Expediente de Constitución del Patronato de Homenaje a la Vejez (documentos relativos al patronato de homenaje a la vejez 1929-1930
Patronato de Previsión Social de Galicia (Santiago)
Al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Ribadeo 21 de enero de 1929
Distinguido Sr. Mio:
Conociendo bien el interés de Vd. Por cuanto se relaciona con la Previsión en general, y especialmente con los Homenajes a la Vejez , me permito solicitar encarecidamente su cooperación en esta fase, tan importante, que ahora va a iniciarse y cuyo alcance le expongo seguidamente.
En los Presupuestos generales del Estado para 1929 se crea, con carácter extraordinario un fondo de 1.500.000 pesetas para proteger a la ancianidad mediante la Institutición de Homenajes a la Vejez.
Este fondo, cuya administración se confía al Instituto Nacional de Previsión, está destinado a subvencionar las aportaciones de los organismos locales y de acción social, yu la subvención no podrá exceder de ningún modo de una cantidad igual a la reunida por la acción individual o colectiva de cada localidad.
Se deduce de aquí que si no existen aportaciones voluntarias faltará la aportación del Estado; que si las aportaciones son pequeñas, la subvención será pequeña también; y que en la misma medida en que las aportaciones aumenten aumentará la subvención en beneficio de la ancianidad.
Ofrece, por lo tanto, el mayor interés la organización de una propaganda que estimule la recaudación de fondos y que reuna todos los datos relativos a los Homenajes.
Para este fin se ha reorganizado, ampliandose, este
Patronato central, que ha tenido la iniciativa de constituir Patronatos en las
capitales de provincia y en los centros importantes de población, se ha pensado
en Vd., para presidir el de Ribadeo, y se espera que las personas cuya lista le
adjunto y algunas otras que sientan interés por la obra y que Vd. Considere
oportuno proponer cooperarán eficazmente. (&hellip
DECRETO:
Recibida la precedente carta circular del Sr. Presidente del Patronato de Previsión Social de Galicia, únase por cabeza de estas diligencias y estimando de suma conveniencia la constitución en esta villa de una Patronato para Homenajes a la Vejez , que en aquella se interesa, vengo en designar para formarlo a los siguientes señores: Cura Párroco de estas Villa, Juez Municipal, Presidentes de las Sociedades Obreras “ La Concordia ” y “ La Prosperidad ”, Ingeniero Director de la Sociedad Minera de Villaodrid, Médico don Eliseo Martínez Alonso, Farmaceutico don Manuel Alonso Casariego y señoritas María Alonso Casariego y María de Torrontegui y Suárez de la Vega ; rogandoles la concurrencia al Salón de seisones de esta Consistorial a las diecisiete horas del próximo día treinta del actual con el fin de proceder a la constitución del aludido Patronato.
Lo manda y firma el Sr. Alcalde, don Angel García de la Vega , en Ribadeo a veintiocho de enero de mil novecientos veintinueve, de que yo, Secretario accidental,
Pierrede Villaines, Primer Conde de Ribadeo 1369
RuiLópez Davalos. Segundo conde de Ribadeo. 1393
1622Rodrigo Sarmiento de Silva Villandrado, 8. conde de Salinas, 8.conde de Ribadeo, duque y señor de Híjar, conde de Belchite(ju), hijo de Diego de Silva y Mendoza, duque de Francavilla,conde de Salinas y Ribadeo (ju), 1. marqués de Alenquer(13.10.1616), Virrey de Portugal 1615, y vedor da Fazenda , * dec1564, + 15.6.1630, y de su 3. mujer Marina Sarmiento deVillandrado y Ulloa, 7. condesa de Salinas, 7. condesa de Ribadeo,hija de Rodrigo Sarmiento de Villandrado Pimentel, 4. conde deSalinas, 4. conde de Ribadeo, y de Antonia de Ulloa, de los 1.marqueses de la Mota: |
JaimeFrancisco Fernández de Hijar. Quinto conde de Ribadeo. 25.1.1625-1700 ??
