La Comarca 1960
?
Con anterioridad a este a?o, ya exist?a la Bail?a de Padr?n, en la parroquia de S. Xo?n de Padr?n, antes perteneciente a Bur?n, ahora al Concello de A Fonsagrada. Tuvieron los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusal?n, cuatro enclaves cercanos al R?o Eo, uno el ya citado, otro en S. Xo?n de Baos, ahora escrito S. Xo?n dos Vaos, que pertenece al Concello de Ribeira de Piqu?n, otro en Sta. M.? de Pi?eira, tambi?n de A Fonsagrada y el ?ltimo en S. Xo?n de Ove -Ribadeo-, tambi?n documentado por Obe o Uve, antiguamente.
Como se observa, cuatro de ellos eran de S. Xo?n y uno de Sta. M.?. La encomienda de Portomar?n y dem?s prioratos lucenses sanjuanistas pertenecieron a la Orden de San Juan de la Corona de Castilla, tambi?n cabe recordar que al disolverse anteriormente la Orden del Temple, muchos de los bienes de dicha orden, pasaron despu?s a la Orden de San Juan de Jerusal?n que m?s tarde fue llamada de Malta. Sobre ambas se conserva much?sima informaci?n en el A.H.N en Madrid y en el Archivo de la Casa de Altamira, en S. Paio de Antealtares. -?En torno al bimilenario del Eo?-
?
? |
?
?Naci? en As Figueiras (Castropol). Doctor en Veterinaria. Catedr?tico de la Universidad de Oviedo. Especialista en inseminaci?n artificial. Fue alcalde de Ribadeo. Director del Instituto Laboral de Ribadeo entre 1962 y 1970, as? como entre los a?os 1976 y 1979.
De su obra: Biolog?a elemental, Artes Gr?ficas Vizcaya, 1966
Apuntes de Biolog?a elemental para maestros, Universidad de Oviedo
Manual del resinero, Artes Gr?ficas Vizcaya
?
http://centros.edu.xunta.es/iesgamallofierros/webantiga/lingua_castela.htm#mediavilla
?
Del armador Juan Rodal Barreiro, de Vigo. Construidos en madera por Angel Armada, de Vigo, en 1935 y 1936. Eslora: 24,80 mts.; manga: 5,83 mts.; 117 TRB; motor diesel, 9 nudos. Parejas de pesca que actuaron desde Ribadeo como minadores con base? en el mercante-dep?sito "Alejandro".
http://www.asturiasrepublicana.com/cervera11.html
?
La escuadrilla de hidros ?Dornier? ten?a dos aparatos en Ribadeo y dos en Bilbao. El hidroavi?n ?Virgen de Chamorro? ten?a su base en Ferrol. La misi?n de los hidros era hacer una exploraci?n diaria y dar informaci?n detallada de los barcos que avistaban. Todos los d?as que el tiempo lo permit?a, sal?a uno de Bilbao y otro de Ribadeo, regresando ambos a sus puntos de partida. Las exploraciones se hac?an saliendo al N por los meridianos de Bilbao y Ribadeo, respectivamente, hasta 100 millas de la costa, corriendo luego el paralelo hasta el meridiano de Ribadesella y regresando desde all? en derrota directa cada uno a su punto de partida. Dichas exploraciones las realizaban unos d?as por la ma?ana y otros por la tarde, cambiando la hora y no llevando turno peri?dico para que no se convirtiesen en fijas y conocidas. En cualquier caso, ten?an que estar de regreso en sus bases a 18h. como m?ximo, para tener tiempo de radiar las informaciones. Al llegar a la base, daban cuenta inmediatamente de las novedades de la exploraci?n, que eran radiadas a los buques del bloqueo. La informaci?n se refer?a a todo buque mercante que avistasen, a ser posible, con su nombre, caracter?sticas esenciales, situaci?n, rumbo, nacionalidad, etc. La situaci?n se daba por cuadr?cula.http://www.asturiasrepublicana.com/cervera11.html
09/06/2010 - Eduardo Guti?rrez
NON HAI MOITO, NUN XORNAL galego aparec?a unha reportaxe sobre o dirixible alem?n 'Graf Zeppelin', que sobrevoou Galiza en varias ocasi?ns entre os anos 1929 e 1932. Un interesante traballo ainda que nos cabe a sospeita dunha lixeira confusi?n, non sobre o feito en si e as datas, sen?n en relaci?n coa afirmaci?n de que no aler?n traseiro lucia a bandeira nazi, cando o partido de Hitler non chegar?a ao poder at? 1933. Si ? certo que a cruz gamada figuraba no 'Hindenburg', que foi posterior, e quizais de a? prove?a o erro. Pero o que compre destacar ? o enorme interese que tanto os dirixibles como a aviaci?n de aquel tempo subscitaban.
