mindoniense, pues una escritura de aquel año dice: Deo el Beatoe Marioe de Ripadeuve...a parte proenominata Sedis, y siguió en ella durante el Obispado de Pelayo 2º
que murió en esta villa y fue sepultado á espaldas del coro de la Colegiata, frente a la puerta principal. Cuando a fines del siglo pasado se derribó esta se trasladaron a la Catedral de Mondoñedo sus sandalias y báculo pastoral. Rigió la silla desde 10 de Julio de 1199 á 8 de Noviembre de 1218, se apellidaba Cebeira y era natural del Vierzo, hijo de una Canóniga de Astorga por título de hermandad. Creo que no llegó a edificarse en Rivadeo palacio episcopal, é ignoro que apoyo tenga la tradición de que el Obispo vivió en una casa hoy derruida de Cabanela, en la que debió estar la Torre llamada das Cabanas, aunque ambas cosas son compatibles.
De Apuntes sobre Ribadeo, de Méndez San Julían
Asi que, ¿por qué no han de ser las ruínas existentes en Cabanela, las de la casa que habitó el Obispo?