juanaPetronila de Silva y Aragón Fernández de Híjar Pignatelli , 6.duquesa de HÍJAR, 6. duquesa de ALIAGA, 7. duquesa de LÉCERA, 5.condesa de Vallfogona, 4. condesa de Guimerá, 10. condesa deSalinas, 12. condesa de Ribadeo, 11. condesa de Belchite, 5vizcondesa de Alquerforadat, dama de la reina María de Orléans,* Zaragoza 29.6.1666, + Madrid 2.4.1710; |
IsidroFrancisco Fadrique Fernández de Híjar Portugal y Silva, 7. duquede HÍJAR, 7. duque de LÉCERA, 7. duque de ALIAGA y Castellot, 4.marqués de Orani, conde de Belchite, conde de Salinas, conde deRibadeo, conde de Vallfogona, conde de Guimerá, vizconde de Illa,vizconde de Canet, vizconde de Alquerforadat, vizconde deAnsovell, principe della Portella |
JoaquínDiego de Silva y Moncada, 8. duque de HÍJAR, 8. duque de LÉCERA,8. conde-duque de ALIAGA y Costellot, 5. marqués de Orani,marqués de Almenara, 12. marqués de Montesclaros, conde dePalma, conde de Belchite, conde de Salinas, conde de Ribadeo,conde de Vallfogona, conde de Guimerá, vizconde de Illa, vizcondede Canet, vizconde de Alquerforadat, vizconde de Ansovell,vizconde de Ebol, Grande de España, + 25.11.1758; |
.Pedro de Alcántara Fadrique Fernández de Híjar y Abarca deBolea, 9. duque de HÍJAR, 9. duque de LÉCERA, conde-duque deALIAGA y Costellot, 5. duque de BOURNONVILLE, 6. marqués deOrani, marqués de Almenara, 13. marqués de Montesclaros, 10.conde de PALMA DE RÍO, conde de Salinas, conde de Ribadeo, condede Vallfogona, conde de Guimerá, vizconde de Ebol, vizconde deIlla, vizconde de Canet, vizconde de Alquerforadat, vizconde deAnsovell, 4. duque de ALMAZÁN28.11.1741, + 23.2.1808 AgustínPedro de Silva y Palafox, 6. duque de Bournonville, 10. duque deHÍJAR, 10. duque de LÉCERA, 10. conde-duque de ALIAGA yCostellot, 6. duque de BOURNONVILLE, 7. marqués de Orani, marquésde Almenara, marqués de Montesclaros, 11. conde de PALMA DEL RÍO,conde de Belchite, conde de Salinas, conde de Ribadeo, conde deVallfogona, conde de Guimerá, 6. duque de ALMAZÁN, 7. marquésde Rupit, 7. marqués de Torres de Aragón, marqués de Vilanant,12. conde de ARANDA, 10. conde de Castellflorit, vizconde de Illa,vizconde de Canet, vizconde de Alquerforadat, vizconde deAnsovell, vizconde de Ebol, 7 veces Grande de España; FranciscaJaviera de Silva y FitzJames Stuart, 11. duquesa de HÍJAR, 11.condesa-duquesa de ALIAGA, 11. duquesa de LÉCERA, 7. marquesa deOrani, marquesa de Almenara, marquesa de Montesclaros, 12 condesade PALMA DEL RÍO, condesa de Belchite, condesa de Salinas,condesa de Ribadeo, condesa de Vallfogona, condesa de Guimerá, 7.duquesa de ALMAZAN, 13, condesa de ARANDA, 11. condesa deCastellflorit, 8. marquesa de Torres de Aragón, marquesa deVilanant, duquesa de BOURNONVILLE, 8. marquesa de Rupit,vizcondesa de Illa, vizcondesa de Canet, vizcondesa deAlquerforadat, vizcondesa de Ansovell, vizconde de Ebol, 6 vecesGrande de España, + 1818, soltera. JoséRafael de Silva Fernández de Híjar Portugal y Palafox, 12. duquede HÍJAR, 12. conde-duque de ALIAGA y Costellot, 12. duque deLÉCERA, (1818), 15. marqués de Montes Claros, marqués deAlmenara,10. marqués de Orani, 7. duque de ALMAZAN, 10. duque deBOURNONVILLE, 8. marqués de Rupit, , 8. marqués de Torres deAragón, marqués de Almenara, marqués de Vilanant, 14. conde deARANDA, 19. conde