No norte da provincia de Lugo, anos despois, as operaci?ns da guerra civil, no que era a retaguarda costeira, tiveron grande impacto dada a sua actividade at? a ocupaci?n total de Asturias por p?rte do bando franquista, xa que as r?as ofrec?an enormes posibilidades para as manobras dos barcos de guerra que operaban desde Ferrol repasando a costa asturiana para garantir o bloqueo dos portos que ainda permanecian no bando leal. Nuns casos trat?base de abastecemento ao abeiro dos estuarios e noutros constituian bases fixas, como sucedeu co porto de Ribadeo, que acolleu a escuadra de 'bous', pesqueiros de altura armados cun ou dous can?ns a proa e popa e frecuentemente unha ametralladora. Estas embarcaci?ns levaban a cabo labores de patrulla xunto a barcos de mais porte, como o cruceiro 'Almirante Cervera', e alg?ns destrutores e torpedeiros. Dada a pouca autonom?a dos bous, as entradas e saidas do porto ribadense eran frecuentes e, igualmente, foron numerosos os mercantes obrigados a entrar logo de ser apresados con fuxidos. Claro que ?s veces a intervenci?n dos barcos ingleses, que formaban parte dos servizos de vixilancia do acordo de non intervenci?n, frustraban a operaci?n, como sucedeu co vapor 'Stangrove' cargado de refuxiados e apresado, pero que houbo que liberar merc? ? intervenci?n do cruceiro brit?nico 'Southampton'. De todos modos o da non intervenci?n nalgunha ocasi?n era compatible cos labores humanitartios, coma neste caso, pero en certa medida trat?base dunha ficci?n favorable ao bando sublevado, xa que mercantes alem?ns escoltados por submarinos aprovisionaban aos franquistas de material de guerra.
Con todo, para os ribeire?os da R?a de Ribadeo o m?is espectacular debeu ser o sonado hidroavi?n 'Virgen de Chamorro', un Fairchild 91 fabricado nos Estados Unidos, cunha envergadura de 17 metros, 14 de lonxitude e 4.5 metros de altura, segundo nos informa o noso amigo Xavier Gonz?lez-Mir?, que se ten ocupado da historia deste singular aparello. Formara parte dun cargamento de armas e de sete avi?ns transportados polo mercante 'Mar Cant?brico', fretado polo goberno republicano, que fora apresado polo cruceiro 'Canarias' e conducido a Ferrol. Pero embarrancou en Mugardos e declarouse un incendio do que se salvou, entre outros, o ?nico avi?n anfibio, que foi destinado pola Armada do bando nacional a Ribadeo./http://elprogreso.galiciae.com/nova/55722.html
Fecha: 1 DE JULIO 2010/7 de la tarde
Lugar: En la Atalaya
Lectura actas
Actividades y escritos a presentar
Ruegos y preguntas
Lo primero: Pese a su enfermedad Amparo Arias estuvo en el paseo y con ella su hija y su bisnieta. Desde Atalaia se le desea lo mejor.
Tambien y como en otras ocasiones Isabel de El Progreso ha estado para sacar fotos y bueno como siempre los grupos de Atalaia se desperdigan a lo largo y ancho de los itinerarios.
Como en otras ocasiones repartimos folletos en donde se explicaba el significado de esta Noche, sobre las plantas y la poes?a de Eli Garc?a-Bouso.
Entre las plantas que ya est?n puestas a remojo, unas, y otras preparadas en ramo que dentro de un a?o ser? quemado est?n: Ruda, Madreselva, Balsamo, Menta, Hinojo, Manzanilla, Trebol, Lavanda, Romero, Hiperico (Hierba de San Juan), Hojas de Roble y de Laurel
Diecisiete personas participamos en total en el paseo pero en distintos puntos fueron quedando y tambi?n fueron agregandose durante el recorrido.
?
se dan por aprobados definitivamente los Presupuestos municipales al no haberse presentado moci?n de censura.
