Han transcurrido muchos años desde que los redactamos y aprobamos en asamblea, muchas cosas han cambiado, creemos que para bien pero por muchos de estos puntos siguen sin estar conseguidos:
PUNTOS DE ATALAIA:
Buscamos devolver a Ribadeo la riqueza y la importancia que ha tenido en otras épocas tanto en lo social como en lo cultural. Un pueblo que ha tenido un Presidente de Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, destacados integrantes de la generación del 27 como Dámaso Alonso, miembros de la Real Academia de la Lengua Española como Juan Menéndez Pidal, pintores como Amando
Suárez Couto o Benito Prieto Coussent, escritores como Agustín María Acevedo Rodríguez o Francisco Lanza, escultores como José María López. Pueblo contemplado en las obras de José María Pereda de Emilia Pardo Bazan o de Camilo José Cela (por citar solo tres y al azar)...merece un cuidado y un respeto del que no goza ahora.
Vivimos y trabajamos aquí y sabemos el Ribadeo que queremos y el que se puede lograr con el esfuerzo de todos.
Y por eso presentamos los siguientes puntos :
PARTICIPACION DEMOCRATICA:
1)No sirve de nada proclamar derechos como la participación o la información sin un canal adecuado para conseguirlos. Sin un Reglamento de Participación Ciudadana esos y otros derechos que nos da la legislación vigente están vacíos de contenido.
En el año 1990 fue aprobado por unanimidad el Reglamento de Participación Ciudadana en desarrollo de una Moción del Grupo P.S.G. -PSOE., inexplicablemente no se aplica. Atalaia ha
solicitado su puesta en vigor.
2) En los Presupuestos Participativos se establecen las principales demandas y preocupaciones de
los vecinos en materia de inversiones públicas e incluirlas en el presupuesto anual de la ciudad,
priorizando las más importantes y realizando un seguimiento de los compromisos alcanzados.
Atalaia los ha solicitado al Ayuntamiento de Ribadeo.
3)La página web del Ayuntamiento es un elemento esencial a la hora de comunicarse con la
ciudadanía y a la hora de promover el Ayuntamiento, empresas, proyectos, a la hora de la
transparencia y la información. A la hora de realizar consultas vecinales y es por eso que debe
convertirse en una herramienta útil para los ciudadanos incluyendo todas las ofertas de empleo,
pliegos de contratación, Reglamentos y Ordenanzas existentes...
SERVICIOS PÚBLICOS:
4) Los Servicios Públicos están ligados a los derechos sociales del ciudadano/del vecino y es por lo
que deben ser suficientes y de gestión pública (a ser posible municipal)
5) Las contrataciones que la Administración realice con terceros deben ser siempre publicitadas en
la prensa local y en la web del Ayuntamiento-Tablón de Anuncios. Que la Administración pública
no permita la subcontrata en sus obras y vigile el cumplimiento de Convenios y la normativa de
prevención de Riesgos Laborales (Obras/Cultura/Transporte...)
6) El Reglamento para el Hospital Asilo de San Sebastián y San Lázaro, recién aprobado, recoge
condiciones abusivas para los usuarios y sus familiares y así lo alegamos en su día y es por lo que
pretendemos la elaboración de un nuevo Reglamento y que todos los Reglamentos-Disposiciones
relacionados con estos Servicios estén publicados en la Web del Ayuntamiento a disposición de
cualquier vecino y siempre expuestos en el Tablón de Anuncios (Centro de Día, Piso Tutelado,
Ayuda en el Hogar...)
7) Mejorar la adecuación de los Centros Municipales de Atención a nuestros Mayores. Asegurar la
accesibilidad en el transporte y equipamientos públicos e informar adecuadamente a través de la
página web institucional de todas las ayudas/plazos que permiten solventar las necesidades de
nuestros mayores o personas que sufran discapacidad (reformas arquitectónicas dentro de la
vivienda, ascensores, sillas de ruedas, audífonos &hellip
8) Elaboración, y publicación en la web municipal /Tablón de anuncios, de Programas contra los
malos tratos a toda persona indefensa que contemple los recursos humanos de que se dispone,
económicos (Contemplar casas refugio) . Medidas de prevención y sensibilización a adoptar.
9) Realizar un especial seguimiento de la prostitución en Ribadeo y tratar de erradicar esta lacra
social mediante campañas de sensibilización; prestarles ayuda psicológica, médica, legal... a las
mujeres prostitutas.
10) Los mismos derechos para todos inmigrantes-no inmigrantes, payos-gitanos que nadie se
beneficie de cuota, sector, subvención ...
11) En materia de Sanidad dotar al Centro de Salud de Ribadeo de consultorio ginecológico.
12) Dotar al Centro de Salud de consultorio geriátrico
13) En cuanto a Cultura entendemos que el Ayuntamiento debe gestionar sus propios servicios (y
cuenta con personal suficiente para ello) de una forma visible y comprensible.
14) Los vecinos tenemos mucho que decir en la organización de las fiestas, y debemos tener
capacidad para decidir tanto la forma de financiación como en que se gasta el presupuesto para
fiestas. Lo que se cobra por instalaciones de casetas/atracciones deben estar reflejados en una
Ordenanza Fiscal y en los Presupuestos Municipales
15) Potenciar los artistas locales en todos sus campos (Música, Fotografía, Pintura, Escultura...)