de Belchite, 12. conde de Castellflorit, condede Guimerá, 13. conde de PALMA DEL RÍO, conde de Ribadeo, con dede Salinas, conde de Vallfogona, vizconde de Alquerforadat,vizconde de Ebol, 7 veces Grande de España, cabStg, cabTO, gnczOCarlos III, mariscal de campo de los RREE, coronel agregado alregimiento de caballería de Voluntarios de España, cabStg, cabTO(1829), gncz OCarlos III, gentilhombre de cámara de la Reina,Sumiller de corps, senador del Reino, * 29.3.1776, + 16.7.1863; Cayetanode Silva y Fernández de Córdoba, 13. duque de HÍJAR, 14. duquede LÉCERA, (1862), marqués de Almenara, conde de Ribadeo, condede Salinas, conde de Vallfogona, 10. marqués de Orani, , 10,duque de ALMAZÁN, duque de BOURNONVILLE, 10. marqués deVilanant, 15. conde de ARANDA, 9. marqués de Rupit, vizconde deAlquerforadat, vizconde de Ebol, 5 veces Grande de España, +1865; Agustínde Silva y Bernuy, marqués del Sobroso, 14. duque de HÍJAR(1865), duque de LÉCERA, 10. duque de BOURNONVILLE, 17. conde deARANDA, 8. conde de SALVATIERRA, conde de Salinas, conde deRibadeo, marqués de Almenara, 10. marqués de Rupit, 13. conde deCastellflorit, 16. conde de PALMA DEL RÍO, 7. marqués de SANVICENTE DEL BARCO, principe della Portella, vizconde deAlquerforadat, vizconde de Ebol, 7 veces Grande de España, +Madrid 7.5.1872; Alfonsode Silva y Campbell, 15. duque de HÍJAR, 14. duque de ALIAGA, 15.conde de PALMA DEL RíO, 8. marqués de SAN VICENTE DEL BARCO, 17.conde de ARANDA, conde de SALVATIERRA, marqués de Almenara, 19.conde de Ribadeo, 6 veces Grande de España, cabRMza Sevilla, gnczOCarlos III, gentilhombre de cámara con ejercicio y servicumbre,sucedió a su primo herm Agustín, 14. duque de Híjar; * Bayona14.8.1848: Alfonsode Silva y Fernández de Córdoba, 15. duque de ALIAGA, 16. duquede HÍJAR, 18. conde de ARANDA, 11. conde de SALVATIERRA (sucedióa su abuelo por cesión de su padre 11.5.1898), 9. marqués de SANVICENTE DEL BARCO, 17. conde de PALMA DEL RÍO, 4 veces Grande deEspaña, marqués de Almenara, 14. conde de Ribadeo, cabCal,gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre, * Pau12.7.1877, + Madrid 8.5.1955; Maríadel Rosario Cayetana FitzJames Stuart y Silva, 18. duquesa de ALBADE TORMES, 17. duquesa de HÍJAR, 17. condesa de PALMA DEL RÍO,16. condesa de ARANDA, 10. marquesa de SAN VICENTE DEL BARCO, 11.condesa de SALVATIERRA, 9. marquesa de Almenara, 24. condesa deRibadeo, Grande de España, * 28.3.1926;
|
CayetanaFitzjames Stuart y Silva, 18ª Duquesa de Alba
http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/hijar.htm
Expediente de Constitución del Patronato de Homenaje a la Vejez (documentos relativos al patronato de homenaje a la vejez 1929-1930
Sr. Alcalde del Excmo Ayuntamiento de Ribadeo y Presidente del Patronato local de Homenaje a la Vejez.
Muy señor nuestro: Nos aproximamos a la fecha en que deben celebrarse los actos de “Homenaje a la Vejez ” de este año. Lo mismo que en los sucesivos convendría unificarla en lo posible para todos los Patronatos. Recordará Ud. Que se señaló el segundo domingo de octubre como día adecuado para celebrarse la FIESTA A LA VEJEZ , a semejanza de lo que viene haciéndose en otras regiones en las que también se hace coincidir los actos de Homenaje, organizados por los Patronatos Locales.
