenses entre ellas el Hospital Asilo y el Colegio Sagrado Corazón.
Hija de Secundino Barcia Arango, escritor, abogado y juez en Ribadeo y ligada a esta Villa como toda la Familia Barcia Trelles. Había nacido en el año 1880 y se trasladó a Argentina en el año 1929, casada con Balbino Fernández Moreno.
Y debido a que las Hijas de San Vicente de Paul han demandado al Ayuntamiento de Ribadeo en dos ocasiones que la calle que va de Carlos III a Lazurtegui y por donde el Colegio Sagrado Corazón tiene su entrada principal y que ahora carece de nombre, se denomine “Carmen Barcia Trelles”, dado que son las únicas afectadas y son ellas quienes lo requieren.
Que los méritos de doña Carmen, son como mínimo los mismos que otros han tenido para que calles de Ribadeo llevasen su nombre, y que debe tenerse en cuenta la contribución de la Familia Barcia Trelles al mundo de la Cultura y de la Libertad de Pensamiento (Institución Libre de Enseñanza, Gobierno de la Segunda República &hellip
Por todo lo expuesto,
SOLICITAMOS
La peticion de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Ribadeo, 5 de marzo del 2010
Fdo. REPRESENTANTE
ASOCIACION DE VECINOS A ATALAIA
Adjuntamos:
-Copia escrito efectuado pro las Hijas de la Caridad con fecha de 23 de Abril del 2007
-Articulo de don Juan Suarez Acevedo.
En la Casa de la Juventud a las cinco de la tarde. 8 socios y disculpan su no asistencia 6.
Se leen y aprueban las actas pendientes correspondientes a este año 2010.
Se concreta sobre el paseo que daremos con motivo de la Mujer trabajadora y ahora que ya tenemos confirmado que asistira Amparo Arias en lo que va consistir su homenaje y en su persona, la de otras mujeres que trabajaron de la misma forma que ella ha hecho.
Todos los actos, incluso la nota de prensa, deberian haber girado en torno a ella ...pero una enfermedad nos ha hecho dudar de que pudiese asistir, ahora que lo sabemos se reconduce a lo que en un primer momento habia propuesto M Paz Ramos: Dedicarle el 8 de marzo.
De la conferencia a la que nos ha invitado a asistir el PP se queda en que hable Rocio Pertejo.
Acordamos presentar varios escritos, dos sobre las calles de Ribadeo. Uno secundando la peticion de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Comenzamos a trabajar un proyecto al que todavia tenemos que dar forma y que presentaremos en el momento oportuno.
Se da cuenta de distintos asuntos que han pasado desde la ultima reunion y de los correos recibidos. Los asistentes agradecemos los apoyos y, especialmente, nos ha emocionado el de Marta. Gracias Marta de parte de todos los de Atalaia.
Y a las siete y diez, terminamos la asamblea.
Suso y Begoña. Ellos querian que les mostrasemos lo que nosotros veiamos del Ribadeo que no nos gusta/si nos gusta y de Fonte Cavada a la Atalaya,por el Paseo Maritimo, Cabanela, Guimaran, Muralla, Amando Perez, Hornos y su Lavadero, Catro Caños...
Desde Atalaia les damos las gracias.
SR Alcalde-Presidente
EXCMO CONCELLO DE RIBADEO
A ATALAIA,ASOCIACION DE VECINOS ,con Domicilio en Acevedo Rodríguez 4, de Ribadeo,e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Ribadeo ,
E X P O N E
“Las Consecuencias económicas para Ribadeo si la celulosa se deja de cargar en el Puerto de Ribadeo.”
Hace fechas hemos comentado la pérdida económica para los Ayuntamientos de Occidente si la celulosa saliese desde la Factoria de Navia a Gijón en tren ,paralización de 27 transportistas de la zona dejando de ingresar impuestos ,contratación de seguros ,reconocimientos ITV ,ventas gasoil ,repuestos en general ,hosteleria etc.
Queremos comentar las pérdidas económicas para Ribadeo, :
Implicación para los empleados de las consignatarias (administrativos, carretilleros ,grueros&hellip obreros portuarios, eventuales un total de 25 ,30 personas .
Una vez el buque se encuentra atracado en el puerto automáticamente empiezan a consumir en Ribadeo : Taxis ,supermercados,farmacias ,médicos ,viajes tripulación por sustituciones o por vacaciones ,hosteleria en general ,(hoteles ,restaurantes ,cafeterias ,pubs).También es frecuente la visita de armadores ,inspectores y cargadores ,los cuales utilizan los hoteles y restaurantes.
