http://www.blogoteca.com/doural/index.php?cod=105303
D. Jacinto Romualdo López Bolaño nació en Ribadeo (Lugo). Era hijo de D. Pedro López y de Dª Manuela López Bolaño. Cursó como alumno interno en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo diversos cursos, obteniendo brillantes calificaciones. Al sentir verdadera afición por el Magisterio, obtiene el 11 de abril de 1833 del Rey Fernando VII el título de Maestro para poder establecer escuela ó obtenerla en cualquier punto de España. Tras brillante oposición ganó la escuela del Seminario Conciliar de Mondoñedo, con el sueldo anual de mil pesetas. Se casó con Dª Joaquina Alonso Díaz, también natural de Ribadeo y en el año 1841 el matrimonio residía en la Plaza Pública de Mondoñedo. D. Jacinto Romualdo dejó escrita una gramática castellana, publicada en el año 1841 en Santiago de Compostela, en la imprenta S. N. Castaños, al no existir de nuevo imprenta en Mondoñedo. También escribió diferentes y notables artículos. Fue poeta inspirado, logrando alcanzar varios premios. Con música del maestro D. José Pacheco, dedicó un extenso himno al obispo de Mondoñedo D. Ponciano de Arciniega. En el mismo año, las autoridades le encomendaron la custodia de los libros y estanterías de la biblioteca del suprimido convento de Lorenzana, clasificándolos por sus títulos y volúmenes. Posteriormente serían trasladados los libros al Seminario Santa Catalina de Mondoñedo, para su mejor cuidado y colocación de los mismos.(2) Logra ser Alcalde de Mondoñedo en enero de 1843, recibiendo calurosos elogios del capitán general de Galicia. El 15 de abril de 1843 se vió honrado con el diploma de Académico de Mérito de la Academia literaria de profesores de Santiago. Colaboró en el gran Diccionario Geográfico-Histórico de D. Pascual Madoz. En 1851 fue nombrado vocal de la Junta inspectora de caminos de primer orden del partido etc. El Rey Alfonso XII por R.D. de 23 de enero de 1888 le nombra Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. Persona muy ilustrada en el Mondoñedo del siglo XIX que llegó a obtener con su talento y virtudes diversos títulos y reunir numerosos méritos. Falleció a las siete y media de la tarde del 30 de junio de 1895, a la edad de 86 años, en la vivienda señalada con el número dos de la calle Batitales de Mondoñedo. En estos momentos se hallaba viudo de Dª Joaquina Alonso Díaz, de cuyo matrimonio le quedaban cuatro hijos.(3) Se llamaban estos: Dª Secundina y Dª Rufina, solteras y en su compañía; D. Justo, casado en la República Argentina con Dª Eudosia Fort y Dª Irene, casada con D. Agustín Uriarte en Betanzos. Según D. Eduardo Lence Santar, este distinguido profesor, fue una de las personas más ilustradas de su época en Mondoñedo. El día 1 de abril de 1883 compuso este himno al Maestro Pacheco, con música de Varela Silvari, a petición de su amigo D. Víctor de Silva Posada.
"Cantemos, cantemos a Pacheco
un himno en su loor:
Que su nombre eternice sus glorias
y su honor.
Dios omnipotente
tu voz escuchó,
que en alas del viento
y en las que tu subes
al cielo voló".
(1)- José Isidro Fernández Villalba, Mondoñedo Regreso al Pasado, páginas 43, 48 y 49.
(2)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 963, acta de 7 de marzo de 1843.
(3)- Registro Civil de Mondoñedo, sección 3ª, tomo 20, página 177.