Pero el RD Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de las Haciendas Locales dice:
Art?culo 169. Publicidad, aprobaci?n definitiva y entrada en vigor.
1. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondr? al p?blico, previo anuncio en el bolet?n oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad aut?noma uniprovincial, por 15 d?as, durante los cuales los interesados podr?n examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. El presupuesto se considerar? definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondr? de un plazo de un mes para resolverlas.
2. La aprobaci?n definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporaci?n habr? de realizarse antes del d?a 31 de diciembre del a?o anterior al del ejercicio en que deba aplicarse.
3. El presupuesto general, definitivamente aprobado, ser? insertado en el bolet?n oficial de la corporaci?n, si lo tuviera, y, resumido por cap?tulos de cada uno de los presupuestos que lo integran, en el de la provincia o, en su caso, de la comunidad aut?noma uniprovincial.
El Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Cap?tulo primero del T?tulo sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos se?ala
1. El acto de aprobaci?n provisional del presupuesto general, se?alando el lugar y fecha inicial del c?mputo del plazo de exposici?n al p?blico, se anunciar? en el Bolet?n Oficial de la provincia o, en su caso, de la Comunidad Aut?noma uniprovincial, y simult?neamente se pondr? a disposici?n del p?blico la correspondiente documentaci?n por un plazo de quince d?as h?biles, durante los cuales los interesados podr?n examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El presupuesto se considerar? definitivamente aprobado si durante el citado per?odo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondr? de un plazo de un mes para resolverlas
Ya que no nos dejen participar pero que tambi?n nos quiten lo que la Ley nos otorga pues no nos parece de recibo y dado la deuda municipal y el estado del pueblo, Atalaia en asamblea decidi? reclamar visto los del a?o pasado y escuchar a los concejales de la oposici?n en el Pleno al que fue llevado este Presupuesto
?Nos habremos perdido en alg?n punto y es posible que esten aprobados de forma definitiva sin haber sido expuestos al p?blico inicialmente?
Muchos son los rituales para llevar a cabo esta noche. Para conmemorar y atraer benciciones se encend?an grandes hogueras.
Otra tradici?n es la de recoger un ramo que se guardar? en casa para que atraiga todo lo negativo durante todo un a?o y que ser? quemado en la hoguera una vez seco.
Los tres elementos: Fuego, Agua y Tierra
?
Si se quiere dejar atr?s lo malo y buscar lo bueno esta ser? la tarde y la noche para ello.
Tratando de recuperar la tradici?n de la recogida de hierbas, flores... en la vispera de San Juan, desde Atalaia nos pondremos a ello la tarde del 23 de junio.
Peque?os sortilegios que nos servir?n para aprovechar esta Noche llena de magia.
?
Actas Ayuntamiento de Ribadeo 1933
Sesi?n ordinaria? del d?a trece de junio de mil noveceintos treinta y uno celebrada por el Excmo Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial Noveno. Los se?ores Margolles Despora y Rodr?guez dieron cuenta minuciosa de las gestiones, que las comisiones de que formaron parte, han realizado en cumplimiento del encargo que les confiri? la Asamblea de fuerzas vivas celebrada en esta Consistorial el ocho del corriente de recorrer los principales nucleos de poblaci?n de Galicia con el fin de solicitar el apoyo de las Diputaciones provinciales, Ayuntamiento, Prensa, Camarasde Comercio y dem?s entidades, a la legitima demanda de nuestro pueblo referente a que el ferrocarril de Ferrol a Gij?n cruce estas r?a a medio de puente mixto de carretera y v?a ferrea entre Ribadeo y Castropol; y visto el resultado satisfactorio de dichas gestiones y la fraternal acogida de que en todas partes fueron objeto los comisionados se acord? por aclamaci?n testimoniar el profundo agradecimiento y gratitud de Ribadeo a todas las entidades oficiales y particulares a la Prensa y a cuantos nos prestaron su valiosa adhesi?n e influyeron eficazmente en pro de nuestras justas pretensiones. |
FERN?NDEZ CARDOSO, RAFAEL: "Lucus n? 5" (Lugo).
MARGOLLES DESPOSA, MANUEL: Pi Margall. "Lucus n? 5" (Lugo).
?
http://www.logiarenacimiento.org/Documentos/masones%20gallegos.htm
?Tete Soto
Sesi?n ordinaria del d?a veinte de junio de mil novecientos treinta y uno, celebrada por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo, en su Casa Consistorial.
