1
MAS ALLA DE LOS 43 PUNTOS. NUEVO MANIFIESTO DE ATALAIA
DE LOS 43 PUNTOS:
Casi comenzábamos como asociación y elaboramos en asamblea (muy discutidos) este manifiesto que creemos debe ser revisado ya que con los años y la experiencia hay cosas que se debieran cambiar, unas porque ya no hay razón de ser que se mantengan porque lo que no funcionaba (por ejemplo la web municipal) funciona y otra, porque ahora somos muchos más con lo que otros puntos de vista pueden ser aportados, además está la corrupción con sus coletazos extendida a todo así que examinad todo esto si
queréis cambiar algo o, al menos, intentarlo:
ESTOS ERAN NUESTROS MOTIVOS (que pueden seguir siéndolo) :
Buscamos devolver a Ribadeo la riqueza y la importancia que ha tenido enotras épocas tanto en lo social como en lo cultural. Un pueblo que ha tenido un Presidente de Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, destacados integrantes de la generación del 27 como Dámaso Alonso, miembros de la Real Academia de la Lengua Española como Juan Menéndez Pidal, pintores
como Amando Suárez Couto o Benito Prieto Coussent, escritores como Agustín María Acevedo Rodríguez o Francisco Lanza, escultores como José María López. Pueblo contemplado en las obras de José María Pereda de
Emilia Pardo Bazan o de Camilo José Cela (por citar solo tres y al azar)... merece un cuidado y un respeto del que no goza ahora (entiendo que "un cuidado y respeto del que no goza" debiera cambiarse porque mucho ha cambiado Ribadeo desde que comenzamos a andar) pero a nivel general, global como ciudadanos vamos perdiendo día a día y perderemos mucho más si no nos movemos, y para ello precisaremos implicación de los políticos locales.
Vivimos y trabajamos aquí y sabemos el Ribadeo que queremos y el que se puede lograr con el esfuerzo de todos.
Y por eso presentamos los siguientes puntos :
NUEVA PROPUESTA:
1) PARTICIPACION DEMOCRATICA:
Entendemos que un reglamento de participación ciudadana, consejos o presupuestos participativos con los planteamientos que se están dando en otros ayuntamientos y mismo por la experiencia tenida en Ribadeo, no sirven y yendo más allá podemos observar que una comunicación a través de un boletín o de un tablón, suple la comunicación directa con el ciudadano
en pleno siglo XXI CON EL PELIGRO QUE ESO SUPONE y esto cuando el uso de los medios electrónicos de comunicación te permite crear redes … de todo tipo que podrían conseguir una democracia más efectiva. La información es poder. Nos excluyen (en todos los ámbitos de gobierno y administración) a la hora de tomar decisiones sobre nuestras vidas pero al menos que nos mantengan informados para que podamos ejercer nuestro derecho a reclamar, alegar, presentar recursos a nivel administrativo y que
estos, se estimen o no, se muestren al ciudadano, y esto dependiendo de las administraciones ocurre o no pero con las leyes de
transparencia se supone que eso debiera ser así.
Un ejemplo de lo que no nos gusta.En el B.O.E. de 30 de noviembre de 2015
aparece un anuncio de la Delegación de Economía y Hacienda de Lugo, sobre el Catastro, a un número importante de vecinos y se supone que fue intentada su notificación a través de correo con acuse de recibo pero ¿a qué direcciones? En situaciones así, al mes de haberse cursado la denuncia pasa a la vía ejecutiva por procedimiento de apremio. Aún entonces, cabe alegar un
error en la notificación como derecho de defensa, pero sin entrar en excusas o aspectos que toquen al fondo de la cuestión. Por esta vía es posible llegar a los tribunales de justicia pero con toda la parafernalia que esto supone.
Menos leyes (ahora mismo hay más de cien mil normas en vigor y el desconocimiento no nos exime de su cumplimento), menos
procedimientos…cosas más simples y efectivas. Canada obliga a eliminar una ley por cada nueva ley aprobada pero aquí en España habría que reducir y simplificar mucho ya que el afán legislador de los gobiernos en España es demencial y muchas de estas véase las ordenanzas municipales ribadenses (en la web municipal están) se aprueban para no cumplirse…pero ahí están y otra cosa sería que quisiesemos que se cumpliesen pero estar, están.
La participación ciudadana implica la inclusión del ciudadano en la formulación, ejecución y evaluación de todas las políticas y acciones algo que no se da en ningún estamento ni administrativo ni estatal.
En principio consideramos que lo primero que debe dársenos es el derecho a la información CLARA Y DETALLADA, la transparencia y la simplificación de trámites para luchar contra la corrupción y eso que se conoce como “silencio administrativo” con el que las Administraciones públicas nos dan la callada por respuesta, regulado de forma entendible y siempre para casos
excepcionales no por norma que es como sucede actualmente.
A las cinco y media de la tarde nos reunimos tres socios ante las escaleras del ayuntamiento de Ribadeo (disculpado su no asistencia ocho). Los temas a tratar eran paseo este mes (que dado la poca asistencia se suspende) y paseo para el Día de las Letras Gallegas que nosotros celebraremos un poco antes, el 12 de mayo, por el Paseo Marítimo de Foz, viendo los paisajes que sin duda disfrutó Manuel Marías. Saldremos a las cuatro y cuarto de delante del ayuntamiento de Ribadeo.
http://www.cronica3.com/2009/04/a-asociacion-atalaia-recolle-en-43-puntos-o-ribadeo-que-queremos/ Un enlace a cuando en el 2009 publicabamos las lineas de actuación que ibamos a seguir. Desde entonces las cosas han cambiado en muchos aspectos y por tanto entendemos que debemos plantearnos otras metas así que quedamos en pasar a los socios un borrador de modificación para que a través del correo se realicen las enmiendas o se acepte lo propuesto.
A las seis terminaba la asamblea que celebramos en la cafetería del Centro de Servicios Sociales.