Es de un interés especial que el ritmo acelerado con que los Homenajes vienen celebrándose en Galicia no se interrumpa. (&hellip
Santiago 20 de julio de 1d931. PATRONATO CENTRAL DE HOMENAJE A LA VEJEZ. E.l Secretario. (Firma ilegible)
En Ribadeo se habla de nueve cofradias entre la Iglesia Parroquial, capillas y conventos, sin precisar el momento ni si fueron contemporaneas, pero en 1800 funcionaban seis, encabezadas por las tres habituales de Santisimo, Rosario y Animas, seguidas por las de la Trinidad, Nombre de Jesús y San Pedro http://www.semanasantaferrol.org/pdf/eccehomo.pdf
Supletoria de 4 de setiembre de 1917
Decimo sexto. Se acordó dar un voto de gracias al maestro de primera enseñanza D. Amador Vázquez López, por haber donado dos mesas-bancos bipersonales sistema Cardot para la escuela nacional de niños de la parroquia de Cogela, en este término, que con plausible celo y competencia regentó dicho señor hasta el treinta de setiembre último.
Supletoria de 11 de diciembre de 1917
Octavo. Otra de la Junta de gobierno del Ateneo Biblioteca Popular de esta Villa en representación del mismo, rogando a la Corporación secunde la iniciativa del Ateneo de Madrid en pro de la amnistía de los condenados por los sucesos del pasado mes de agosto, acordándose así mismo, tras breve discusión que por tratarse de un asunto de su piedad y clemencia ajeno en absoluto a todo fin político materia vedada a los Ayuntamientos, se tome en consideración y que por la Alcaldía se eleve al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros el ruego que en la misma se pide.
(Huelga de agosto de 1917 con miembros del Comité condenados a muerte?)
http://www.xenealoxia.org/linaxes/lugo/995-alonso-ancares-mondonedo-ribadeo,
que es parte de la genealogía de D. Dámaso Alonso.
1- Pablo
Alonso. Vecino de Tejedo, en el Valle de los Ancares. Empadronado
como noble en los padrones de 1698 y 1722. Casado con María Álvarez
o Abarca. Hijo: Martín Alonso.
2- Martín Alonso. Nació en
Tejedo el 28 de abril de 1695. Empadronado como hijodalgo en los
padrones del Valle del Bierzo en 1698 y 1722. Casado en Tejedo el 19
de mayo de 1713, en primeras nupcias con María Alonso y en segundas
con Teresa Álvarez. Hijo: Julián Alonso.
3- Julián Alonso,
viudo de Francisca Rodríguez y casado posteriormente con Toribia
Abella, en Tejedo el 27 de marzo de 1765. Nacido en Tejedo el 6 de
diciembre 1734. Hijos con Toribia Abella (hija de Domingo de Abella y
María Abella): Juan, Martín, Domingo, Justo y Alejandro.
4-
Justo Alonso, Natural de Tejedo (León). Nació el 9 de agosto de
1772. Se bautizó el 10 de agosto de 1772. Murió en Ribadeo
el 10 de marzo de 1849. Pleiteó por su hidalguía en 1798 y ya era
vecino de Ribadeo. La demostró
en 1799. Aparece empadronado como noble en los padrones de Tejedo de
1787. Según Alfonso García López, autor del libro "La
actividad bancaria en Galicia", debió de gozar de una holgada
situación económica ya que en el momento de su fallecimiento su
patrimonio alcanza la cifra de más de 880.000 reales. Se casó con
María Manuela Díaz Ron, que murió el 30 de octubre de 1866, a los
80 años de edad (hija de Felipe Díaz Ron y de María Díaz Paredes,
padres también de Carmen Diaz Ron Paredes, quien estuvo casada con
Ramón Pérez de Obanza Travieso y fueron padres del banquero Narciso
Faustino Clemente Obanza Díaz). Hijos: Juan Vicente (1798-1844),
casado con Antonia Rodríguez (padres de Ramón Justo Alonso
Rodríguez, de Vegadeo); Benito María Alonso, Diputado a Cortes por
Lugo, casado con Josefa López Portocarrero (hija de Manuel López,
de Astorga, y de María Portocarrero, de La Coruña), padres de Elisa
Justa Alonso López mujer del banquero Narciso Faustino Clemente
Obanza Díaz; Justa, casada con su primo hermano Justo Mª Alonso
Abella, de Mondoñedo, con numerosa descenciente; el padre de
Deogracias Dámaso Alonso
5- El padre de Deogracias Dámaso
Alonso.