? Derribo Capilla V.O: Tercera. Segundo. Visto el escrito presentado por Leoncio Mantaras Rodr?guez y Francisco V?zquez Segades ofreciendose a derribar la antigua capilla de la Venerable Orden Tercera de esta villa, siempre que se les cedan los materiales que saquen de la misma y satisfaga adem?s la cantidad de cuatrocientas cincuenta pesetas, y enterada la Corporaci?n por su Presidente de que la Congregaci?n propietaria de dicha capilla ante el fracaso de las gestiones que para demolerla? ven?a realizando, pretende que el Ayuntamiento se encargue de tal cometido, acord? por unanimidad acceder a ello, siempre que la congregaci?n de referencia haga renuncia en debida forma, a favor del Ayuntamiento, de sus derechos de propiedad a la capilla de que se trata, y en este supuesto proceder a ejecutar a medio de concurso los trabajos de derribo del edificio en cuesti?n.
El primero por la traves?a ( sin nombre ) que va desde el Jard?n de Indianos a la Avenida de Galicia y sale frente al garaje del Alimerka, es muy concurrida por los vecinos de la zona y atajo desde la Virgen del Camino/Jard?n a la Avenida de Galicia y viceversa.
? Esa traves?a est? la mayor parte de las veces impracticable para los peatones dado que los veh?culos taponan la entrada desde la Avenida de Galicia y a mayores el firme se encuentra muy descuidado y es por lo que Atalaia solicita la colaci?n de hito o se?al que evite el aparcamiento? posibilitando el paso de peatones e impidiendo el de veh?culos y tambi?n la colocaci?n estrat?gica de alg?n espejo m?s que permita la visibilidad? a la salida del garaje del Alimerka a la Avenida de Galicia.
? Y otro? solicitando pintura urgente de pasos de peatones en las siguientes calles:
-???????? Entre la calle que discurre entre el Ayuntamiento y el Cant?n de los Moreno
-???????? En la Calle de Picarolas a la altura de la Virgen del Camino
-???????? En la altura del Parador de Turismo cruzando la carretera hacia el aparcamiento del Parador
Xa chegan os druidas na noite do lume:
A noite que outrora cantaban os bardos,
A noite dos homes que elevan os cantos
Ped?ndolle ? Sol que os protexa e alume.
Leda noite de cantigas e de danzas,
Fogueiras de ilusi?ns e de desexos,
Feiticeira noite de gritos e rezos,
Plegarias de entusiasmo e de esperanzas.
Lonxe quedaron aqueles vellos tempos
Cando o azul escuro da noite celta
Ench?a as almas de luz pura e esvelta,
Librando ?s xustos de temores e medos.
Lonxe as s?pricas de fertilidade,
De forza e de enerx?a renovada,
De vida nova na nova alborada,
De harmon?a plena e felicidade.
?F?ra os meigallos de sacerdotisas,
Queimade os sacrificios ru?ns e cruentos,
Rexeitade os gritos de dor e os lamentos
E loitade por vencer as inxustizas!
Abramos os coraz?ns a unha luz nova
Que chegue ata o fondo da nosa conciencia,
Fuxamos da ineptitude e da violencia,
Pois con tes?n chegaremos ? victoria.