Normalmente el destino y procedencia de los buques suelen ser paises europeos ,Francia,Reino Unido , italia,Holanda, Alemania … y normalmente estos paises al ser mucho más caros que Ribadeo suelen comprar en los comercios de Ribadeo ,como Ropa,calzado ,souvenirs.etc… Ocurre que la tripulación no lleva ningún distintivo del barco y se les puede confudir con turistas .
Queremos comentar también que los buques sufren con frecuencia averias importantes ,bien de Chapa ,mecánica electricidad ,electrónica y otros ,los cuales normalmente se reparan en Talleres de Ribadeo , suelen ser reparaciones muy costosas ya que a veces hay que trabajar las 24 horas para evitar perdidas de tiempo.
Por otro lado tememos que muchos ORGANISMOS OFICIALES correrían peligro ,Instituto Social de La Marina , Capitania Marítima y la Administración de Aduanas.
Por último creemos conveniente destacar que al bajar ostensiblemente la recaudación como es lógico PORTOS DE GALICIA .dejaría de realizar obras y mejoras y Dragados tan seguidos como hasta ahora ,
Por todo lo Expuesto ,
S O L I C I T A M O S
Apoyo y defensa al puerto e industria de Ribadeo
Fdo Representante
ASOCIACION DE VECINOS A ATALAIA
Por dos veces las hijas de San Vicente de Paul han pedido que la calle que va de Carlos III a Lazurtegui y a la que da la puerta principal del Colegio Sagrado Corazon, lleve su nombre ya que dono los terrenos en los que se ubica el Colegio y realizo importantes legados al Hospital Asilo de San Sebastian.
Carmen habia nacido en 1880, hija de Secundino Barcia Arango, de la familia Barcia Trelles: hermana de Camilo, Juan...
Caso con don Balbino Fernandez Moreno y emigro a Argentina en 1909, donde fallecio.
En La Comarca 12 de agosto 1962, don Juan Suarez Acevedo escribe dentro de su articulo El Patrimonio Artistico de Ribadeo: "El tesoro parroquial es bastante rico en orden a su valor intrinseco (calices,copones,custodias,relicarios, joyas diversas, etc.) Atencion especial merece la bellisima custodia donada por la dama ribadense doña Carmen Barcia, viuda de Fernandez Moreno, obra de estilo neobarroco con un moderno concepto de la estilizacion y de factura delicada, fue labrada por el orifice compostelano Angel Iglesias Gonzalez. Es de plata sobre dorada -de oro el viril-enriquecida con multitud de piedras preciosas y constituye, sin duda alguna, la mejor pieza del tesoro parroquial."
Houbo un tempo, no séculos XVII-XVIII, en que unhas meigas que vivian en casas con suelo de terra e cociña de gramalleira "envalentonaban" os mariñeiros que saían para o mar a enfrentarse cos peligrosos corsarios e piratas ingleses que infestaban as costas do Cantabrico. As receitas eran variadas, e mexturaban cachiños de ala de morcego, patas de rana, pluma moida de de corvo mexturada con secreciós velenosas de sacaveira.... incluso se atrevían a mezclar uñas de gato, con aletas de cazón e cachos de coruxo (sollo) e de escarapote ou cabracho. A pócima consistía en ferver estes ingredientes, "convenientemente seleccionados", con follas de laureiro e casca de abedul, do que salía un caldo-tisana astrinxente, que se tomaba acompañado con xarabe feito de viño quente mezclado con azúcar... Así que si o individuo nona palmaba de repente despois de tomar tamaño caldo... era capaz de atreverse o que lle votaran....
De nuestro amigo Pancho Campos
Fue primeramente Plaza Mayor y Plaza principal. En 1812 se llamó de la Constitución, y once años más tarde, al imponerse la reacción fernandina, cambio este nombre por el de Plaza Real. En 1836 sufre un nuevo cambio la rotulada: Plaza de Isabel II. Este título continúa hasta 1869, en que por segunda vez, aparece el de Constitución, que sigue siendo el oficial, aunque el pueblo ha prescindido de él, adoptando el de Plaza d´abaixo.
(Nota: a Praza chamouse Praza de José Calvo-Sotelo, tras a guerra civil, pero na derradeira década do século XX recuperou o seu nome actual de Praza de abaixo.
Este lugar no tuvo más que dos entradas hasta fines del siglo XVIII; eran la de la calle Mayor y la de la Trinidad. En dicha época se le dio una nueva (la de la actual calle de Villandrando) con objeto de facilitar la circulación a los carros que traían artículos para los mercados.
Ésta adquirió la mayor importancia al ser construida en uno de sus frentes la casa de consistorio y de audiencia (actual juzgado).
La casa consistorial fue reedificada en los últimos años del siglo XVIII. Se colocó entonces el balcón de hierro que aún existe, fabricado en Sargadelos
http://centros.edu.xunta.es/iesgamallofierros/webantiga/casco_antigo_de_ribad.htm