6- Deogracias Dámaso Alonso, padre Dámaso Alonso y
Alonso y de Juan Vicente Alonso y Alonso, nacido en Ribadeo
en 1872, licenciado en Ciencias Naturales en Madrid, naturalista.
7- Dámaso Alonso y Alonso, nacido en Ribadeo
en 1871, ingeniero de Minas, casado con Petra Fernández de las
Redondas y Díaz, padres de Dámaso, Matilde y José.
8-
Dámaso Alonso, crítico literario, poeta y presidente de la RAE.
Estudió derecho y filosofía y letras. Nació el 22 de octubre de
1898 en Madrid y murió el 25 de enero de 1990. Casó con Eulalia
Galvarriato.
Ordinaria de 30 de diciembre de 1917
Decimo octavo. El Sr. Rodríguez hizo presente a la Corporación el mal estado en que se halla la calle vulgarmente nombrada de San Juan por la cual se hace imposible transitar en días de lluvia, originandose con ello perjuicios a las numerosas personas que se ven precisadas a acudir a las oficinas de telégrafos y teléfonos, instaladas desde hace unos días en una casa de la aludida calle.
SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO.
Atalaia, con dirección a efectos de notificación en Acevedo Rodríguez 4 de Ribadeo,
EXPONE:
Pese a existir desde el año 1990 un Reglamento, es la participación ciudadana una asignatura pendiente en este Ayuntamiento de Ribadeo.
En el BOP Núm. 112 de 19 de mayo de 2004 se elevaba a definitivo el Reglamento de Funcionamiento de la Agenda Local 21. Ribadeo
Nuestra pregunta ¿Se llegó a constituir ese consejo consultivo y de consenso que tiene por objeto canalizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas?
¿Puede denominarse sostenible un ayuntamiento que incumple sus propios Reglamentos y acuerdos?
Un ayuntamiento con Concejalía de la Mujer, con un Centro de Información de la Mujer entre cuyos objetivos debería estar (a lo mejor no es así informar a las mujeres sobre los derechos que les asisten y entre ellos el de participación, incumple el Reglamento de su Consejo que dice entre otras cosas:
“Corresponde aos poderes públicos facilitar a participación de toda a cidadanía na vida
política, económica, cultural e social, como instrumento que propicie o libre desenvolvemento da personalidade, fundamento da orde política e da paz social. O dereito da cidadanía a participar nos asuntos públicos, directamente ou por medio de representantes, debe promoverse e expresarse en todos os ámbitos, tanto en referencia ás persoas individualmente consideradas, como respecto aos grupos de diversa natureza na que se integran. (&hellip
ARTIGO VI-RÉXIME DE SESIÓNS.
O Consello Municipal da Muller será convocado cando menos unha vez cada catro meses. Poderá convocarse con carácter extraordinario cantas veces o decida a súa presidenta, acorde o Pleno ou así o soliciten formalmente os 3/5 das súas conselleiras”
Desde Atalaia SOLICITAMOS:
Un Reglamento de Participación Ciudadana.
Que el ayuntamiento cumpla con las normas establecidas en cuanto a participación es decir cumpla con lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento de la Agenda 21 y en el del Consejo de la Mujer.
Que dentro de la participación ciudadana se contemple la creación de un consejo de ancianos, tal como se ha hecho a nivel mundial con The Global Enders o en ayuntamientos como el de Vitoria.
Casa de la Juventud.
Lectura acta anterior
Presupuestos Municipales 2010
Distintos proyectos
Ruegos y preguntas
Nace en Ribadeo el 30 de mayo de 1815 ??. Después de pasar por el seminario de Mondoñedo, ingresa en el ejército liberal, siendo un protegido de su tío el general Latre. Este fue apedreado en el pronunciamiento de septiembre, y entonces Álvarez Miranda deserta y se dirige a Madrid, donde trabaja como redactor del periódico El huracán, donde publica folletines. Consigue acta de diputado por la provincia de Lugo, logrando así la inmunidad con respecto a su delito de deserción. Obtiene catedra de latín del instituto de Bilbao, donde ejerce hasta que en 1854 es nombrado cónsul general, primero en Amberes y luego en Veracruz. En este último lugar fallece en 1856. Publicó una obra sobre la historia y los monumentos de Sevilla y un poema histórico-religioso: Glorias de Sevilla, Sevilla, 1849; El Hijo de María, Bilbao, 1852; Zelin o el Arte de Amar, poema en siete cantos. La verdad en la tumba o El Panteón de los Borbones.Fue el primer redactor del diccionario Clásico de Dominguez
Organiza el Centro Comercial abierto.
