Domingo, 25 de septiembre de 2011


Publicado por a333 @ 16:24  | saudade
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 24 de septiembre de 2011

 

Recuerdos de mi niñez, en nuestras correrías de Cabanela, al muelle,saltando de playa en playa, hasta a Cova da Vella, donde finalizada la playa, subíamos por unas escaleras, hoy sepultadas en parte, y accedíamos al morrón tambien enterrad...o, para la construcción del paseo marítimo, y del que puede verse un trozo que sobrevive, y hace de abrigo, al embarcadero, de Porcillan, o lo que queda de el.Recuerdo a aquella buena mujer, Ramonita da Costela, a la que todos los niños esperábamos, con ansia a que se asomara a la Atalaya, ésta con gritos y aspavientos con sus brazos, llamaba a las gaviotas, y éstas aún encontrándose, en los tesones próximos, o en la lejanía del puerto, levantavan el vuelo, y se dirigían con un trinar ensordecedor, tomando tierra en el muro del mirador, hoy disfrazado, en parte con un ascensor,y daban buena cuenta de los restos de alimentos, con que ésta buena señora las obsequiaba día a día, no sin antes tener una buena conversación con ellas, llegando incluso a reconocerlas, y llamarlas por su nombre, recuerdo alguna, Pirata, Roxía, Malvada, Garnela, pues estuvo entre nosotros, hasta no hace muchos años, y hasta que su salud se lo permitió, nunca dejo de dar de comer, a suas neniñas.
 
 
Recuerdo nuestros juegos en esas ruinas (las de Cabaanela )cuándo bajabamos a la playa, cuando la marea impedía el paso, bajábamos por Cabanela, recuerdo que había otra casa ahora desaparecida,y en la playa donde se asientan esos restos, la arena se undía no ...se por que pero siempre tengo ese recuerdo, de hundirnos casi hasta la rodilla, habia un prado en lo alto de la roca, en donde alguno haya tenido los primeros amoríos, cosa de crios, pero que no se olvidan, recuerdo el bote de Nené de color azul, fondeado en el canal y que nos servía de descanso en la travesía de la playa, aquellos cangrejos capturados desde A Pena do Galo, que con una lámpara atada a una cuerda y una piedra a modo de plomada, degustábamos los críos cocidos en una lata en cualquier rincón, sería muy positivo para los críos de hoy, hacer trabajos de campo para no olvidar la forma de vida, con la que crecieron muchos de sus padre

Publicado por a333 @ 18:36  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 21 de septiembre de 2011

 Fuentes, sin agua, fuentes olvidadas, fuentes desaparecidas, como la Fuente del Río, en la C/ Los Hornos, hoy plaza de no se sabe que, lugar de reunión de tantas familias, que a veces era necesario guardar turno,para llenar el cubo, o recipiente, porque había casas que carecían de ese preciado líquido.

 Auga Doce, manantial que brotaba de una roca, en las inmediaciores de Pena furada, y que servía para calmar de sed, a paseantes, y a mis abuelos Venancio do Dios, y Severina, que cultivaban las tierras en el interior del Castillo, hoy Forte... de S. Damian, y a tantas familias que se abastecían, para aquellas comidas y meriendas que en verano se celebraban en los Eucaliptos, todavía en pie, a pesar de que muchos intentaran cortarlos

 Fonte de Espiñaredo, manantial natural, que se encontraba, según el sentido de la marcha, a pocos metros, a la derecha de la rotonda hoy existente, al final del paseo marítimo, en dirección a Figueirúa, y que era parada obligatoria, para to...das las gentes, incluso para abastecerse los hombres que se dedicaban a las faenas de la mar, y de obligada parada, para los que nos iniciabamos en los primeros cuba-libres, y pitillos despues de los bailes del Cantón, y regresabamos a dormir al barco, que aunque este se encontrara amarrado, a puerto, a veces parecía estar, en la más fiera de las tempestades.


Publicado por a333 @ 7:31  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 20 de septiembre de 2011

X jose maria sanjurjo peña 

Tengo en mi recuerdo, la fábrica de algas, o de Martinez, na Vilavella en la que en mi niñez, y tras salir de la escuela nacional, en compañia de muchos chicos de mi edad,bajabamos al matadero, y tras pasar, las playas, Las arenas, lino, ha...sta llegar al muelle de Figueirua, y hacer un alto en el camino, para darnos un baño tras el esfuerzo realizado, proseguíamos la marcha despues de subirnos a una boya de hierro, que se encontraba yacente, en los Bloques, playa del pueblo, y en donde recuerdo, bajaban las Canouras, personas que bajaban de aldeas limítrofes para darse un baño medicinal, o como solían decir, acudían os baños.

 Tambien recuerdo, que de la mano de mi madre Cuqui, y en compañia de otras madres con sus respectivos hijos,Magdalena da Veigueña, Mari de Motorín, Victoria de Petra,Celsa, Josefa, mi padre Moncho, y mi abuelo Venancio, entre otros, pasábam...os por el interior de la fábrica, para desde ahí encaminarnos a la playa de las Aceas, playa hermosa,de agua cristalina, decorada con restos de barcos de todo tipo, que yacían en el fango de la ensenada de la Villavieja, y que sería la envidia de pintores y dibujantes, y de lo que en la actualidad, no queda nada, gracias al progreso, y no me refiero al diario, de Lugo, por supuesto


Publicado por a333 @ 15:11  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar

 