Agardemos novos tempos de ledicia:
Que o lume avive en n?s a bondade
E que esta sexa a verdadeira chave
Que libre as cadeas de Galicia
Eli Garc?a-Bouso
Ribadeo, 26 de maio de 2010
Dada cuenta del inventario de cementerios privados que existen dentro de este t?rmino municipal y de las listas de personas con derecho a que sus cad?veres sean inhumados en los mismos, que en cumplimiento de acuerdo adoptado por el Ayuntamiento en sesi?n? de 27 de abril pr?ximo pasado, y a efectos de lo dispuesto en el art?culo 2? de la ley 30 de enero de 1932 y 20 y siguientes del Reglamento para aplicaci?n de la misma de 8 de abril pasado, form? el se?or Alcalde-Presidente, se acord? por unanimidad aprobar dichos documentos? y reconocer en su consecuencia el derecho a seguir prestando servicio como hasta ahora, con el car?cter de cementerios privados , al de la Comunidad de Monjas de Santa Clara de esta villa sito en lugar apropiado al caso de la huerta del Convento perteneciente a dicha comunidad, y en el cual tienen derecho a ser inhumados los cad?veres de las actuales religiosas que fallezcan en clausura y el pante?n existente en esta Villa donde reposan los restos mortales del benefactor? e hijo predilecto de Ribadeo Excmo Sr don Ram?n Gonz?lez Fern?ndez y los de sus padres y hermana Dominica y en donde? podr? inhumarse tambi?n, en su d?a, el cad?ver de la viuda de dicho Sr. Do?a Corona Gonz?lez. Acta 18 de mayo de 1933 por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo |
Noveno.- Dada cuenta por segunda vez de la carta circular del Alcalde de Vigo interesando la aportaci?n econ?mica? de este Ayuntamiento para sufragar los gastos de iniciaci?n que origine la gran prueba deportiva ? Primera vuelta a Galicia en ciclismo? se acord? por unanimidad a propuesta del Sr. Rodr?guez Folgueira, contribuir para dicho objeto con la cantidad de doscientas pesetas que se librar?n a favor del tesorero de la Comisi?n Ejecutiva Acta sesi?n celebrada 26 de mayo de mil novecientos treinta y tres Ayuntamiento de Ribaeo |
SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
En Ribadeo se ha realizado obras públicas y distintas calles entre ellas la Trinidad y Carlos III adolecen de defectos de construcción.
Esperamos que desde el Ayuntamiento se den las ordenes oportunas para corregir esos defectos
ATALAIA
Atalaia SOLICITA la creación de una comisión de seguimiento, con representación del Ayuntamiento (Técnicos y Políticos), empresa adjudicataria, representantes de los vecinos y comerciantes de las calles afectadas para vigilar por el correcto desarrollo de la Travesía y buscar soluciones para que las molestias al vecindario sean las menos posibles
También SOLICITAMOS que para cualquier obra pública que afecte a calles, parroquias ribadenses se creen comisiones de seguimiento con participación de los vecinos afectados.
http://www.facebook.com/?tid=1337636317211&sk=messages
Lucha contra el cancer
Tete Soto
SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
En Atalaia hemos solicitado local varias veces y también la llave de la Casa de la Juventud en Antonio Otero que sabemos que poseen colectivos y particulares como hasta ahora no hemos sido atendidos, solicitamos conocer en virtud de que Resolución, Acuerdo... poseen local o llave todos los colectivos/particulares que gozan de ese privilegio en los locales antes citados y en la Plaza de Abastos, Casa del Mar, etc.
Sesión ordinario del día primero de agosto de mil novecientos treinta y uno celebrada por el Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo en su Casa Consistorial.
Tercero. Escrito del Presidente de la sociedad obrera de esta Villa “ La Prosperidad ” presentando otros que suscritos por él y por los Presidentes de las sociedades “Las Riberas del Eo” de Villaselán, “ La Victoria ” de Obe, “Sindicato agrícola católico” de Villaframil y “Juventud Socialista de Ribadeo” dirigen al Iltmo Sr. Delegado de Hacienda de las provincia en súplica de que se sirva dejar sin efecto y denegar su aprobación al acuerdo adoptado por este Ayuntamiento en sesión de siete de marzo del corriente año, por el que se dispone que el arbitrio sobre carnes se efectue cobrando sobre el peso en vivo de los animales, mandando que se modifique en el sentido de dejar subsistente el peso de los animales en canal para el aludido arbitrio tomado por la misma Corporación en sesión de dos de febrero anterior.
|
Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Ribadeo
Desde Atalaia nuevamente reiteramos nuestra petición de cumplimiento del acuerdo de 16 de marzo de 2009 de una calle para el Grupo Saudade
Por dos veces las Hijas de San Vicente de Paul han pedido que la Calle Carlos III a Lazurtegui lleve el nombre de Carmen Barcia Trelles y esta es la segunda vez que desde Atalaia reiteramos esta petición.
Hemos presentado al Ayuntamiento de Ribadeo la historia, exponiendo méritos y motivos que desde Atalaia consideramos más que suficientes para que un Ayuntamiento con un Plan de Igualdad Municipal aprobado, impulse la denominación con nombres de mujeres de las nuevas calles, dos de ellas son: Pili Real Cangas, primera mujer concejal en esta Villa formando parte de la primera Corporación democrática, la otra una mujer del pueblo, una mujer trabajadora, una de tantas de las que trabajaron en las fábricas de conservas, recogiendo mineral, en la venta del pescado, de Porcillán, a la que Atalaia dedicó un homenaje el pasado 8 de marzo y con ella a todas las que como ella trabajaron en el mar: Amparo Arias y Trabajadoras del Mar-
También pedimos que el callejón que va de Calvo Sotelo a San Miguel conocido popularmente como de Juanita Torrente, se denomine así de forma oficial.