A las seis de la tarde desfilan entre ellas, nuestra compañera Carmen.
Y mañana once de abril del 2010 en Villaselán se celebran las fiestas-verbena en honor de Nuestra Sra. de la Encarnación, con las orquestas Sintonia de Vigo y Panorama. Algo gratis para disfrutar en Ribadeo este fin de semana! |
Nin o sei, nin puiden sabe-lo,
nin puiden atopa-lo que buscaba.
Foi así, como un pesadelo,
como unha sombra que non me deixaba,
que sempre e sempre estaba onda min
acosándome como unha manada
de famentos lobos ou xabaríns
xurdidos do medio da fraga.
Os meus ollos oían o silencio
e os meus tímpanos vían... nada,
somentes percibín o olor do incienso
dunha vella igrexa cercana.
Lonxe daquel lugar sen nome
e agochado na dor dos esquecidos,
eu tamén esquecín se-lo home
que loitara en favor dos oprimidos.
Maldecín, pois, aquela hora
na que os vellos tempos foran mellores;
lembrei a ledicia doutrora
entre os que eu coidaba que eran señores
e non eran máis ca cobardes
e viles explotadores do próximo,
traidores e mais miserables
buscadores do lugar máis óptimo
para axionlla-las víctimas
do inútil e maldito holocausto,
mortos en terras insípidas
e non precisamente por incautos,
nin tampouco por pecadores,
senón pola salvaxe intolerancia
dos que, créndose ganadores,
confundiron a morte coa ganancia.
Xúrdenme miles de preguntas
ás que non podo atopar respostas,
agás a algunhas, mais... confusas,
sen ningún sentido, e mal compostas.
Descoñezo este camiño
e o tempo que levo aquí agardando
en espera do meu destino,
mentras os minutos siguen pasando.
Cada vez síntome máis torpe
e medio perdido nun mundo irreal,
abandoado á miña sorte
nunha sociedade inxusta e desleal.
¿Donde agarda a fin do traxecto?
¿Donde as tristes verbas dos impotentes?
¿Donde torce o camiño recto
dos que sucumbiron sendo inocentes?
¡Ai! choro polos opresores
que se sinten como reis nun trono
rodeados dos seus servidores
sen decatarse de que todo é un soño.
no santo nome dun deus verdadeiro
e esquecen que sigue na alma
a vida que deixa o corpo baleiro.
Non busquedes na oscuridade
o que só podedes topar na luz,
pois é donde habita a verdade,
aínda que ás veces nos pareza unha cruz
e soportemos sufrimentos,
incomprensión, dolor e mezquindade
dos que só producen lamentos
ós que buscan vivir en irmandade.
Unha nai que durme a un cativo
¡con que dozura lle canta un arrolo!
Todo nela é agarimo
e eu ben sei que, iso sí, non é un soño.
Eli García-Bouso
Ribadeo, xullo de 2001
Eli García-Bouso
Ribadeo, 14 de xuño de 2001.
De noite ás escuras,
Co paso apagado,
Temendo ás negruras
Camiña asustado
Un neno cativo
De apenas seis anos,
Morrendo de frío,
Chorando de espanto,
Trabándose os beizos,
Ollando ó ceo,
Vixiando os teitos
Por causa... do MEDO.
Caeu nun regato
De auga e de lama,
Manchando os zapatos
De brillo de prata.
Topou nunha pedra
Que o probe non vira,
Mancouse na perna,
Quedoulle ferida.
Caéronlle as bágoas
Igual que un velo,
Sofrindo as mágoas
Por causa... do MEDO.
Soñaba coa casa,
Cos pais e co irmán.
Cos coches de lata
E cun cacho de pan.
Cos seus soldadiños
Xogando á guerra,
E cun monequiño
Que un tío lle dera.
Soñaba con monstros,
Con meigas e o demo,
E vía os seus rostros
Por causa... do MEDO.