16) Locales para las asociaciones para que podamos preparar-elaborar nuestras propias propuestas
culturales y así conseguir un acercamiento de la Cultura a los Vecinos, lo que también es una forma
de recuperación de edificios públicos que se están deteriorando.
17)Recuperar el patrimonio y el referente cultural de Ribadeo.
Dentro del Deporte:
18) Gestión municipal directa de todas las instalaciones deportivas públicas
19) Dotar a Ribadeo de una pista de tenis pública.
20) Horarios del Polideportivo y ocupaciones existentes reflejadas en la web/tablón de anuncios
del Ayuntamiento.
Empleo:
21) Potenciar el comercio/parque empresarial/negocios ribadenses y dar prioridad a la hora de la
contratación de servicios municipales a nuestras empresas.
22) Creación de escuelas taller-casas de oficio-talleres de empleo que funcionen de forma
continuada o alternando unas con otras para paliar el paro existente entre nuestro jovenes. Atalaia
ha propuesto al Ayuntamiento de Ribadeo la creación en las especialidades de Pastelería-
Panadería, Medio Ambiente, Electricidad-Nuevas Tecnologías, Cantería, Albañilería-
Rehabilitación.
23) Dado el número de empleos que generan los negocios dedicados a la Hostelería-Ocio las
Administraciones deben tener una mayor implicación en su defensa. Pedimos la implantación de
una cultura general del ocio acompañada de campañas de comunicación social.
24) Poner en valor nuestros castros, nuestro pasado (Fuente de Guimarán, Fuerte San Damián,
Atalaia, Cabanela, Torre de los Moreno, Campo de San Francisco, Iglesias...), Miradores, nuestras
playas, ríos y montes.
25) En todo lo que tenga que ver el Ayuntamiento con empleo: oferta de plazas/bolsas de trabajo la
transparencia debe ser total
En materia de vivienda/obras (Urbanismo) :
26) Potenciar el alquiler social que garantice el derecho a una vivienda digna a la población en
condiciones justas.
27) Que en los desarrollos urbanísticos contemplados se destine un 40% a Vivienda Protegida y que
se rehabiliten las viviendas vacías antes de proceder a construir más.
28) Creación de un registro único de solicitantes de vivienda protegida de promoción pública o
privada/Igual para los solicitante de rehabilitación. Ambos registros deben ser públicos.
29) Desarrollo de acciones por parte del Ayuntamiento para compra de inmuebles, rehabilitación
con fines sociales. Un plan integral de vivienda para todo el Municipio y para toda vivienda que lo
precise
30) Rehabilitar/recuperar para los ciudadanos edificios/zonas hoy fuera de uso como pueden ser la
Casa da Ría, el Cine Teatro, la Torre de los Moreno, Fuerte San Damián, Capilla de la Virgen del
Camino, distintas áreas recreativas y paseos.
31) No a la realización de proyectos como el ascensor de la Atalaya que con la excusa de coger
subvenciones ponen en peligro nuestro patrimonio y cuyo mantenimiento (si se mantiene y no se
abandona) supondrá una carga más para los ribadenses.
32) Diseño de espacios públicos para niños, ancianos y personas con discapacidad
33) El ayuntamiento debe planificar las obras(tanto públicas como privadas) para que no
entorpezcan la vida de los barrios y debe velar porque su entorno se mantenga en debidas
condiciones de limpieza y de seguridad
34) Señalización turística vial aprovechando el espacio de los carteles por ambos lados con
información en gallego-castellano-francés e inglés.
Transporte-
35)Mejora de los servicios regulares de transporte que nos conectan con otros lugares de la Mariña,
con nuestra capital de provincia.
36) Autobuses de fin de semana que eviten que los ciudadanos al desplazarse tengan que emplear
vehículos particulares/bono-taxis para aquellos que no puedan acceder al transporte público
colectivo (minusvalía)
37)En todos los proyectos de nuevas calles se contemple la creación de carriles-bici y que el
Ayuntamiento solicite la previsión de la creación de estos carriles para bicicletas a los Ministerios-
Consellerías-Organismos con competencias oportunas.
En materia de Medio ambiente
38) Proteger y conservar nuestros ríos, montes, costa como patrimonio público que son y su
puesta en valor dando a conocer sus valores naturales y ambientales
39) Recuperación como vía verde la antigua línea del Tren Minero a Villaodrid (Recuperación
inclusive de la zona conocida como “Estación Vieja” que podría ser utilizada como recinto ferial ya
que nuestro campo de San Francisco sufre agresiones periódicas en forma de carpas-distintas
ocupaciones que podrían ser trasladadas a esta zona, una vez rehabilitada
De tener proyectada otra actuación para este lugar el ayuntamiento deberá escoger otro que no sea
el Campo para recinto ferial
40) Enterramiento de los tendidos eléctricos de Alta tensión .
41) Reforestación de nuestros parques/calles/zonas verdes....
42) Informe exhaustivo del arbolado de parques y calles para detectar aquellos árboles cuyas
ramas o troncos puedas producir accidentes a las personas, vehículos o edificaciones, llegando si es
necesario a su sustitución y posterior repoblación con ejemplares jóvenes.
43) Nuestros montes precisan de adecuadas pistas de acceso para la lucha contra el incendio
.Elaborar un plan de pistas
Para sacar adelante estos puntos Atalaia pretende hacer uso de los medios de
participación que la Ley le otorga para colaborar en todo lo que afecta a los Ribadenses
y su calidad de vida.
Todo lo aquí expuesto lo consideramos de aplicación a todo el Municipio de Ribadeo.