La paridad de género no ha llegado a nuestros callejeros y es por lo que desde Atalaia SOLICITAMOS que el gobierno municipal haga visibles a las mujeres dando el nombre de Saudade a la Vía Transversal, Carmen Barcia Trelles a la que va de Carlos III a Lazurtegui, Pili Real Cangas a la que va de la Carretera de Villaselán a Terra Grande y Amparo Arias y Trabajadoras del Mar a la que cruza de la Carretera de Villaselán a las Barreiras.
SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
Desde Atalaia reiteramos nuestras solicitudes de que la calle peatonal detrás del Cine Teatro y la Casa de la Juventud sita en Antonio Otero se denominen de Amando Suárez Couto.
Si en otros pueblos no tienen hijos ilustres, en Ribadeo sobran y por eso pedimos que a la Calle posterior a la Avenida Rosalía de Castro se le ponga el nombre de quién fue amigo del pueblo además de concejal durante muchos años: José Duarte Díaz.
El 15 de enero de 1996 se presentó al Ayuntamiento una moción en la que se proponía una calle para el doctor Antonio Rodríguez Darriba: "Hai poucos días faleceu en Ribadeo o Doctor D. Antonio Rodríguez Darriba, médico e eminente científico e persoa moi estimada en Ribadeo e comarca. Da súa sona sabemos todos os ribadenses polo que, recollendo o seu sentir, proponemos ao Concello Pleno a adopción do seguinte acordo:
1º Daráselle o nome de Dr. Rodríguez Darriba a unha das rúas da Vila. "
Reiteramos lo solicitado en esa Moción y pedimos para don Antonio una calle en la zona de Veiga Daira o en lo que ahora es el Barrio de A Pega
Desde Atalaia entendemos que existen una deuda pendiente no sólo con estos ribadenses para los que pedimos se les de su nombre a las calles sino para otros muchos como Juan Suárez Acevedo, Rafael Fernández Cardoso, Alvaro Fernández Suárez, Andrés Tojal Rouco y muchos otros hombres y mujeres.
Existen calles sin nombre y desde Atalaia consideramos que como se ha hecho en otras ocasiones en el pasado, se debe rendir homenaje a quienes fueron y son nuestros vecinos y perpeturar así su memoria.
A las seis en la Casa de la Juventud estando presentes 9 socios de Atalaia y disculpando su no asistencia 7.
Se leen las dos actas pendientes de aprobación.
Se da cuenta de los escritos presentados y se presentan distintas actividades para realizar en estos meses de verano y distintos escritos a presentar.
A las siete y media de la tarde termina la asamblea. La del 15 será sustituida por un paseo que se anunciará proximamente.
Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo
Atalaia con dirección a efectos de notificación en Acevedo Rodríguez 4 de esta Villa
PRESENTAMOS FOTOS del estado de los Canapés
Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Ribadeo
Atalaia con dirección a efectos de notificación en Acevedo Rodríguez 4 de Ribadeo
SOLICITAMOS se limpien los contenedores ya que el mal olor que despiden dan muy mala imagen de Ribadeo y estamos citando zonas turísticas como puede ser el Barrio de Porcillán con distintos establecimientos hosteleros allí ubicados y gran afluencia de visitantes.
Los contenedores en esas zonas deberían estar soterrados para evitar este tipo de problemas.
Atalaia SOLICITA también que se adecente la zona de la Trocha.
1467.
El abad del monasterio de Santa María de Meira, don Juan de Magilde,afora en Ribadeo a don Ares, capellán, varias «praças» sitas en esta villa y que limitan con las que habían sido de Jacob, judío y que ahora son de suhijo Moisés.
“Primero Libro de Voces” Edit. MARIÑO VEIRAS
*Los judios se asentaron en Ribadeo en donde tuvieron uno de sus más importantes núcleos de población.
Y aprovechando este artículo y dado el ataque israeli al convoy de ayuda humanitaria a los palestiones decir solo que la violencia es miedo y camino a más de lo mismo. .