E mentras, dicía:
“Quero ser un vello”
Pois el ben sabía
Que non teñen MEDO.
Eli García-Bouso
Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo
Atalaia con domicilio para notificación en Acevedo Rguez 4 de Ribadeo e inscripta en el Registro de Asociaciones Municipales por la presente
REITERA SU PETICION DE QUE SE ATIENDA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACION RIBADENSE Y SE CONSTRUYAN NICHOS, se acote un espacio para depositar cenizas de las personas que quieran inhumarse y reposar en el Cementerio de Ribadeo.
SOLICITA se tenga en cuenta el envejecimiento de la población y que la construcción de nichos es pagada por los concesionarios
SOLICITAMOS que el ayuntaminto se reserve nichos para alquilar o ceder en caso de urgencia.
Fontecavada:
as túas augas, no escuro,
semellan xurdidas da nada.
Fonte esquecida:
a rúa vai chea de xente
e a tí.. nin sequera t e miran.
Fonte agochada:
no teu escondido recuncho
falan de amor as namoradas.
Fonte de vida:
que alegre murmuras ca auga
ledas e fermosas cantigas
Fonte aveirada:
onda ti non chegan nin raios,
nin vento, nin neve, nin auga.
Fonte secreta:
que gardas as verbas de risas
alegres e de tristes penas.
Fonte belida:
lonxe da terra e do meu lar
sinto a miña alma ferida.
Fonte adorada:
as túas augas cristalinas
din sempre a mesma palabra:
FONTECAVADA
Eli García Bouso
Ribadeo, 13 de febreiro de 2009
En la Casa de la Juventud a las cinco de la tarde nos reunimos 6 miembros y disculpan su no asistencia 9.
Destacar que estos días el Telecentro se encuentra cerrado por estar de vacaciones la encargada de este Servicio por lo que pedimos por escrito la llave y nos fue entregada. De todos modos la Casa de la Juventud estaba abierta cuando llegamos y así seguia cuando nos fuimos a las siete y cuarto de la tarde, creemos que con un curso de pintura.
Se dio cuenta de las directrices de Municipio Familiarmente Responsable que nos han pasado desde el Ayuntamiento de Ribadeo y presentaremos un escrito sobre este tema.
Se da cuenta de distintas gestiones ante los partidos políticos y otros y estudiamos próximas acciones a realizar hasta la proxima asamblea el 15 de este mes que se celebrará a las seis de la tarde.
El responsable ministerial era por entonces el abogado republicano y masón Augusto Barcia. Este Gran Maestro de la
Masonería Española había sido diputado por el Partido Reformista de Melquiades Álvarez y, desde 1933, lo era por la Izquierda Republicana de Manuel Azaña.
Tenía cincuenta y cinco años, una trayectoria prestigiosa y modos nada revolucionarios: «llegó con su chaqueta ribeteada, burguesa y su bombín masónico» (Madrid, de corte...). Emilio Carrère, para quien el Frente Popular era «una masonería de jorobados», le retrata como «el cursi del hongo y del mandil» (La ciudad de los siete puñales, 1939). Consiguió esquivar la trágica suerte de Melquiades Álvarez, fusilado por los milicianos, pero su moderación no impidió que, en junio de 1941, el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de
Madrid le impusiera una multa de quince millones de pesetas, que comprendía todos sus bienes, así como el extrañamiento durante quince años y la pérdida de la nacionalidad. Ya la había, en cierta medida, perdido: estaba en el exilio, sin que ninguno de los diplomáticos a los que salvó osara testimoniar a su favor.