Recuerdo esos interiores, cuándo de la mano de mi madre Cuqui, y de alguno de mis hermanos, otros no habian nacido, el día de Reyes, despues de la cabalgata,y en compañía de otras muchas madres, con sus respectivos hijos, entre otros, Jose ...da Veigueña,Nanín de Cachas, y algún hermano, eran tantos...Jesús Cascarillas Alvaro das Revertas, Pulguita, Vicente Fariñas, Justi da Corbella etc, y chicas,Mari Celi de Bermeo, Mar da Gallega,Rosi y Eli da Xoquinía, Angelina de Gallopín, Julita, y Montse Remior, Manolita da Serrana, y así, casi todos los críos del pueblo esperábamos el final de la cabalgata, con ansia y guiados por aquella estrella, posada sobre el techo de un coche, creo recordar, propiedad de Radio Iris, tienda de material eléctrico, ubicada al lado de la Cosechera,ya dentro de aquel salón, caldeado para sus Majestades, había uno muy especial que nunca olvidaré, D,Enrique Cuétara, el era el verdadero rey, el que nos entregaba los regalos, buen amigo de los niños, y gran persona, para el pueblo.

Publicado por a333 @ 10:48  | nombrehistoriarib.contem
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 19 de septiembre de 2011

 x José María Sanjurjo Peña

Recuerdo esas calles, cuando me iniciaba, en las faenas de la mar, y en las madrugadas, de otoño, cuándo me dirigía al puerto, para en La Concha de Cariño, que capitaneaba, Lorenzo el Chacho, hombre al que estoy muy agradecido, por haberme ...enseñado tanto, hacernos a la mar, esos cambios de luz, a veces misteriosos,que me hacían sentir cierto repelus, cuando me dirigía a Porcillan, desde mi casa, en la C/Padre Feijoo, por el Callejón de los Peligros, en donde me esperaba,Javier de Petra, pues era costumbre, esperarse unos a otros, en el recorrido hasta el puerto, en donde cada uno se dirigía, a su embarcación, y no puedo olvidar, esa ría, que segun que viento o brisa hubiere, su olor a mar y algas, servía de perfume natural.
 
Esos atardeceres, me recuerdan a una etapa de mi infancia, en El Jardín, en casa de mis abuelos, Os Chonos, especial recuerdo a mi abuela Paca, de la cual aprendí, casi todo lo que soy, lo mismo que yo intento inculcar a mi nieta Yolanda, m...i prenda más querida. recuerdo que me mandaba a buscar la leche, un día a casa Villamil, otro a casa Escaleira, y si se necesitaba más cantidad,a casa de la Granxa, todavía al día de hoy, suelo hacer ese recorrido, cuándo estoy en Ribadeo, y me entristece el ver lo cambiado y deteriorado que se encuentra, en cualquier pueblo, de cualquier lugar, estaría mejor conservado, eso caminos dode pasé muchos años, árboles a los que me subí, bien para coger frutas o para hacer una cabaña en su copa, Los Canapés, en donde se libraron batallas, entre críos de todas las edades, Pedro Javier antonio,y Ramon dos valegos, Fran del Darío, Mirin, Quico, y Juan Luis Vizcaya etc, y algunos que se acercaban de otros barrios , para participar en juegos y concursos que allí se celebraban, algunos como esperar el tren, A Chocolateira, en donde Casa de Sela, e ir colgados en sus vagones hasta la estación, ahora en ruinas, VERGONZOSO final, para una edificación por la que tantas, y tantas gentes transitaron., "text_exposed"Gui?o;">Ver más
 

Publicado por a333 @ 18:03  | hist.ribadeocontemporanea
Comentarios (0)  | Enviar

 

Fuente de Cuatro Caños, cuánto me recuerda, aquellos maravillosos años, aquellos juegos en su plaza, aquellas madres de tertulia, y costura,La Portuguesa, a la que vendíamos piñas, recolectadas en montes cercanos, Primitivo, que nos deleita...ba, con sus notas de puntero, El valenciano, que hacía el deleite de todos, con sus acordes de guitarra, Carrancas zapatero, que acompasaba, con golpes de bigornia, modelando suelas y espais, para distinguidos caballeros,Maximino el hojalatero, misterioso personaje, que espiabamos cuando se adentraba en el Campo Santo,a leer la prensa, a su difunto padre, que yacía enterrado, en no menos misteriosa tumba, acompañado de su can,que aullaba, al escuchar los tañidos de las campanas de cualquier iglesia próxima, y tantos y tantos vecinos,a los que quiero recordar, con mi mayor respeto, y cariño.

Publicado por a333 @ 15:55  | hist.ribadeocontemporanea
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 01 de septiembre de 2011


Publicado por a333 @ 19:49  | fotografia
Comentarios (0)  | Enviar

En el Lavadero de Hornos a las seis de la tarde. 5 socios. Disculpan su no asistencia cinco socios

Se leen y se aprueban las actas de julio y agosto.

Se seguirá intentando que el Alcalde de Ribadeo nos reciba (tenemos solicitado desde el mes de julio) y presentaramos varios escritos que iremos pasando a nuestros lugares de publicación habitual. Asi mismo, se contactará con los grupos políticos para ir intercambiando información sobre Ribadeo.

Entra un nuevo socio.

Se nombran portavoces de prensa y se contactará a partir del 20 para dar a conocer Atalaia

 

Un nuevo paseo para este mes de setiembre y se intentará investigar más horas para conocer ma´s de nuestros nombres, de nuestra historia, de nuestras costumbres

A las siete y media termina la asamblea.

 


Publicado por a333 @ 19:47
Comentarios (0)  | Enviar