Augusto Barcia pronto fue sustituido por el socialista Julio Álvarez del Vayo. Con el primero, mucho menos enérgico que su sustituto, el Ministerio sirvió,según explica Edgar Neville, de refugio para algunos colegas que compartían su actitud favorable a los sublevados. Entre estos funcionarios y diplomáticos había un clima de confianza y complicidad que permitió situaciones rocambolescas,como las que también se relatan en F.A.I. y Los primeros días con la implícitaintención de demostrar el aislamiento y la incapacidad de las autoridades
A 31 de mayo de 1876 y en la Institución Libre de Enseñanza entre los accionistas figura un ex Alcalde de Ribadeo don Andrés de la Cavalleria, también aparece un ex Diputado por Ribadeo, don Segundo Moreno Barcia. http://www.ensayistas.org/critica/generales/krausismo/textos/estatutos-ILE.htm
Supletoria de 4 de setiembre de 1917
Noveno. Se acordó por unanimidad facultar ampliamente al Sr Alcalde a fin de que con cargo a los créditos correspondientes del presupuesto en ejercicio, y previa designación del personal obrero y de vigilancia que estime conveniente, se sirva disponer se ejecuten por el sistema de administración las obras siguientes:
Reparación y arreglo de los lavaderos públicos de Recarey, Espiñaredo, Villavieja y Matadero, suministrandoles al efecto el agua necesaria y poniendolos en condiciones de prestar buen servicio.
Adquisición de dieciséis bocas de riego e incendios y colocación de las mismas en las calles de esta villa donde se crean más necesarias.
Adquisición de mobiliario para la Casa Consistorial y reparación del existente que lo necesite.
Blanqueo del local en que está instalada la escuela nacional de la parroquia de Villaosende y continuación de las obras de reparación y saneamiento de la casa escuela de la de Obe, interrumpidas el año anterior a causa de haberse agotado la correspondiente partida del Presupuesto.
Reparación de las fuentes públicas de la parroquia de Rinlo y del lugar de Cinge en La Devesa
Paseos. Teneis distintas alternativas. Ribadeo mira al paisaje y distintos miradores aparecen enclavados en lo que es la Villa y las parroquias: El mirador de Amador Fernández, la Atalaya, San Miguel, Obras Públicas, Santa Cruz...
En Atalaia organizamos paseos guiados de vez en cuando y ademas de pasear, os ofreceremos lectura porque siempre repartimos boletines (miradas desde atalaia), recortables...
Observa la Naturaleza. Con la primavera la vida estalla a nuestro alrededor.
Nuestras playas.
Nuestras capillas e iglesias. La de la Orden Tercera en la calle Reynante, tiene siempre abiertas sus puertas.
El Puerto.
La Biblioteca El Viejo Pancho con sus miles de volumenes y su extensa hemeroteca
Distintas exposiciones (Debeis pasar antes por la Oficina de Turismo para enteraros de la temática y el lugar)
Los miércoles el mercadillo, con sus puestos multicolores.
Ir de tiendas no significa necesariamente comprar. En Ribadeo tenemos tiendas preciosas con estilo, como por ejemplo La Coqueta detras del Cine Teatro o Glass en la Calle Reynante.
Y con la primavera comienzan las fiestas al aire libre.
En Ribadeo, además, tienes ofertas para todos los bolsillos. ¡Visitanos!
Supletoria de 9 de octubre de 1917
Septimo. Dada cuenta de otro escrito de D Ricardo Amor y Méndez, Párroco de esta villa, en demanda de autorización para sanear la pequeña porción de terreno existente en la parte trasera del edificio en que actualmente están establecidas las oficinas de Telégrafos y Teléfonos y que fue adquirido recientemente por el Excmo Sr Obispo de la diócesis para establecer en él un colegio de primera enseñanza para niñas pobres, se acordó que la Comisión de Policía, Ornato y Obras se sirva fijar la linea a que deben sujetarse las obras de referencia.
Supletoria de 9 de octubre de 1917
Sexto. Que pase a informe de la comisión de Policía Urbana, Ornato y Obras una instancia presentada por D. José Lastra, vecino de esta Villa, interesando se le conceda permiso para construir un pequeño puente en donde nombran Recarey al objeto de facilitar el paso sobre el arroyo que discurre por dicho punto.
no es un sendero de rosas
mas b ien camino de espinas
en el que vamos arrancando unas
y clavando otras/Isabel Rodriguez
Supletoria del 17 de abril de 1917
Quinto. Se acordó pasar a informe de la comisión de policía rural, las siguientes instancias:
Del Presidente de la sociedad de labradores de la parroquia de la Devesa “ La Prosperidad Cantábrica ” denunciando a los vecinos de Rinlo … y …. Por haber obstruido con unas presas el cauce de aguas que discurre por el punto nombrado Lagoa, entre dicho Rinlo y Meirengos, con perjuicio de los predios colindantes y de camino publico que pasa por las inmediaciones.